Examén de Sociales 7° I PeriodoOnline version Prueba de Sociales , para estudiantes de 6°, Temas periodos de la historia de Colombia y Colonia by Geovanny Ramos Guzmán 1 1. El proceso que se caracteriza por la ocupación de un territorio, por parte de un grupo dominador que somete a la población original e impone sus costumbres, idioma, cultura, gobierno y economía, se le conoce con el nombre de: a A. Conquista. b B. Culturización. c C. Colonia. d D. Extranjerismo. 2 2. El objetivo principal de la conquista española en América era: a A. Colonizar América. b B. Adueñarse de las riquezas. c C. Instruir a los indígenas. d D. Construir viviendas. 3 3. El proceso en el cual se adaptan las tradiciones del derecho castellano y europeo a las situaciones propias de América, se le conoce con el nombre de: a Conquista de América. b B. Derecho indiano. c C. Derecho Romano. d D. Derecho castellano. 4 4. La institución colonial que se encargaba de controlar y organizar el transporte de pasajeros entre España y las tierras de ultramar, se le conoce con el nombre de: a A. Concejo de indias b B. Consejo supremo de indias. c C. Casa de contratación de Sevilla. d D. Leyes de burgos. 5 5. Una de las causas que llevaron al descubrimiento de América fue: a A. Buscar una nueva ruta de España hacia las Indias Orientales. b B. La falta de agua en España. c C. El navegar por el Océano Atlántico. d D. La ambición de Cristóbal Colón por llegar a América 6 6. Para facilitar el gobierno de las colonias en América, la corona española dividió el extenso territorio en: a A. Departamentos b B. Virreinatos c C. Estados d Países autónomos. 7 7. Se afirma que la llegada de los europeos a América fue accidental porque: a A. Colón estaba convencido de la redondez de la Tierra. b B. Colón viajó desde España hacia el oriente con la idea de dar la vuelta a la Tierra y llegar a la India. c C. Américo Vespucio hizo los primeros mapas del continente americano. d D. Los españoles tenían la meta de expandir el cristianismo. 8 8. Conquistar, en el contexto de la historia de América, significó: a A. Dominar y someter b B. Colaborar c C. Ayudar d D. Apoyar. 9 9. El Consejo de Indias fue una institución encargada de: a A. Elaborar las leyes que regían en las colonias españolas. Este conjunto de leyes se conoce como Legislación de Indias. b B. Controlar el envío de barcos y pasajeros, y se dedicaba al cobro de los impuestos por las mercancías que entraban y salían de América. c C. Estudiar las nuevas rutas para ir a América, hacer los mapas de navegación y controlar el comercio colonial. d D. Centralizar las acciones administrativas de los territorios colonizados. 10 10. El comercio colonial estaba monopolizado, Esto quiere decir que: a A. Estaba controlado totalmente por España. Por esta razón, las colonias solo podían vender o comprar productos a España y en embarcaciones españolas b B. Estaba en manos de los criollos, quienes, además, estaban interesados en adquirir poder político. c C. Se generalizó el contrabando y la piratería, que era apoyado por la Corona española. d D. Reducido y poco significativo para la Corona española. 11 11. Los periodos de la historia de nuestro país son: a A. Indígena b B. Republicano c C. Hispánico d D. Todas las anteriores opciones son correctas. 12 12. El periodo de la Colonia en Colombia se desarrolló desde: a A. 1850 hasta 1810 b 1550 hasta 1819 c 1850 hasta 1990 d Todas las anteriores opciones son correctas. 13 13. Uno de los primeros intentos de independencia en la Nueva Granada se llevó a cabo en Santa Fe de Bogotá el 20 de julio de 1810, lo cual dio origen a que: a A. Los criollos se tomarán el poder. b B. Los criollos conformará una junta de gobierno. c C. Se independizará de manera absoluta la Nueva Granada. d D. Los españoles siguieran en el poder. 14 14. El periodo Republicano de la historia de Colombia inicia: a A. El 20 de julio de 1810 b B. El 7 de agosto de 1819 c C. El 12 de octubre de 1492 d D. El 11 de noviembre de 1811. 15 15. El Periodo Hispánico de la historia de nuestro país se divide en: a A. Conquista y Colonia. b B. Independencia y Conquista. c C. Colonia y República. d D. Indígena e Hispánico. 16 16. El Periodo Indígena de nuestro país se inicia: a A. En 1550 b B. Con la llegada de los primeros grupos humanos que llegaron a América c C. En 1492 d D. Todas las opciones anteriores son correctas.