Prepa Abierta y Prepa con Acompañamiento
1
Juan recibe $ 7,639 pesos de sueldo mensual, 8/13 partes de sueldo es el costo mensual del alquiler del departamento donde vive, 2/5 partes de sueldo serán destinadas para pago de un préstamo, 2/7 partes las utiliza para pagar la despensa mensual. Juan recibirá un bono de puntualidad por 2/11 partes de su sueldo. ¿Qué se puede decir respecto al presupuesto mensual que tiene Juan?
2
Observa detalladamente la siguiente gráfica: ¿Cuál o cuáles de las siguientes aseveraciones son verdadera con relación las gráficas de ingreso y gasto? 1. Los años donde se gastó más que los ingresos fueron 1975, 1979, 1980 y 1983 2. El período más largo de ahorro se dio de 1984 a 1990 3. Uno de los períodos donde no se incrementó el salario fue entre 1970 y 1971
3
¿Cuáles de las siguientes acciones se consideran adecuadas para realizar una investigación acerca de los principales factores que afectan al ahorro en las familias de tu comunidad? 1. Revisar publicaciones financieras. 2. Citar a los autores cuando hagas una investigación. 3. Parafrasear citas o textos para integrarlos a tu investigación. 4. Preguntar a personas de tu nivel de conocimiento y usar sus ideas 5. Usar una tesis o trabajo ajeno como propio
4
¿Qué reflexión haces después de haber revisado el tema del análisis de los indicadores que tienen efectos directos en los ahorros e inversiones de la población de clase media en México?
5
¿Cómo se denomina al tipo de inversión en activos extranjeros mediante la cual una compañía extranjera compra acciones de las compañías propietarias de estos activos?
6
¿Cómo se llama aquella acción en la que se busca incrementar la cantidad de dinero?
7
¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al tipo de riesgo en el que influyen eventos como la inflación, la devaluación, la situación económica, entre otras, en el que está involucrado todo el país y que no se pueden eliminar independientemente de la institución en dónde se tenga invertido en el sistema financiero?
8
¿Con qué nombre se le conoce al tipo de riesgo en donde si se incrementa la tasa de interés se activa el mercado de financiamiento, el cual disminuye mediante la diversificación de las inversiones en diferentes tipos de instituciones?
9
¿Cómo se llama al plazo o período de tiempo durante el cual una persona está dispuesta a mantener invertido su capital sin que prevea necesitarlo para otros fines?
10
¿Cómo se llama al plazo o período de tiempo durante el cual una persona está dispuesta a mantener invertido su capital sin que prevea necesitarlo para otros fines?
11
¿Qué acción realiza una institución de fianza si el cliente no cumple con el pago?
12
Relaciona las siguientes columnas según corresponda cada caso, del lado derecho se encuentran diversos tipos de inversiones y del lado izquierdo algunas características de estas inversiones CARACTERÍSTICAS: 1. Son los tipos de inversión de los activos propiedad de la organización, normalmente incorporados a títulos-valores u otros documentos mercantiles 2. Son aquellas inversiones que hacen agentes de una economía en bonos, acciones y otras participaciones que no constituyen inversión extranjera directa ni reservas internacionales. 3. Es la inversión en activos extranjeros mediante las cuales una compañía compra acciones de las compañías propietarias de estos activos. TIPO DE INVERSIÓN: a. Cartera b. directa c. Indirecta d. Financiera
13
Relaciona las siguientes columnas según corresponda cada caso, del lado derecho se encuentran varios conceptos relacionados con el ahorro y la inversión y del lado izquierdo algunas características de estos conceptos. CARACTERISTICAS: 1. Es el concepto que se encuentra relacionado con la ocurrencia de ciertos eventos que afectan la capacidad de obtener el capital deseado. 2. Se encuentra relacionado con la confianza o garantía de que los capitales serán devueltos 3. Es la cantidad de dinero que se deposita en un banco para financiar los proyectos industriales privados o públicos CONCEPTOS: a. Inversión b. Ahorro c. Seguridad d. Riesgo
14
Relaciona las siguientes columnas según corresponda cada caso, del lado derecho se encuentran diversos tipos de riesgos que existen l momento de ahorrar o invertir, y del lado izquierdo se encuentran diversas características de estos riesgos. CARACTERISTICAS: 1. Son aquellas situaciones que se basan en la ley de la oferta y la demanda y que afectan de forma generalizada a los inversionistas. Por ejemplo, si baja la bolsa de valores se ven afectados todos los inversionistas. Este riesgo disminuye mediante la diversificación de las inversiones en diferentes tipos de instituciones. 2. Aparece cuando el responsable deja de cumplir sus obligaciones, en este caso el pago de intereses o la devolución del capital ahorrado o invertido en el tiempo establecido. TIPO DE RIESGO: a. Sistemas b. Mercado c. Crédito d. Interés
15
Relaciona las siguientes columnas según corresponda cada caso, del lado derecho se encuentran diversos tipos de riesgos que existen l momento de ahorrar o invertir, y del lado izquierdo se encuentran diversas características de estos riesgos. CARACTERISTICAS: 1. Son aquellas situaciones que se basan en la ley de la oferta y la demanda y que afectan de forma generalizada a los inversionistas. Por ejemplo, si baja la bolsa de valores se ven afectados todos los inversionistas. Este riesgo disminuye mediante la diversificación de las inversiones en diferentes tipos de instituciones. 2. Aparece cuando el responsable deja de cumplir sus obligaciones, en este caso el pago de intereses o la devolución del capital ahorrado o invertido en el tiempo establecido. TIPO DE RIESGO: a. Sistemas b. Mercado c. Crédito d. Interés
16
Relaciona la columna de la derecha que incluye los tipos de riesgo con sus ejemplos de la columna izquierda. EJEMPLOS: 1. En caso de mantener efectivo en casa y que otra persona puede sustraernos. 2. Eventos que no pueden eliminarse como la inflación, la devaluación, la situación económica. 3. La persona que ha adquirido, cetes, bonos etc., un papel y el riesgo es que el titulo adquirido baje de precio. TIPOS DE RIESGO: a. Del sistema b. Interés c. Crédito d. El robo
17
Relaciona las siguientes columnas de las instituciones encargadas del sistema financiero en México con sus características correspondientes. INSTITUCIONES: 1. BANXICO 2. SHCP CARACTERÍSTICAS: a. Contrata créditos internos y externos a cargo del gobierno federal. b. Opera con las instituciones de crédito y funciona como acreditante de éstas. c. Regula y supervisa las instituciones del sistema financiero mediante varios organismos que dependen o están coordinadas con ellas como por ejemplo la CNBV d. Entre sus principales objetivos se encuentra la determinación de la política monetaria del país.
18
Generalmente las inversiones temporales consisten en documentos a corto plazo. ¿Cuáles de las siguientes son características de este tipo de inversiones? 1. Que son negociables o realizables rápidamente. 2. Compra de activos con intención de conservarlos durante más de un año 3. Incluyen valores con mercado limitado 4. Que son destinadas a convertirse en efectivo cuando se necesite.
19
¿Cuál es la función de las sociedades de inversión?
20
Relaciona las columnas según corresponda a cada caso. Del lado derecho se encuentran diversas instituciones del sector de seguros y del lado izquierdo algunas características de estas instituciones. CARACTERISTICAS: 1. Son empresas que a cambio de un pago, conocido como prima, se responsabilizan de pagar al beneficiario una suma de dinero limitada o reparar el daño que sufra la persona o cosa. 2. Son empresas que a cambio de un pago pueden garantizar que se cumplirá una obligación y, si no, pagará al beneficiario una cantidad fijada en contrato para restituir los daños que puede causar por el incumplimiento del contrato. 3. Son instituciones de seguros que consideran al cliente como un socio más por lo cual si la empresa se desarrolla favorablemente puede pagar dividendos. INSTITUCIONES: a. Casas de Bolsa b. Instituciones de Fianza c. Sociedades Mutualistas d. Sociedades de Inversión e. Aseguradoras
21
¿Cuáles de las siguientes opciones corresponde a las actividades de las AFORES? 1. Invertir el dinero de las cuentas individuales de los trabajadores. 2. Administrar el dinero de la cuenta individual del sistema de ahorro para el retiro. 3. Informar mediante un estado de cuenta, mínimo cada año, la cantidad ahorrada en la cuenta individual del trabajado.
22
¿Es verdad que el riesgo de la volatilidad es aquel en el no se puede cambiar un valor o instrumento por su equivalente en dinero?
23
¿Qué acción mantiene tu autonomía en el estudio cuando recibes el resultado reprobatorio de un examen acerca del tema de los beneficios y riesgo de las inversiones a corto, mediano y largo plazo?
24
¿Puedes elaborar una gráfica que muestre la relación existente entre distintos grupos poblacionales y sus efectos sobre la variación del PIB?
25
Desde el punto de vista de un prestamista ¿cómo se define el interés?
26
Desde el punto de vista de un deudor ¿cómo se define el interés?
27
Un factor determinante para establecer la tasa de interés a nivel macro es de: __________
28
¿Cuál es la tasa de interés que se ajusta para eliminar los efectos de la inflación?
29
¿Cuál es el tipo de interés que se gana solo sobre el importe inicial invertido?
30
¿Cuál es el tipo de interés que se gana con el capital invertido inicial y sobre los intereses reinvertidos en períodos anteriores?
31
El tipo de interés que se cobra, considerando las comisiones, depósitos dejados, entre otras aportaciones o cobros anexos al crédito se denomina:
32
Martha solicita al banco un crédito, la institución bancaria deduce el interés anticipadamente; es decir, le descuenta el interés que genera el préstamo, Martha recibe una cantidad inferior al valor nominal del préstamo. ¿Cuál de las siguientes opciones explica el motivo por el cual recibe dicha cantidad?
33
Relaciona la columna derecha de los conceptos de economía con su definición correspondiente de la columna izquierda. DEFINICIONES: 1. Factor que influye en las tasas de interés. 2. Es el precio que se tiene que pagar por utilizar el dinero de otro. 3. Es el precio pagado por el uso del dinero; por el uso de recursos durante algún tiempo determinado. CONCEPTOS: a. Inflación b. Balanza Comercial c. Interés d. Riesgo e. Deudor
34
Relaciona las columnas que contienen los tipos de tasas de interés con su definición correspondiente. DEFNICICIONES: 1. Es la tasa de interés que se ajusta para eliminar los efectos de la inflación. 2. Es la tasa de interés que se declara normalmente para períodos de un año. 3. Es la tasa de interés que se genera con lo ganado sobre el principal (capital) inicial y sobre los intereses reinvertidos en periodos anteriores. TASA DE INTERÉS: a. Simple b. Real c. Compuesto d. Nominal
35
Elena solicitó un crédito a una institución en la cual se le descuenta los intereses del monto solicitado, esto significa que se le ha asignado una tasa de interés:
36
Existen varios tipos de créditos, de acuerdo a diferentes criterios se clasifican según la persona que lo otorga, de acuerdo a quien lo solicita, con relación al destino de los fondos y al tiempo de devolución entre otros, relaciona los criterios de clasificación de acuerdo a las características de ellos en la siguiente tabla. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN: 1. Entidad beneficiaria 2. Tiempo de devolución 3. Destino de los fondos CARACTERÍSTICAS: a. corto, mediano o largo plazo b. orientados a la producción o al consumo c. públicos o privados d. aplicar una garantía sobre un bien concreto
37
Clasifica los siguientes enunciados económicos como verdadero (V) o falso (F) según corresponda a cada caso. 1. La balanza comercial es un factor que influye en la tasa de interés de manera directa. 2. Desde el punto de vista del deudor el interés es la compensación que recibe por permitirle a otro utilizar su dinero. 3. El interés se define como el precio pagado por el uso del dinero, por el uso de recursos durante algún tiempo.
38
Clasifica los siguientes enunciados económicos como verdadero (V) o falso (F) según corresponda a cada caso. 1. La tasa de interés descontado es aquel que se calcula sobre el valor nominal de un préstamo pero que se paga en forma anticipada. 2. La tasa de interés aditivo es aquel que se calcula y se agrega a los fondos que se reciben a efecto de determinar el valor nominal de un préstamo en bonos. 3. El interés simple es el ganado sobre el capital inicial y sobre los intereses reinvertidos en periodos anteriores.
39
¿Cuáles de los siguientes factores debes considerar cuando solicitas un crédito? 1. comparar los créditos que ofrece el mercado financiero 2. intereses que aplica la entidad crediticia 3. horario de oficina de la institución de crédito 4. tiempo de amortización del crédito 5. contar con un bien inmueble que respalde el crédito 6. costes de financiamiento
40
La operación de tipo financiero mediante las cuáles una persona o empresa se hace acreedora de una cantidad determinada de dinero que se ha solicitado a un banco o entidad financiera, de acuerdo a un límite concreto de efectivo y durante un plazo específico de tiempo se denomina:
41
Clasifica los siguientes enunciados sobre instituciones de crédito como verdadero (V) o falso (F) según corresponda a cada caso. 1. Al adquirir los documentos para cobrarle al deudor, las empresas de factoraje pagan o adelantan dinero al dueño del derecho de cobro menos una comisión por el servicio; a esto también se le conoce como descuento de documentos. 2. Las uniones de crédito son empresas que tienen como objetivo facilitar el acceso del crédito a sus socios, prestar su garantía o aval, así como recibir préstamos de sus socios, de instituciones de crédito, de seguros y de fianzas. 3. El bono de prenda permite vender la mercancía sin tener que movilizarla hasta el lugar donde se realice la operación de compra-venta el cual es expedido por los almacenes generales de depósito.
42
¿Qué haces cuando recibes el resultado de un examen donde aplicaste ejercicios matemáticos para calcular créditos y tus resultados no son lo que esperabas?
43
Determina en cuántos meses se obtendrá la cantidad de 120,000 pesos como resultado de una inversión de 40,000 pesos, con una tasa de interés simple del 5% bimestral en el fondo de inversión.
44
¿Qué porcentaje de aumento anual debe solicitar Juan para ganar $26,000 anuales en los 3 años próximos, si su actual sueldo es de $7,000 anuales?
Explicación
Te encargo leer la guía
Te encargo leer la guía
Te encargo leer la guía
Te encargo leer la guía
Te encargo leer la guía
Te encargo leer la guía
Te encargo leer la guía
Te encargo leer la guía
Te encargo leer la guía
Te encargo leer la guía
Te encargo leer la guía
Te encargo leer la guía
Te encargo leer la guía
Te encargo leer la guía
Te encargo leer la guía
Te encargo leer la guía
Te encargo leer la guía
Te encargo leer la guía
Te encargo leer la guía
Te encargo leer la guía
Te encargo leer la guía
Te encargo leer la guía
Te encargo leer la guía
Te encargo leer la guía
Te encargo leer la guía
Te encargo leer la guía
Te encargo leer la guía
Te encargo leer la guía
Te encargo leer la guía
Te encargo leer la guía
Te encargo leer la guía
Te encargo leer la guía
Te encargo leer la guía
Te encargo leer la guía
Te encargo leer la guía
Te encargo leer la guía
Te encargo leer la guía
Te encargo leer la guía
Te encargo leer la guía
Te encargo leer la guía
Te encargo leer la guía
Te encargo leer la guía
Te encargo leer la guía
Te encargo leer la guía
|