Literatura medieval IOnline version Preguntas sobre la literatura española de los primeros siglos de la Edad Media by Teresa Losada Romero 1 Le mentalidad típicamente medieval es... a Antropocéntrica b Teocéntrica c Vitalista d Pesimista 2 La época de esplendor del Mester de Juglaría es... a Siglos XI- XII- XIII b Siglos XIII-XIV c Siglos XII-XIII-XIV d Siglos X-XI 3 ¿Cuál es el tema central del "Cantar de Mio cid"? a La injusticia del rey con el Cid. b Las hazañas del Cid en la Reconquista. c La maldad de los infantes de Carrión con el Cid d La pérdida y recuperación de la honra del Cid. 4 ¿En qué tres partes se divide el "Cantar de Mio Cid"? a Cantar del Destierro, Cantar de la Guerra y Cantar de la Afrenta de Corpes. b Cantar del Destierro, Cantar de las Bodas y Cantar de la Afrenta de Corpes. c Cantar del rey Alfonso, Cantar del Destierro y Cantar de la Afrenta de Corpes. d Cantar del Destierro, Cantar de Valencia y Cantar de Carrión. 5 ¿A qué subgénero pertenece el "Cantar de Mio Cid"? a Exemplo b Apólogo c Romance d Cantar de Gesta 6 ¿Quién fue el autor del "Cantar de Mio Cid"? a Per Abat b Un juglar famoso c Gonzalo de Berceo d Uno o varios juglares anónimos 7 ¿Quién es el autor del "Libro de Buen Amor"? a Per Abat b El Arcipreste de Hita c Pedro Ruiz d Un juglar anónimo 8 ¿Cómo se denominaban en la Edad Media las historias breves con una moraleja o enseñanza? a Romances b Exemplos c Tiradas d Jarchas 9 El "Libro de Buen Amor" es una obra ambigua porque.... a Engarza muchos elementos diferentes en un hilo conductor. b Es un aviso de los peligros del amor pasional. c Es una autobiografía amorosa ficticia. d Se puede interpretar de dos maneras diferentes. 10 La obra más importante de Gonzalo de Berceo está dedicada a... a Santo Domingo de Silos b San Millán de la Cogolla c La Virgen María d El amor de Dios frente al loco amor humano 11 El "Libro de Buen Amor" es una obra heterogénea porque... a Es una autobiografía amorosa ficticia b No se sabe bien cuál era la intención del Arcipreste c Mezcla temas y géneros diferentes d Se conserva en un manuscrito muy deteriorado 12 Los versos y la estrofa empleadas por el Mester de Clerecía son... a Versos endecasílabos y cuaderna vía b Versos irregulares y cuaderna vía c Versos alejandrinos y tirada d Versos alejandrinos y cuaderna vía. 13 Los versos y la rima del Mester de Juglaría son... a Regulares y asonante b Irregulares y asonante c Irregulares y consonante d Regulares y consonante 14 ¿Cómo se transmiten las obras del Mester de Clerecía y qué tipo de rima emplea esta corriente? a Por escrito y su rima es asonante b Oralmente y su rima es asonante c Por escrito y su rima es consonante. d Oralmente y su rima es consonante 15 Son característicos de la lengua de los Cantares de Gesta... a Las exclamaciones y las metáforas b Las alusiones a la vida campesina y las apelaciones al auditorio. c Las apelaciones al auditorio y los epítetos épicos d Los epítetos épicos y los cultismos 16 Las estrofas del Mester de Juglaría y del Mester de Clerecía son, respectivamente... a Romance y cuaderna vía b Cuaderna vía y tirada c Romance y cuaderna vía d Tirada y cuaderna vía 17 La intención de los autores del Mester de Clerecía es... a Didáctica, lúdica y sorpredndente b Teocéntrica, heliocéntrica y paradifásica c Didáctica, vitalista y ambigua d Didáctica, moralizante y religiosa 18 ¿Cuál es la corriente literaria cuyos autores son artistas ambulantes? a El Mester de Juglaría b El Mester de Clerecía c Las dos anteriores d Ninguna de las dos 19 ¿En qué siglo están vigentes el Mester de Juglaría y el Mester de Clerecía? a XII b XIII c XIV d XI 20 ¿Quién es el primer escritor de nombre conocido de la literatura castellana? a Gonzalo de Berceo, del Mester de Juglaría b Per Abat, del Mester de Juglaría c Per Abat, del Mester de Clerecía d Gonzalo de Berceo, del Mester de Clerecía