Evaluación inicialOnline version Con este cuestionario veremos cuál es nuestro punto de partida para enfrentarnos con más tranquilidad al primer curso de bachillerato by Daniela Ibba 1 ¿A qué categoría gramatical pertenece el elemento en negrita? Escoge una o varias respuestas a Determinante b Adjetivo relativo c Posesivo d Todas las respuestas son correctas 2 ¿A qué categoría gramatical pertenece el elemento en negrita? a Preposición b Artículo c Verbo d Conjunción 3 ¿Qué tipo de verbo es el elemento en negrita? a Auxiliar b Impersonal c Participio 4 ¿A qué categoría gramatical pertenece el elemento en negrita? a Preposición b Determinante posesivo c Pronombre d Ninguna de las respuestas es correcta 5 ¿A qué tipo de conjunción pertenece el elemento en negrita? a Condicional b Copulativa c Disyuntiva d Causal 6 Los sustantivos que indican conjuntos de entidades son: a Colectivos b Contables c Propios d Abstractos 7 Los sustantivos que indican un determinado ser entre los de su clase son: a Comunes b Colectivos c Propios d Abstractos 8 Los sustantivos que indican los seres vivientes son: a Animados b Concretos c Abstractos d Propios 9 El sutantivo concuerda con su determinante... a en nombre y número b en número y persona c en género y número d en género y persona 10 Cuando el género de un nombre se determina por el uso de palabras distintas, se habla de: a hiperónimos b heterónimos c ansiónimos d diferónimos 11 ¿Qué tipo de artículos existen? [hay varias opciones] Escoge una o varias respuestas a determinado b demostrativos c posesivos d indeterminados 12 ¿Cuáles son los determinantes que identifican al nombre por su distancia en relación a los hablantes? a Demostrativos b Dispositivos c Posesivos d Determinantes 13 ¿Que son "mío, tuyo, suyo"? a Pronombres posesivos b Determinantes posesivos c Posesivos relativos d Posesivos identificativos 14 ¿Cómo concuerdan sujeto y predicado? a En nombre y número b En género y número c En número y persona d En persona y nombre 15 ¿Qué son "gerundio, participio e infinitivo"? a Formas no personales b Formas impersonales c Formas unipersonales d Todas las respuestas son correctas 16 ¿Cómo puede ser el adjetivo? (marca más de una opción) Escoge una o varias respuestas a Colectivo b Determinativo c Calificativo d Abstractivo 17 ¿Cuántas terminaciones pueden tener los adjetivos? a Una b Dos c Tres d Todas las respuestas son correctas 18 ¿Cuáles son los grados del adjetivo? (varias opciones) Escoge una o varias respuestas a Positivo b Comparativo c Superlativo d Diminutivo e Aumentativo f Copulativo 19 "-ísimo" es terminación del adjetivo... a Comparativo b Superlativo relativo c Superlativo absoluto d Aumentativo 20 "MEDIANTE y DURANTE" son... a Preposiciones b Adverbios c Adjetivos d Participios 21 ¿Qué caracteriza un verbo en tiempo compuesto? a Presencia de auxiliar y participio b Presencia de auxiliar y verbo haber c Presencia de auxiliar y gerundio d Presencia de verbo y predicado 22 ¿Cuáles de estas partes forman la estructura externa de un texto narrativo? a Planteamiento b Nudo c Desenlace d Ninguna de las respuestas es correcta 23 ¿Qué significa que un personaje narrativo es "llano"? a Que ha cambiado físicamente b Que se mantiene su psicología a lo largo de la narración c Que ha cambiado física y psicológicamente d Ninguna de las respuestas es correcta 24 En el ámbito de los textos narrativos, ¿qué es un "flashback"? a Un salto temporal al pasado b Un salto temporal al futuro c Una descripción psicológica d Una radio que está de moda 25 En el ámbito de los textos narrativos, ¿qué significa "in media res"? a Un texto con final abierto b Un texto que comienza en el nudo c Un medio del lugar narrativo d Ninguna de las respuestas es correcta 26 ¿Quién es el antagonista de una narración? a El personaje que quiere matar al protagonista b El personaje que se opone al protagonista c El personaje que cambia psicológicamente 27 ¿Cuál de los siguientes es un narrador externo? (varias opciones) Escoge una o varias respuestas a Omnisciente b Protagonista c Testigo d Objetivo 28 ¿Existe el narrador en segunda persona? a Sí b No 29 En un texto teatral, ¿qué es una acotación? a Una breve explicación de cómo interpretar la obra b Una parte en que solo habla el personaje c El número de un acto teatral 30 ¿Qué significa el tópico "carpe diem"? a Aprovecha el momento b Un lugar ideal c Dónde están aquellos tiempos d Ninguna de las respuestas es correcta 31 ¿Qué significa el tópico "tempus fugit"? a El tiempo salta al pasado b El tiempo pasa rápido c El tiempo cambia todas las cosas d Ninguna de las respuestas es correcta 32 ¿Qué concuerda en una rima asonante? a Vocales y consonantes b Solo las vocales c Solo las consonantes