UF 130 MF1019Online version Acompañamiento de los usuarios Mantenimiento y entrenamiento de las funciones cognitivas en situaciones cotidianas en la institución Mantenimiento y entrenamiento de hábitos de autonomía personal en situaciones cotidianas de la institución by Alejandra D.C. 1 Existe un apoyo social adecuado cuando a Se alimenta la autoestima b Se condiciona al usuario a actuar de una determinada manera c Se piensa por el otro d Ninguna respuesta es correcta 2 Las áreas de intervención en el proceso de acompañamiento son: a Biológica b Psicológica c Social d Todas son correctas 3 Son técnicas de humanización de la ayuda a La empatía b La naturalidad y la paciencia c La autenticidad en el trato d Todas son correctas 4 Algunas características que debe reunir el profesional son a Aspecto emocional controlado b Interés para prestar apoyo apreciable c Ser participativo d Todas son correctas 5 Las fases de la intervención son: a La preparación para el ingreso, ingreso y periodo de adaptación b Periodo de adaptación e integración c Ninguna es correcta d Todas son correctas 6 Algunas estrategias y técnicas de intervención que se utilizan durante el acompañamiento son: a Fomento de la dependencia b Entrenamiento en habilidades sociales y técnicas de modificación de conducta c Técnicas de fisioterapia d Ninguna respuesta es correcta 7 Algunas de las actividades de intervención más frecuentes son: a Las actividades físicas b Las visitas fuera de la institución c Las actividades lúdicas d Todas son correctas 8 La escucha activa requiere, además, las siguientes habilidades a Empatía b Parafrasear c Resumir d Todas son correctas 9 La conducta que permite decir lo que se piensa sin ofender ni ser sumiso es: a La asertiva b La agresiva c La pasiva d Todas son correctas 10 Durante el acompañamiento el profesional se debe mostrar: a Respetuoso y educado b Cercano, afectuoso y natural c Paciente y comprensivo d Todas son correctas 11 La atención es la capacidad cognitiva por la que: a Se recuerdan los estímulos que se han percibido b Algunas circunstancias se inscriben en la conciencia en un momento determinado c Se reconocen o comprenden las palabras d Las personas se ubican en el espacio y en el tiempo 12 La memoria que almacena la información durante un tiempo determinado es a MT b MLP c MCP d Ninguna respuesta es correcta 13 El recuerdo se puede producir por a La evocación o el reconocimiento b MT c MLP d MCP 14 El proceso que permite al profesional situarse entre lo que se tiene que aprender y el que lo aprende se llama a Inductivo b Deductivo c Mediación d Razonamiento 15 Un ejercicio para mejorar la orientación espacial, temporal y personal es: a Hacer figuras con bloques o completar puzles b Realizar fichas y ejercicios en los que se perciban detalles como formas, colores o relaciones c Reforzar la práctica en la que se consiga mantener la atención durante un periodo de tiempo d Seguir un esquema de observación, atención y percepción para luego identificar, relacionar, representar mentalmente, razonar y dar significado 16 Las capacidades cognitivas a No pueden entrenarse b Mejoran con el entrenamiento c Son distintas en cada ser humano d Ninguna respuesta es correcta 17 El entrenamiento en psicomotricidad a Facilita la expresión y la comunicación del lenguaje corporal b Mejora el conocimiento y la identidad personal c Favorece la relación de la persona con su espacio d Todas son correctas 18 La prueba diagnóstica más utiliza en todo el mundo para determinar el deterioro cognitivo de una persona es a El test del reloj b El examen del estado mental mínimo de Folstein c El cuestionario de Pfiffer d El miniexamen cognoscitivo de Lobo 19 El NPI de Cummings no evalúa los trastornos de a Deshinibición b Coordinación c Delirios d Apatía 20 La escala de Yesavage está compuesta de a 10 ítems b 15ítems c 17 ítems d 20 ítems 21 Los procedimientos operantes básicos son a El reforzamiento positivo, el castigo positivo y la extinción b El reforzamiento positivo, el reforzamiento negativo, la extinción, el castigo positivo y el castigo negativo. c El reforzamiento positivo y el negativo d La extinción y el castigo negativo 22 El liderazgo puede ser: a Autocrático, democrático y laissez-faire b Democrático y laissez-faire c Autocrático y democrático d Asertivo 23 La dinámica de un grupo es importante para el profesional porque: a Es una técnica de trabajo b Puede influir a través de ella c Ambas respuestas son correctas d Ninguna respuesta es correcta 24 Cuando el profesional recoge información sobre la dinámica de un grupo: a Elabora un informe b Transmite esa información al equipo de trabajo c Organiza la actividad correspondiente de forma inmediata d Improvisa 25 Señala la actuación que no corresponde a las estrategias de intervención necesarias para las personas con comportamientos problemáticos causados por trastornos psicológicos a Apoyar los cambios que la persona debe llevar a cabo en su escala de valores b Reconfortar, aliviar o tranquilizar a la persona con demencia o sus familiares c Detectar e identificar el origen del problema d Controlar los riesgos para la integridad personal 26 En el modelado intervienen los siguientes procesos a Reducir las oportunidades y tener un efecto negativo b Atención, reproducción motora, motivación y retención c Interpersonales e intrapersonales d Anular e introducir estímulos 27 Los procedimientos que se apoyan en el manejo de los reforzadores son a El principio de Premack y la sobrecorrección b El reforzamiento positivo y el reforzamiento de otras conductas c El reforzamiento negativo, el reforzamiento de tasa baja y el tiempo fuera de reforzamiento d El reforzamiento negativo, el reforzamiento positivo y el principio de Premack 28 Señala las condiciones que deben proporcionar las estrategias de intervención psicosocial al usuario a Oportunidades b Seguridad c Bienestar d Todas son correctas 29 Las conductas problemáticas se caracterizan por a Reducir las oportunidades de participación activa en la vida familiar y social b Causar problemas de orden público c Complicar el desarrollo de las actividades de la vida diaria d Todas son correctas 30 Las técnicas para la modificación de conducta se sirven de a El aprendizaje operante b El enfoque cognitivo-conductual c El castigo d Todas son correctas menos el castigo