Icon New game New game

30 preguntas aristotélicas

Quiz

(2)
En este test de verdadero o falso de Aristóteles aprenderemos conceptos básicos de su filosofía.

Download the paper version to play

Recommended age: 17 years old
35 times made

Created by

Spain

Top 10 results

  1. 1
    04:46
    time
    66
    score
  2. 2
    36:27
    time
    60
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

30 preguntas aristotélicasOnline version

En este test de verdadero o falso de Aristóteles aprenderemos conceptos básicos de su filosofía.

by Mariana Pimienta Martinez
1

La esencia se encuentra en las cosas y estas están "embebidas en la materia"

2

Según Aristóteles, la esencia y las cosas son cosas completamente separadas

3

La sustancia primera y la sustancia segunda son independientes la una de la otra

4

Aristóteles confirma que la teoría de la reminiscencia(saber no es más que recordar) es cierta

5

El conocimiento comienza con la percepción y continua con el entendimiento

6

Las fases de desarrollo del conocimiento son: Sensación, Imaginación, Entendimiento Agente y Entendimiento Pasivo

7

La sensación consiste en reproducir en el cerebro una sensación que se ha tenido anteriormente con un objeto físico, pero ahora sin el objeto presente.

8

Solo podemos conocer el mundo por medio de los sentidos - dice Aristóteles

9

El entendimiento pasivo aplica lo universal a los casos particulares

10

La teoría del conocimiento de Aristóteles encaja perfectamente con la percepción del mundo de Sócrates y Platón

11

La naturaleza es el principio externo de movimiento y se da en todo tipo de seres, tanto vivo como inertes

12

El fin de todos los seres naturales es externo a ellos mismos y no es otra cosa que su crecimiento y desarrollo

13

Hay dos maneras de no ser algo, un no ser absoluto(nunca va a poder ser) y un no ser relativo(ahora no es pero puede llegar a ser)

14

Hay dos tipos de cambios, sustancial y accidental

15

En el cambio accidental se genera otra sustancia a partir de la destrucción accidental de una sustancia anterior

16

Solo hay dos elementos en los cambios, la materia que se crea y la que se destruye

17

El sustrato último es aquella parte de la materia que desaparece y se queda en ultimo lugar a la hora de renacer.

18

La materia es potencia, y puede adquirir formas y estructuras diferentes

19

La forma es la esencia, y también la naturaleza de las sustancias, que es aquello que determina sus actividades específicas y propias

20

Hay tres tipos de causas por las que la materia cambia, las causas externas, extrínsecas e interinsecas

21

La causa eficiente es la causa que provoca el movimiento, el porque de la realización

22

Aristóteles piensa que el mundo está hecho por Dios con el propósito de que el ser humano sea feliz

23

Aristóteles concibe el alma como una parte importante de la vida pero por detrás de la razón de la vida

24

El alma es la forma del cuerpo y es lo que le permite al cuerpo actualizarse

25

Como la unión del cuerpo y el alma es algo natural , el alma no es inmortal

26

La ética es la disciplina que se encarga de guiar el comportamiento de la sociedad

27

La felicidad es el bien supremo y es lo que busca la ética

28

Una de las características de la virtud es que no es un hábito, es algo que sale innato y pocas veces en la vida

29

La virtud es un suceso involuntario que nace desde el interior de la persona

30

La virtud está en el termino medio

educaplay suscripción