Eval. Sistemas de referencia (D)Online version Ejercicio previo de evaluación de sistemas de referencia. by María de Lourdes Domínguez González 1 Para que el movimiento de un objeto sea con velocidad constante debe: a Desplazarse en línea recta. b Describir una trayectoria aleatoria. c Debe mantener aceleración constante. d Su módulo o magnitud debe ser variable. 2 Describe el camino físico del recorrido que sigue un objeto cuando cambia de posición: a Ruta b Travesía c Trayectoria d Desplazamiento 3 Cuando un objeto se desplaza con aceleración constante, ocurre que: a Se mueve en línea recta. b Solo incrementa su rapidez. c Su rapidez se mantiene constante. d La rapidez aumenta o disminuye proporcionalmente. 4 La magnitud y dirección del vector resultante en una suma vectorial se obtiene mediante: a La suma aritmética de sus magnitudes y ángulos de dirección. b La suma algebraica de sus magnitudes y ángulos de dirección. c La suma-resta de las magnitudes y la dirección de los vectores. d Métodos gráficos y analíticos que consideran sus características. 5 Después de observar el movimiento de un caracol se registran los siguientes vectores sucesivos. Con base en esta información, determina cuál es la magnitud y dirección del desplazamiento resultante. a 3.9 m, 110° b 5 m, 125° c 11.8 m, 110° d 17 m, 125° 6 Un avión se desplaza con una rapidez de 500 km/h ¿Cuánto tiempo tardará en recorrer 2 400 000 m? a 0.21 h b 2.4 h c 4.8 h d 48 h 7 Un patinador recorre una distancia de 25 m al oeste en 3s. ¿Cuál es su velocidad? a 3.38 m/s b 338m/s c 833 m/s d 8.33 m/s 8 Un ciclista lleva una rapidez de 20 km/h durante 0.09 h. ¿Qué distancia recorre? a 1.8 m b 18 km c 1.8 km d 12 m 9 La rapidez es una magnitud: a Escalar b Vectorial c Ninguna de las anteriores 10 El desplazamiento es una magnitud de tipo: a Escalar b Vectorial c Ninguna de las anteriores Explicación 1 Para que el movimiento de un objeto sea con velocidad constante, su magnitud (rapidez) debe permanecer constante, su trayectoria debe ser una línea recta y sin aceleración. 2 Por definición, la trayectoria es el camino físico que sigue un objeto cuando cambia de posición. 3 Un movimiento acelerado implica un cambio de la velocidad, y esto puede ocurrir si el objeto tiene una dirección variable (no se mueve en línea recta) y/o si aumenta o disminuye la rapidez. 4 La suma vectorial no es una suma aritmética o algebraica de las magnitudes y la dirección de los vectores, para ello se utilizan métodos gráficos o analíticos que consideran las características que los describen. 5 Al aplicar el método gráfico para la suma de vectores, el desplazamiento resultante 11.8 m dirigidos a 110°, 6 Al despejar el tiempo de la ecuación de rapidez y sustituir la rapidez y la distancia recorrida, con las unidades adecuadas, el resultado es 4.8 horas (t = 2400 km / 500 km/h).