Unidad 3 y 4 mediación comunitariaOnline version Términos sobres conflictos y mediación by Fernando Moreno A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V X Y Z Empieza por A Grado en que el individuo intenta defender sus propios intereses según el estilo de afrontamiento del conflicto Contiene la B Ámbito de mediación que queda excluida de la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles. Empieza por C Método de ayuda mutua para satisfacer objetivos más allá de lo individual Contiene la D Principio que expresa la parte mediadora y las partes intervinientes no podrán revelar la información obtenida a causa del procedimiento. A no ser que ambas partes dispensen por escrito de esta obligación o sea requerida por resolución judicial. Empieza por E Conjunto de personas que comparten de forma histórica rasgos religiosos, lingüísticos y socioculturales Empieza por F Conducta social que permite la transformación del comportamiento psicosocial de los demás. Empieza por G perspectiva que conlleva enfocar, analizar y comprender las características que definen a mujeres y hombres de manera específica, así como sus semejanzas y sus diferencias. Contiene la H Fuerza de atracción que mantiene unidas a las personas de un grupo Empieza por I Relación comunicativa entre varias personas que permite un intercambio socioemocional entre ellas Contiene la J Proceso de resolución de conflictos donde un tercero aplica la norma aceptada por las partes Empieza por K Apellido del autor del instrumento TKI que permite valorar los distintos tipos de afrontamiento que podemos tener ante un conflicto Contiene la L Situación en las que se presentan diferencias de intereses, valores, necesidades entre las personas, grupos, organizaciones oSituación en la que dos o más partes interdependientes perciben que sus intereses son incompatibles o irreconciliables. Empieza por M Contacto en un mismo espacio geográfico y social de diferentes culturas donde se proponen normas para la convivencia. Empieza por N Pproceso mediante el cual las partes dialogan sobre el problema e intentan llegar a una solución satisfactoria para ambas, otorgándose mutuas concesiones, sin necesidad de la intervención de una tercera parte Empieza por O Logro que se alcanza mediante una o varias acciones Empieza por P Situación política, personal y social que resulta de regular positivamente la agresión y de establecer la ausencia de violencia, y que origina un estado de bienestar compartido y justicia social Contiene la Q Una de las funciones de los mediadores que tiene que desarrollar a partir de los puntos de interés común, abriendo campo a la negociación. es mediar en los ... Contiene la R Manera en que el conflicto se desarrolla y como la gente trata de resolverlo para bien o para mal Empieza por S Elemento referente a las personas que participan en los conflictos que afecta a las emociones y que hay que tener en cuenta. Contiene la T Estilo de afrontamiento del conflicto donde se trata de ganar a toda costa y hacer valer la posición de uno mismo Contiene la U Principio que implica que las actuaciones de mediación se desarrollarán de forma que permitan a las partes en conflicto alcanzar por sí mismas un acuerdo. La parte mediadora no podrá sugerir, proponer ni imponer soluciones. Empieza por V Principio que rige el proceso de mediación según el cual, las partes implicadas y los mediadores son libres de retirarse del proceso de mediación en cualquier momento Contiene la X Principio de la Mediación que conlleva la capacidad de adaptarse a la situación concreta y a las situaciones personales de los asistentes, respetando siempre las normas mínimas que legalmente vengan establecidas Contiene la Y Rango de normativa que regula la de mediación en asuntos civiles y mercantiles, publicada el 6 de Julio de 2012 Contiene la Z Posición antagonista más o menos rígida en un proceso de comunicación interpersonal