1
¿Cual es la clasificación de Ictericia?
Escoge una o varias respuestas
2
¿Cual es la concentración normal de la bilirrubina?
3
¿Que debo observar en fondo de ojo?
4
¿Como se clasifica la rinopatía Diabética ?
Escoge una o varias respuestas
5
¿Como se clasifica la retinopatía Hipertensiva?
Escoge una o varias respuestas
6
¿En que consiste la clasificación de Colesistitis?
Escoge una o varias respuestas
7
¿En que consiste la Triada de Charcot y para que es?
Escoge una o varias respuestas
8
Menciona las Características Clínicas de SX NEFRÍTICO
9
Menciona las características Clínicas del SX NEFRÓTICO
10
Paciente femenino de 20 años de edad que acude a consulta por tener molestias en su flujo vaginal, se percibe olor a pescado, blanco-grisáceo, en estudios de laboratorio la prueba de amansas es positiva, con pH vaginal >4.5 y en el frotis de tinción Gram se detecto presencia de las Clue-Cells. Se le manda Tx de elección con Clindamicina 300mg 2 veces al día , por 7 días.
11
Paciente femenina de 32 años de edad, Primigesta con 10 SDG, acude a consulta por que detecto que su flujo vaginal es verdoso-amarillo, abundante, con olor fétido, de consistencia espumosa, con eritema , en pruebas de laboratorio se encontró pH>4,5. Se le manda tratamiento con Metronidazol 500mg por vía oral 2 veces al día, por 7 días.
12
Paciente femenino de 25 años de edad, acude a consulta por comezón vaginal, refiere que su flujo vaginal es grumoso, espeso, color blanco de cantidad moderada, también presenta dispareunia desde hace 1 semana, a la exploración física se observa la presencia de prurito, eritema, los estudios de laboratorio refieren pH <4,5. Se le manda tratamiento de elección Clotrimazol 200mg Ovulos, cada 24 hrs , por 3 días.
13
Identifica cuales y su característica de las siguientes alteraciones del pulso
Escoge una o varias respuestas
14
Identifica cual de las siguientes son las alteraciones de la frecuencia cardiaca
Escoge una o varias respuestas
15
Identifica cuales son las alteraciones de la temperatura
Escoge una o varias respuestas
16
Un varón de 45 años con diabetes mellitus tipo 1 prolongada señala dolor en los pies y tobillos, que ha durado más de un año. Todos los siguientes son indicativos de dolor neuropático causado por la diabetes, EXCEPTO:
17
Un varón de 42 años de edad solicita atención por dorsalgia de comienzo agudo, que surgió mientras alzaba cajas pesadas. El dolor se localiza en la parte baja de la mitad derecha del dorso, irradia a las nalgas y la cara posterior del muslo, empeora cuando está de pie y mejora con el decúbito horizontal. Entre los antecedentes personales el único notable es la hiperlipidemia contra la cual toma atorvastatina. Sus signos vitales son normales y el único dato positivo en la exploración es que al elevar la pierna derecha en extensión en decúbito dorsal, el dolor reaparece exactamente al llegar a un ángulo de cerca de 30º No se identifican defectos motores ni sensitivos, y los reflejos son normales. En este trastorno, ¿cuál de las siquientes raíces de nervios lumbosacros probablemente esté afectada?
18
Un varón de 42 años acude a consulta por debilidad progresiva en un lapso de varios meses. Señala que tropieza con los dedos del pie cuando camina y dejó caer una taza de café caliente en una ocasión, porque se sintió tan débil que no pudo sostenerla. Se sospecha un trastorno que afecta las motoneuronas inferiores. Sería posible identificar los hallazgos siguientes en una persona con una enfermedad que afecta predominantemente las motoneuronas inferiores. EXCEPTO;
19
Mujer de 35 años de edad acude a consulta por dolor abdominal, refiere 2h de evolución con dolor que inicia en epigastrio el cual se irradia a fosa iliaca derecha, tipo punzante, el cual no mejora con ninguna posición, aumenta con la extensión de músculos abdominales, además refiere nausea y vómito, a la exploración física presenta TA: 145/96 mmHg, FC: 128 Ipm, FR: 16 rpm, T: 38.9 oC, peso: 78 Kg, Talla: 152 cm, niega antecedentes de importancia, le realiza al paciente signo de Godet y reporta depresión de 3mm la cual desaparece en 10 segundos, que grado de edema presenta su paciente:
20
Mujer de 35 años de edad acude a consulta por dolor abdominal, refiere 2h de evolución con dolor que inicia en epigastrio el cual se irradia a fosa iliaca derecha, tipo punzante, el cual no mejora con ninguna posición, aumenta con la extensión de músculos abdominales, además refiere nausea y vómito, a la exploración física presenta TA: 145/96 mmHg, FC: 128 Ipm, FR: 16 rpm, T: 38.9 oC, peso: 78 Kg, Talla: 152 cm, niega antecedentes de importancia, de acuerdo a su sospecha diagnostica. Elija la maniobra útil para confirmar su diagnóstico:
21
Causa más común de dolor abdominal crónico:
22
Tipo de receptores que están involucrados en el dolor desencadenado por inflamación:
23
Un paciente oscila cuando está de pie y aumenta su base de sustentación para equilibrarse:
24
Paciente masculino de 45 años de edad quien le refiere cefalea de lado derecho, pulsátil, severa, con nausea y sonofobia, refiere iniciar hace 2 días pero no acudió a consulta pensando que iba a mejorar, se automedico Ketorolaco 30 mg dosis única, a la EF presenta además nistagmo vertical y horizontal, equilibrio alterado, nausea leve, NO PRESENTA HIPOACUSIA NI ALTERACIÓN EN LOS REFLEJOS, se encuentra vigil, orientado neurológicamente con adecuado contenido de la conciencia: de acuerdo a los datos mencionados contesta las siguientes preguntas: 1.Usted sospecha Clínicamente: 2.De acuerdo con los datos clínicos reportados su paciente presenta: 3.De acuerdo a los datos neurológicos reportados, que contenido de conciencia presenta su paciente:
Escoge una o varias respuestas
25
¿Qué Filtro del Oftalmoscopio se utiliza para delimitar las lesiones maculares?
26
¿Qué Filtro del Oftalmoscopio facilita la visión de pupilas dilatadas?
27
¿Qué Filtro del Oftalmoscopio facilita la visión de pupilas no dilatadas?
28
¿Qué Filtro del Oftalmoscopio sirve para resaltar úlceras corneales?
29
¿Qué Filtro del Oftalmoscopio sirve para evaluar el calibre de los vasos sanguíneos?
30
¿Qué Filtro del Oftalmoscopio sirve para evaluar estructuras vasculares y nerviosas?
31
Paciente masculino de 45 años de edad quien le refiere cefalea de lado derecho, pulsátil, severa, con nausea y sonofobia, refiere iniciar hace 2 días pero no acudió a consulta pensando que iba a mejorar, se automedico Ketorolaco 30 mg dosis única, a la EF presenta además nistagmo vertical y horizontal, equilibrio alterado, nausea leve, NO PRESENTA HIPOACUSIA NI ALTERACIÓN EN LOS REFLEJOS, se encuentra vigil, orientado neurológicamente con adecuado contenido de la conciencia: de acuerdo a los datos mencionados contesta las siguientes preguntas: 1.Seleccione la fisiopatología de cefalea en racimos: 2.Seleccione una causa de vértigo central:
Escoge una o varias respuestas
32
Sacudidas musculares bilaterales, simétricas, súbitas que no alteran el estado de conciencia:
33
Principal causa de mancha hiperpirgmentaria localizada
34
Causa de mancha hipocrómica generalizada:
35
Este tipo de diagnóstico se puede realizar por asociación epidemiológica.
36
Dolor provocado al descomprimir bruscamente fosa iliaca derecha después de hacer presión profunda en ella:
37
La fiebre de origen desconocido neutropénica se asocia a:
38
Ante un paciente con ANASARCA, además del examen físico conviene realizar las siguientes medidas, EXCEPTO
39
Tipo de facies en la que podemos encontrar mirada inexpresiva, pérdida de mímica, piel seborreica y lustrosa:
40
Tipo de marcha en la cual el tronco se flexiona hacia adelante, ambas piernas se encuentran discretamente flexionadas por la rodilla y los brazos, presenta semiflexión en el codo:
41
Un varón de 27 años acude para valoración de las lesiones cutáneas que se muestran en la fig. II-29. En la exploración se identifican nódulos dolorosos profundos y placas en las áreas que se observan en la figura. Todas las enfermedades siguientes se acompañan clásicamente de dicho hallazgo cutáneo, EXCEPTO:
42
La hipertermia se define de la forma siguiente:
43
Tipo de hipertonía muscular caracterizada por lesiones crónicas del sistema piramidal:
44
Seleccione la maniobra que NO corresponde a exploración de Hígado:
45
Mujer de 55 años con fibrilación auricular, debilidad de la pierna derecha, hiperactividad del reflejo plantar y signo de Babinski positivo.
46
Durante el estudio de un paciente con probable intolerancia al gluten usted le administra alimentos ricos en gluten para confirmar o descartar la sospecha, la prueba resulta positiva por lo cual confirma la enfermedad, ¿que tipo de diagnóstico se realizo en este paciente?
47
Localizado en la intersección del reborde costal con la inserción del musculo recto derecho o mejor donde el reborde costal es cortado por la línea bisectriz del ángulo formado por dos líneas perpendiculares a nivel del ombligo, qué punto se describe:
48
Enfermo que emite un grito de 20 segundos de duración, presenta cianosis con sacudidas breves, sudoración, babeo, confusión y mialgia difusa, tipo de convulsión:
49
Un varón de 63 años con antecedente de hipertensión e hiperlipidemia acude al servicio de urgencias y señala que desde hace 1 h percibió dolor torácico que apareció en reposo. El dolor es retroesternal e irradia a los dos hombros. Lo describió como una compresión “difusa y no punzante”; indica que sintió náusea y sudoración y también percibió que parecía que la molestia disminuía cuando se colocaba en decúbito lateral izquierdo. En la exploración física el único dato notable fue la diaforesis leve y la frecuencia cardiaca de 105 lpm, con presión arterial de 140/88 mmHg. Todos los aspectos siguientes de este caso aumentan la probabilidad de que se trate de un síndrome coronario agudo, EXCEPTO:
50
Paciente de 85 años acude a consulta por disnea y sincope, tiene antecedente de ANGINA y a la auscultación de corazón detecta un soplo sistólico CRESCENDO-DECRESCENDO, el cual se irradia a carótidas:
51
Una mujer de 28 años acude al servicio de urgencias por mostrar dolor abdominal cada vez más intenso desde hace 8 h. Describe ese dolor como constante, molesto y situado en el tercio medio-inferior hasta la mitad derecha del abdomen. Cualquier movimiento lo empeora. Niega haber tenido hematemesis, melena o expulsión de sangre roja viva por las heces. Es activa sexualmente y ha tenido cuatro a seis compañeros en los últimos seis meses. El único fármaco que recibió fue un anticonceptivo oral. En la exploración física se advierte que su temperatura es de 39.0°C; su presión arterial es de 110/75 mmHg; su frecuencia cardiaca es de 105lpm y tiene 18 respiraciones minuto. En la exploración abdominal se advierte dolor a la palpación por debajo del ombligo y a la derecha del mismo, con signo de rebote positivo. Cualquier movimiento intensifica de inmediato el dolor. Hay apagamiento de los ruidos intestinales. La prueba de embarazo en suero es negativa ¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico más probable?
52
Todos los siguientes son criterios legalmente relevantes para que un médico establezca su capacidad para toma de decisiones sobre un paciente, EXCEPTO:
53
Revisa la lista de pacientes que acuden todos los días y advierte que hay un grupo bastante grande esta mañana. De los pacientes siguientes citados para su atención el día de hoy, ¿cuál justifica el diagnóstico de fiebre de origen desconocido (FUO, fever of unknown origin)?
54
Se solicita al paciente que flexione con fuerza su antebrazo sobre el brazo, mientras el evaluador se opone sujetando fuertemente la muñeca del paciente, al soltar el antebrazo, si el paciente se golpea el hombro confirmamos lesión cerebelosa, de que prueba estamos hablando:
55
Se produce flexión del antebrazo sobre el brazo por contracción al estimular el segmento C5, de que reflejo estamos hablando:
56
Femenino de 21 años de edad, sin antecedentes de importancia, acude a consulta por presentar cuadro de 1 día de evolución con fiebre de 39oC, odinofagia, coriza, tos, cefalea, escalofríos. A la exploración física encuentra faringe hiperémica y amígdalas con exudado faríngeo. De acuerdo al cuadro clínico, cual es el principal agente causal de la faringitis de su paciente:
57
Mujer de 35 años de edad acude a consulta por dolor abdominal, refiere 2h de evolución con dolor que inicia en epigastrio el cual se irradia a fosa iliaca derecha, tipo punzante, el cual no mejora con ninguna posición, aumenta con la extensión de músculos abdominales, además refiere nausea y vómito, a la exploración física presenta TA: 145/96 mmHg, FC: 128 lpm, FR: 16 rpm, T: 38.9ºC, peso: 78 Kg, Talla: 152 cm, niega antecedentes de importancia. Si el dolor en epigastrio se hubiera irradiado hacia el dorso como si el paciente fuera atravesado por un cuchillo, seleccione la maniobra útil para confirmar el diagnóstico:
58
Es una causa INFLAMATORIA de dolor abdominal intraperitoneal:
59
Un varón de 42 años acude al servicio de urgencias y señala que tiene mareo vertiginoso intenso acompañado de náusea. ¿Cuál de los siguientes es el que más corresponde a una causa periférica de vértigo?
60
Paciente en decúbito lateral izquierdo, con los muslos flexionados sobre la pelvis, el explorador, situado detrás, hunde suavemente la mano izquierda debajo del reborde costal derecho, seleccione que maniobra se describe:
61
Qué tipo de lesión secundaria podemos encontrar en el impétigo:
62
Paciente con SINDROME DE MARFAN presenta disne progresiva y a la auscultación presenta soplo diastólico temprano, DECRESCENDO, que valvulopatía sospecha:
63
Masculino de 40 años acude a consulta por chequeo general, niega antecedentes de importancia, presenta distención abdominal en cuadrantes superiores, no megalias, le refiere singulto de 4 días de evolución, TA: 138/85mmHg, EF: Braquicefalo, tórax redondeado, abdomen voluminoso, peso 78 kg, talla: 1.65 (IMC 28). Qué tipo de hábito presenta su paciente de acuerdo a las características descritas en la EF.
64
Masculino de 40 años acude a consulta por chequeo general, niega antecedentes de importancia, presenta distención abdominal en cuadrantes superiores, no megalias, le refiere singulto de 4 días de evolución, TA: 138/85 mmHg, EF: Braquicefalo, tórax redondeado, abdomen voluminoso, peso 78 kg, talla: 1.65 (IMC 28). El paciente le refiere que necesita dirigir su mirada hacia el piso para ver bien donde camina porque de lo contrario pierde su base de sustentación, qué tipo de marcha presenta:
65
Masculino de 40 años acude a consulta por chequeo general, niega antecedentes de importancia, presenta distención abdominal en cuadrantes superiores, no megalias, le refiere singulto de 4 días de evolución, TA: 138/85 mmHg, EF: Braquicefalo, tórax redondeado, abdomen voluminoso, peso 78 kg, talla: 1.65 (IMC 28). Cómo clasifica a su paciente de acuerdo a la TA reportada
66
Seleccione el mecanismo por el cual se presenta una hiperreflexia en el reflejo MASETERINO:
67
Masculino de 40 años acude a consulta por chequeo general, niega antecedentes de importancia, presenta distención abdominal en cuadrantes superiores, no megalias, le refiere singulto de 4 días de evolución, TA: 138/85 mmHg, EF: Braquicefalo, tórax redondeado, abdomen voluminoso, peso 78 kg, talla: 1.65 (IMC 28). De acuerdo al tiempo de evolución, que tipo de singulto presenta:
68
Paciente femenino de 29 años primigesta con 28SDG, acude a consulta por presentar convulsiones, sus signos vitales son FC:100lpm, T/A:160/100mmHg, FR:20rpm y Temperatura de 36ºC, en estudios de laboratorio presenta Urea: 15mg/dl, Proteinuria : 5g/24hrs, de acuerdo con lo siguiente conteste las siguientes preguntas: 1.¿Qué patología se presenta? 2.¿Que medicamento es de Elección? 3. ¿En que consiste la patología ?
Escoge una o varias respuestas
69
Escribe la Triada de Preeclamsia
70
En una paciente femenino de 23 años de edad con 10SDG presenta hiperreflexia de los Reflejos Osteotendinosos. Contesta las siguientes preguntas:1.¿Qué patología es la causante? 2.¿Qué medicamento lo provoca?3.¿Cuál es su causa?
Escoge una o varias respuestas
|