FecundaciónOnline version Preguntas sobre la fecundación. by Anastasia Parra 1 La fecundación es... a un proceso que se lleva a cabo en el útero. b la división del cigoto. c la unión entre el gameto femenino y el masculino. d la llegada de los espermatozoides a las trompas de Falopio. 2 El cigoto es... a la célula que se origina tras la fusión del ovocito con el espermatozoide. b la célula que nace a partir de la división mitótica de un espermatozoide. c el nombre de la membrana plasmática del ovocito. d el proceso en que el espermatozoide se fusiona con el ovocito. 3 La capacitación es... a el conjunto de cambios que experimenta el ovocito desde su liberación. b el grupo de cambios que preparan al espermatozoide para la fecundación. c el momento en que los espermatozoides desarrollan el flagelo. d la reacción acrosómica tras el contacto del espermatozoide con la zona pelúcida. 4 ¿Cuál es la función del moco cervical? a Ayudar al transporte de espermatozoides desde el cérvix hasta las trompas de Falopio. b Matar a los espermatozoides menos capacitados y así permitir que continúen los mejores. c Orientar a los espermatozoides hasta el óvulo. d Permitir que los espermatozoides desarrollen acrosoma. 5 ¿Dónde se produce el moco cervical? a Endometrio. b Cérvix. c Fimbrias. d Paredes del tercio superior de la vagina. 6 ¿Dónde se produce la fecundación? a Cérvix. b Endometrio. c Ovario. d Trompas de Falopio. 7 Ordena los siguientes acontecimientos desde el primero hasta el último. a El espermatozoide atraviesa la zona radiada - Entrada del espermatozoide a la membrana plasmática del ovocito - Reacción acrosómica b El espermatozoide atraviesa la zona radiada - Reacción acrosómica - Entrada del espermatozoide a la membrana plasmática del ovocito c Entrada del espermatozoide a la membrana plasmática del ovocito - Reacción acrosómica - El espermatozoide atraviesa la zona radiada d Reacción acrosómica - El espermatozoide atraviesa la zona radiada - Entrada del espermatozoide a la membrana plasmática del ovocito 8 ¿En qué estado se encuentra el ovocito antes de la fecundación? a Ovocito primario detenido en meiosis I b Ovocito secundario detenido en meiosis II c Óvulo d Ovogonia 9 ¿Qué se libera durante la reacción acrosómica? a Enzimas hidrolíticas. b Hormonas que regulan la fecundación. c El acrosoma. d El pronúcleo masculino. 10 ¿Cuál es la importancia de la reacción acrosómica? a Otorga movilidad al cigoto. b Permite que el espermatozoide atraviese la membrana del ovocito. c Posibilita la dispersión de la corona radiada. d Mejora la movilidad del espermatozoide. 11 ¿Qué le sucede al espermatozoide al atravesar la membrana plasmática del ovocito? a Pierde su cuello y flagelo. b Libera su material genético. c Desarrolla la capacitación. d Se vuelve diploide. 12 ¿Cuántos pares de cromosomas tiene el cigoto? a 23 b 46 c 92 d 13 13 ¿Dónde se implanta el embrión? a Ligamento del ovario. b Cérvix. c Trompa de Falopio. d Útero. 14 ¿En qué fase se encuentra el embrión al momento de la implantación? a Cigoto. b Mórula. c Blastocisto. d Gástrula. 15 ¿Cómo se traslada el cigoto hasta la zona donde se implanta? a Gracias al flagelo de los espermatozoides. b Gracias a las contracciones uterinas. c Gracias a las trompas de Falopio. d Con su movilidad propia. 16 El blastocele es... a La cavidad que posee el interior del blastocisto. b La fase posterior a la mórula. c Las células que se producen tras la división del cigoto. d El túbulo que permite la implantación del ovocito. 17 ¿Cómo se llama la serie de cambios y divisiones mitóticas del embrión? a Fragmentación. b Fecundación. c Segmentación. d Capacitación. 18 Señale la fase del embrión de la imagen. a Blastocisto. b Mórula. c Blastocele. d Gástrula. 19 Señale la fase del embrión de la imagen. a Feto. b Blastocele. c Blastocisto. d Gástrula. 20 ¿Cómo se denominan las células de la imagen? a Blastoceles. b Blastocistos. c Blastómeros. d Blastinas. 21 ¿Después de cuántos días a partir de la fecundación comienza la implantación? a 7 b 5 c 14 d 10 22 ¿Después de cuántos días a partir de la fecundación el embrión se encuentra en estado de mórula? a 1 b 3 c 5 d 7 23 ¿Después de cuántos días a partir de la fecundación el embrión se encuentra en estado de blastocisto? a 2 b 7 c 3 d 5 24 ¿Después de cuántos días a partir de la fecundación el embrión tiene dos blastómeros? a 5 b 2 c 1 d 7