Repaso Renacimiento (Lírica)Online version Test de repaso sobre los contenidos de la literatura Renacimiento. by Actea Marina 1 ¿Dónde y cuándo se inicia el Renacimiento? a En Francia a mediados del siglo XV. b En Italia en el siglo XIV. c En España en el siglo XVI. d En Italia en el siglo XV. 2 ¿En qué siglo se desarrollan en España las ideas renacentistas? a En el siglo XIV. b En el siglo XV. c En el siglo XVI. d En el siglo XVII. 3 ¿Con qué reinados se corresponde el Renacimiento español? Escoge una o varias respuestas a Felipe II b Carlos III c Felipe III d Carlos II e Carlos I f Final del reinado de los Reyes Católicos 4 ¿A qué se debe la denominación de "Renacimiento"? a Al resurgir de la cultura clásica grecolatina. b A la vuelta a los ideales de la Edad Media. c Al sentimiento de haber conseguido el reconocimiento social por parte de la burguesía. d Al retorno a la espiritualidad religiosa. 5 ¿Cómo se denomina el concepto según el cual el hombre pasa a ser la medida de todas las cosas, idea característica de la época renacentista? a Humanismo b Teocentrismo c Antropocentrismo d Petrarquismo 6 ¿Cómo se denomina el movimiento, característico del Renacimiento, que se dedica al estudio de la cultura clásica grecolatina? a Humanismo b Petrarquismo c Antropocentrismo d Teocentrismo 7 ¿En qué tópico literario se manifiesta el vitalismo renacentista? a Beatus ille. b Locus amoenus c Carpe diem d Tempus fugit 8 La primera mitad del siglo XVI en España estuvo marcada por... Escoge una o varias respuestas a La contrarreforma b El humanismo c El Concilio de Trento d El protestantismo e La apertura a Europa 9 La segunda mitad del siglo XVI en España estuvo marcada por... Escoge una o varias respuestas a La contrarreforma b El humanismo c El Concilio de Trento d El protestantismo e La apertura a Europa 10 En el Renacimiento español convivieron dos tipos de poesía: la poesía tradicional y la poesía italianista a Verdadero b Falso 11 El interés por la cultura grecolatina y el estudio del latín y el griego hizo que no se cultivaran las lenguas vulgares a Verdadero b Falso 12 ¿Qué autor italiano es tomado como modelo por la lírica española? a Bocaccio b Dante Alligheri c Petrarca d Fernando de Herrera 13 ¿Quién es el autor más representativo de la lírica española en la primera mitad del siglo XVI? a Dante b San Juan de la Cruz c Fray Luis de León d Garcilaso de la Vega 14 Identifica las estrofas (o combinación de estrofas) italianistas más utilizadas en la poesía renacentista española Escoge una o varias respuestas a Redondilla b Soneto c Lira d Silva 15 ¿Cuál es el metro italianista más cultivado en la lírica del Renacimiento español? a Octosílabo b Heptasílabo c Tetrasílabo d Endecasílabo e Alejandrino 16 ¿Qué autor renacentista español es considerado como ejemplo perfecto de “cortesano”, ducho en las armas y en las letras? a Petrarca b Garcilaso de la Vega c Lope de Vega d Fray Luis de León e Fernando de Herrera 17 ¿Cuál de estos autores renacentistas trata el tópico horaciano del “Beatus ille” (“Dichoso aquel…”) en uno de sus poemas? a Garcilaso de la Vega b Fray Luis de León c San Juan de la Cruz d Santa Teresa de Jesús 18 ¿Cuál es el gran autor místico de la literatura renacentista española? a Garcilaso de la Vega b Fray Luis de León c San Juan de la Cruz d Fernando de Herrera 19 ¿Cuál es el fin último de la poesía mística? a Describir el proceso de purificación del alma. b Expresar la unión mística entre el alma y Dios. c Mostrar cómo el alma purificada es iluminada por la divinidad. 20 Tópico que invita a disfrutar de la vida mientras se pueda. a Locus amoenus b Carpe diem c Tempus fugit d Collige, virgo, rosas e Beatus ille 21 Tópico que hace referencia a una naturaleza idealizada. a Locus amoenus b Carpe diem c Tempus fugit d Collige, virgo, rosas e Beatus ille 22 Tópico que trata la rapidez y la fugacidad con la que transcurre la vida. a Locus amoenus b Carpe diem c Tempus fugit d Collige, virgo, rosas e Beatus ille 23 Tópico que invita a disfrutar de la juventud y de la belleza antes de que llegue la vejez. a Locus amoenus b Carpe diem c Tempus fugit d Collige, virgo, rosas e Beatus ille 24 Tópico que elogia la paz y la tranquilidad de quien vive apartado del mundo, lejos del ajetreo mundano. a Locus amoenus b Carpe diem c Tempus fugit d Collige, virgo, rosas e Beatus ille 25 Identifica las obras de San Juan de la Cruz Escoge una o varias respuestas a Noche oscura del alma b Oda a la vida retirada c Oda a Francisco Salinas d Cántico espiritual e Llama de amor viva 26 Identifica las obras de Fray Luis de León Escoge una o varias respuestas a Noche oscura del alma b Oda a la vida retirada c Oda a Francisco Salinas d Cántico espiritual e Llama de amor viva