La oferta y la demandaOnline version En esta actividad aprenderemos a aplicar los contenidos estudiados en la unidad. ¡Éxitos! by Rodrigo Aparicio 1 En el mercado de los combustibles, ¿Quiénes son los oferentes? Escoge una o varias respuestas a Los dueños de los campos de los cuales se extrae el combustible y los alquilan. b Las empresas que extraen el combustible de dichos campos y lo venden. c Las estaciones de servicio que compran el combustible y lo revenden. d Los trabajadores que prestan sus servicios para las empresas que venden el combustible. 2 En el mercado de trabajo del rubro de los comercios, ¿Quiénes son los demandantes? Escoge una o varias respuestas a Las personas que quieren trabajar en un comercio. b Las personas que quieren trabajar en un comercio y buscan trabajo activamente. c Las personas que buscan empleados para que trabajen en un comercio. d Las personas que tienen un comercio, pero que no necesitan empleados. 3 Cuando el precio del pan aumenta, los panaderos: Escoge una o varias respuestas a Se verán incentivados a ofrecer menor cantidad de pan al mercado. b Tendrán incentivos para abrir más sucursales de su negocio. c Se verán incentivados a ofrecer más cantidad de pan en el mercado. d Podrán invertir más en maquinarias e insumos para la elaboración de pan. 4 Si aumenta la cantidad de trabajadores buscando empleo, los salarios y las condiciones de trabajo: Escoge una o varias respuestas a Los salarios serán más elevados, y las condiciones de trabajo serán menos beneficiosas para los trabajadores. b Los salarios serán más bajos, y las condiciones de trabajo más beneficiosas para los trabajadores. c Los salarios serán más elevados, y las condiciones de trabajo serán más beneficiosas para los trabajadores. d Los salarios serán más bajos, y las condiciones de trabajo serán menos beneficiosas para los trabajadores. 5 Cuando aumenta la cantidad de supermercados en un área determinada: Escoge una o varias respuestas a Aumentarán los precios de los productos. b Habrá más empleo para las personas que buscan trabajo en los supermercados. c Bajarán los precios de los productos. d Los salarios de los trabajadores de supermercados tenderán a bajar. 6 ¿Por qué puede existir un tramo inelástico de la curva de oferta de empleo? Escoge una o varias respuestas a Porque hay un punto a partir del cual las empresas no quieren ofrecer más puestos de trabajo. b Porque hay un punto a partir del cual los trabajadores no están dispuestos a trabajar más horas. c Porque en el mercado de trabajo, los trabajadores siempre están dispuestos a trabajar la misma cantidad de horas, sin importar cuál sea el salario. d Porque los trabajadores sí están dispuestos a trabajar más cuando aumenta el salario, pero ya no hay más trabajadores disponibles en esa zona para esa actividad. 7 ¿Por qué puede ocurrir que la curva de demanda de la harina tenga un tramo inelástico? Escoge una o varias respuestas a Porque el precio ha aumentado mucho. b Porque hay un punto a partir del cual, aunque el precio aumente, los consumidores seguirán comprando la misma cantidad. c Porque en ese tramo, elasticidad precio/cantidad demandada es mayor a 0 y menor a 1. d Porque en ese tramo, elasticidad precio/cantidad demandada es menor a -1. 8 Cuando más personas construyen casas o departamentos para alquilar: Escoge una o varias respuestas a Los precios de los alquileres tenderán a aumentar. b Habrá más personas buscando alquiler. c Los precios de los alquileres tenderán a disminuir. d Más gente podrá acceder a alquilar. 9 Si hay una sequía que afecta a las zonas donde se cultivan lentejas, entonces: Escoge una o varias respuestas a Los consumidores podrán comprar menos lentejas. b El precio de las lentejas disminuirá. c El precio de las lentejas aumentará. d Los oferentes seguirán vendiendo la misma cantidad que antes. 10 Si una curva de demanda tiene pendiente levemente descendente (menor a 0 y mayor a -1), entonces podemos decir que: Escoge una o varias respuestas a Si el precio aumenta un 10%, los consumidores comprarán un 10% menos de unidades. b Si el precio aumenta un 10%, los consumidores comprarán un 18% menos de unidades. c Si el precio disminuye un 10%, los consumidores comprarán un 8% más de unidades. d Si el precio disminuye un 10%, los consumidores comprarán un 10% más de unidades.