A menudo se habla de la geología en plural, es decir, como ciencias geológicas, ya que engloba ramas especializadas en un solo aspecto de la Tierra, como pueden ser su clima, su exploración mineral, su dinámica tectónica, y un prolongado etcétera. Incluso puede aplicarse, por extensión, a otros astros del Sistema Solar.
A
C
E
G
H
I
L
M
N
O
P
R
S
T
U
V
Empieza por
A
La astrogeología es la rama que estudia la formación y propiedades físicas de otros cuerpos celestes de naturaleza rocosa, como otros planetas, asteroides, satélites, meteoritos, etc. En este sentido, es la geología aplicada a rincones fuera de la Tierra.
Empieza por
C
La cristalografía es la rama de la geología que estudia los cristales, unos minerales asombrosos desde el punto de vista geológico. Y es que aunque sean sólidos, desde un punto de vista molecular son líquidos (que no fluyen a temperatura ambiente) con un alto grado de organización.
Empieza por
E
Esta rama de la geología interpreta, ordena y comprende los restos de rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas, así como la sucesión de capas horizontales que componen el suelo, y que se conocen como estratos.
Empieza por
G
la aplicación de los conocimientos y perspectivas de la física para el estudio de la Tierra
Empieza por
H
Como lo sugiere su nombre, se interesa en el agua, pero específicamente en aquella depositada bajo la superficie terrestre (aguas subterráneas), y su interacción con suelos, rocas, minerales y humedales, así como sus distintas maneras de presentación (gas, líquido y sólido) y los procesos que rigen sus yacimientos y desplazamientos subterráneos.
Contiene la
I
La geología interna estudia exclusivamente los procesos físicos y químicos que se dan debajo de la corteza terrestre. Al igual que sucede con la geología externa, esta se basa en muchas otras disciplinas geológicas y su objetivo principal es analizar la naturaleza de las capas internas de la Tierra, tanto del manto como del núcleo terrestre.
Contiene la
L
La geología estructural se encarga de estudiar la corteza terrestre. Tiene relación con la tectónica de placas y la sismología, pero en este caso en concreto se encarga de analizar la superficie terrestre desde una perspectiva más global, estudiando también los sedimentos, rocas y orogenia en general.
Empieza por
M
Estudia los fenómenos atmosféricos e intenta predecir su desarrollo. Para ello tiene en cuenta factores como la presión, temperatura, humedad, viento, etc.
Contiene la
N
La geología externa es la rama de la geología que estudia únicamente los procesos que tienen lugar en la superficie del planeta, es decir, la corteza terrestre. Esta rama no está aislada del resto de disciplinas geológicas, puesto que se apoya de conocimientos procedentes de la sismología, la tectónica de placas, la geomorfología, la sedimentología, la vulcanología
Contiene la
O
La geología económica tiene mucha relación con la geología del petróleo en tanto que ambas se encargan de encontrar yacimientos geológicos en donde haya materiales valiosos. En el caso de la geología económica esta se interesa tanto en minerales y metales, como los diamantes, rubíes, plata, oro y platino, como también en sustancias de alto valor económico, incluyendo el petróleo y el gas natural.
Empieza por
P
Una rama de la geología y una ciencia natural en sí misma, se dedica al estudio de la vida pasada en nuestro planeta, a través de la evidencia fósil que se halla en el subsuelo. Es una disciplina sumamente célebre por causa del descubrimiento de los dinosaurios y de la vida paleozoica, aunque también se dedique a comprender la vida microbiana y la paleobotánica.
Contiene la
R
La paleontología podría considerarse una rama independiente por sí misma, aunque también se la incluye dentro del vasto campo de la geología. Esta ciencia tiene como objetivo estudiar el pasado de la Tierra por medio del estudio de los restos fósiles, interpretando cómo debían vivir las formas de vida ya extintas.
Empieza por
S
La ciencia que estudia los temblores, volcanes y terremotos, así como los desplazamientos tectónicos que los producen. Además arroja información sobre la propagación de las ondas sísmicas, sobre la prevención del daño sísmico y la educación para los terremotos.
Empieza por
T
e interesa por las estructuras profundas de la corteza terrestre, en donde las rocas se originan y deforman la superficie del planeta, permitiendo entre otras cosas el movimiento de los continentes según sus placas.
Contiene la
U
La geoquímica es la rama que estudia la composición química de nuestro planeta para explicar los mecanismos detrás de los principales sistemas geológicas de la corteza terrestre y los océanos. Tiene especial interés en cómo se distribuyen los elementos químicos y las sustancias por las capas de la tierra y cómo esto influye en las propiedades de las mismas.
Empieza por
V
La vulcanología es la rama que estudia los volcanes, lo que engloba tanto el análisis de su formación como las predicciones de su comportamiento. Del mismo modo, estudia las propiedades del magma y cómo su enfriamiento determina la formación de corteza terrestre.
|