Icon New game New game
Get Academic Plan
Get Academic Plan
Get Academic Plan

CUESTIONARIO CANTABRIA CIRCULAR

Quiz

(12)
Juego de la exposición Cantabria Circular

Download the paper version to play

107 times made

Created by

Spain

Top 10 results

  1. 1
    AGT
    AGT
    00:34
    time
    100
    score
  2. 2
    Pau
    Pau
    00:42
    time
    100
    score
  3. 3
    jesus
    jesus
    00:55
    time
    100
    score
  4. 4
    Paz
    Paz
    00:57
    time
    100
    score
  5. 5
    Carmen
    Carmen
    01:08
    time
    100
    score
  6. 6
    01:40
    time
    90
    score
  7. 7
    02:25
    time
    90
    score
  8. 8
    Joseba3
    Joseba3
    02:44
    time
    90
    score
  9. 9
    01:26
    time
    70
    score
  10. 10
    01:53
    time
    70
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

CUESTIONARIO CANTABRIA CIRCULAROnline version

Juego de la exposición Cantabria Circular

by Cantabria Circular
1

¿Cuál de estas acciones no pertenece a las reglas de la economía circular?

2

¿Cuál de estos colores no pertenece a un contenedor de reciclaje?

3

¿Sabes cuánto tarda, de media, en degradarse una botella de plástico?

4

Las baterías, los teléfonos móviles, ordenadores y otros electrodomésticos o aparatos electrónicos, poseen entre sus componentes elementos altamente contaminantes como el litio y otros metales pesados. ¿Sabes dónde debes depositarlos cuando ya no son útiles?

5

¿Sabes cuál de estos objetos no deben tirarse en el contenedor de vidrio?

6

¿Sabes a qué contenedor deberías tirar una percha de plástico rota?

7

¿Y qué pasa con las latas, sabes qué contenedor les corresponde?

8

“De un día para otro ha aparecido un cubo marrón en mi portal”, se extraña Adolfo. “¿Qué puedo tirar y que no?”

9

“¿Dónde hay que tirar el papel con el que se envuelve el género en la pescadería y la carnicería?”, inquiere María José, asidua a comprar producto en el mercado. “Yo lo suelo tirar al azul”. ¿Es correcto?

10

Alberto viene con la eterna duda de cocina: “Nunca me entero de dónde va el papel film. Y el papel de plata… ¿QUÉ PASA CON EL DE PLATA?”

Explicación

Correcta: Respetar. Aunque respetar el Medio Ambiente debe ser una prioridad para todos, la regla de las erres de la economía circular se basa en siete principios.

Correcta: Negro. Efectivamente, el negro no corresponde a un contenedor de reciclaje. Si están destinados a reciclar los contenedores amarillo, verde, azul, gris, rojo y naranja.

Correcta: 700 años. Efectivamente, el plástico tarda alrededor de 700 años en degradarse y es un material que usamos para casi todo. Por ello, es muy importante depositar el plástico en el contenedor amarillo destinado a este tipo de material.

Correcta: En un punto limpio. Efectivamente, este tipo de residuos han de acabar en un punto limpio. Los puntos limpios son lugares destinados al tratamiento de los residuos que no han sido selectivamente separados y recogidos para su reciclaje. Su efectividad y eficiencia dependen de la implicación del ciudadano, ya que es este el que activamente ha de transportar los residuos hasta allí.

Correcta: Ambos. En efecto, ninguno de estos objetos debe acabar en el contenedor verde. Pero, pese a que hay objetos de vidrio que no son reciclables mediante el procedimiento habitual, en España somos buenos recicladores de vidrio. Es más, si pusiéramos las botellas recicladas desde 1998 una tras otra, la distancia que ocuparían sería 9 veces la distancia entre la Tierra y la Luna.

Correcta: Gris. Las perchas de plástico deben ir en el contenedor gris, ya que no son un envase.

Correcta: Amarillo. Las latas están compuestas de aluminio y se pueden reciclar un número ilimitado de veces. Si estabas dudando donde habrían de acabar para darles una segunda, tercera, o cuarta oportunidad, la respuesta vuelve a ser de nuevo el contenedor amarillo.

Correcta: En el cubo marrón hay que tirar restos orgánicos (como una servilleta manchada de tomate, flores, corcho) y biodegradables (verdura, cáscaras, pieles de frutas, restos de carne y pescado, posos de café…). El contenedor marrón está disponible en la práctica totalidad de las Comunidades Autónomas, obligadas a implantarlo antes de 2024. En él se debe depositar la basura orgánica y biodegradable, una fracción que representa el 40% de lo que generamos. Ojo: no es el lugar de colillas o pelusas.

Correcta: Sí. Aunque tenga esa textura diferente, este envoltorio está compuesto mayoritariamente de papel y por ello va al cubo azul. El papel que nos dan en la carnicería y en la pescadería está fabricado con celulosa, el componente principal de los envases de papel o cartón. Por tanto, es reciclable y hay que tirarlo al cubo azul. Y si está tan sucio o húmedo que se deshace, habrá que depositarlo en el gris.

Correcta: Si están limpios, los dos son perfectamente reciclables y van al contenedor amarillo. El papel de plata, compuesto de aluminio, puede regenerarse múltiples veces sin que su calidad disminuya. Y el papel film, plástico en casi su totalidad, también se puede reciclar siempre que lo depositemos sin restos orgánicos. El rollo de cartón, eso sí, hay que tirarlo al azul.

educaplay suscripción