Iniciativa emprenedora 1,2,3 Online version 1: El empresario 2: El entorno de mi empresa 3: El entorno y el marketing mix by Coco García 1 ¿Qué formas hay para incorporarse al mercado de trabajo conoces? a El trabajo por cuenta ajena. b El trabajo por cuenta propia. c Funcionario de la administración pública estatal, autonómica y local. d Todas las respuestas anteriores son correctas. 2 Empresario/a es: a El mismo concepto que el de trabajador por cuenta propia. b El mismo concepto que el de trabajador por cuenta ajena. c Ninguna de las anteriores respuestas es correcta 3 Emprendedor/a: a Es el mismo concepto que el de empresario. b Es un concepto distinto al de empresario. c No sabe no contesta. 4 Los intraemprendedores son: a Los empresarios que generan ideas nuevas. b Trabajadores con iniciativa emprendedora. c Ambas respuestas son correctas. 5 ¿Qué significan las siglas I+D? a Investigación y desarrollo. b Iniciativa y desarrollo. c Innovación y desarrollo. 6 ¿Qué significan las siglas I+D+i? a Investigación, desarrollo e innovación. b Impulso, desarrollo e innovación. c Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 7 La innovación puede ser: a De producto y tecnológica. b De proceso. c Todas las respuestas anteriores son correctas. 8 ¿Qué clase de innovación sería la producción “just in time”? es decir, se produce según pedido o demanda del producto: a Innovación de producto. b Innovación de proceso. c Innovación científica. 9 Son actitudes del emprendedor: a Conocimientos de la actividad profesional y del sector económico. b El liderazgo, las habilidades comunicativas, de observación, de resolución de conflictos, de negociación, … c Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. 10 La empresa como sistema: a Es una organización cerrada al entorno. b Es una organización abierta al entorno. c Todas las respuestas anteriores son incorrectas. 11 Los inputs de una empresa son: a Los denominados factores productivos. b Las materias primas y recursos técnicos, los empleados y el capital necesario para desarrollar la actividad empresarial. c Todas las respuestas anteriores son correctas. d Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. 12 La empresa según el capital puede ser: a Pública, privada y mixta. b Empresario individual, sociedad civil o sociedad mercantil. c Del sector primario, secundario y terciario o de servicios. d Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. 13 El entorno general de una empresa se puede medir con diferentes variables macroeconómicas. La inflación es: a Una variable que se utiliza para valorar la diferencia entre los ingresos y los gastos públicos. b Una variable que mide el número de desempleados que buscan trabajo y no lo encuentran en una sociedad c Una variable que mide el incremento del precio de los bienes que consume habitualmente una población respecto al año anterior. 14 Son factores del entorno específico: a La demanda del sector económico y la competencia de la actividad empresarial. b Los proveedores. c Los consumidores. d Todas las respuestas son correctas. 15 La imagen corporativa es: a El logotipo de la empresa. b Lo que se percibe de la empresa. c Los comerciales que representan a la empresa. 16 La cultura corporativa de una empresa: a Es influida por el entorno de la empresa. b Es independiente al entorno de la empresa. c Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. 17 Las siglas DAFO significan: a Debilidades y Amenazas. b Oportunidades y Fortalezas c Todas las respuestas anteriores son correctas. 18 El mercado es: a El lugar físico donde se encuentran los compradores y vendedores de un producto. b El lugar virtual donde se encuentran los compradores y vendedores de un producto. c Todas las anteriores respuestas son correctas. 19 En el mercado de competencia perfecta: a La cantidad que se desea comprar es igual a la cantidad que se desea ofertar por ese precio. b El Estado interviene en el mercado para establecer las cantidades ofertadas y demandadas al precio que determina. c Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. 20 Son formas el mercado de competencia imperfecta: a El monopolio y el oligopolio. b El mercado de competencia monopolística. c Todas las respuestas anteriores son correctas. 21 La curva de demanda refleja: a Una relación directa entre el precio del bien o servicio y la cantidad demandada del mismo. b una relación inversa entre el precio del bien o servicio y la cantidad demandada del mismo. c Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. 22 La curva de oferta refleja: a Una relación directa entre el precio del bien o servicio y la cantidad oferta de este. b una relación inversa entre el precio del bien o servicio y la cantidad oferta de este. c Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. 23 Los prescriptores son: a Personas que fabrican productos que se ofertan en el mercado. b Personas que influyen en la decisión de compra del consumidor sin coacción. c Personas que compran los bienes y servicios, habitualmente. 24 Cuota de mercado es: a El número total de empresas que vende el mismo producto, en el mercado. b El número total de consumidores de un producto, en el mercado. c El número de unidades vendidas de una empresa dividido entre el número total de unidades vendidas por todas las empresas por cien. 25 El monopolio: a Es una modalidad de mercado de competencia perfecta. b Es una modalidad de mercado de competencia imperfecta. c Ambas respuestas son correctas. 26 Las herramientas del marketing-mix son: a El producto, el precio, la promoción y la distribución del producto. b El producto, el precio, la distribución, promoción y la atención al cliente. c Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. 27 El ciclo de vida de un producto de primera necesidad pasa por las siguientes fases: a Introducción, crecimiento y madurez. b Introducción, crecimiento, madurez y declive. c Ninguna de las anteriores respuestas correctas.