Testando tu nivel de estudioOnline version Cuestionario sobre lo que se ha estudiado sobre sinonimia, antonimia y los tipos de cada uno de estos. También se repasarán los hiperónimos e hipónimos. Además haremos un repaso de la acentuación de la tilde diacrítica, entre otros. by Jesús Fdez 1 ¿Qué dos tipos de sinonimia hemos estudiado? a Total y proporcional b Gradual y total c Parcial y total d Complementaria y parcial 2 ¿Qué tipos de antonimia hemos estudiado? a Total, parcial y complementaria b Total, gradual y complementaria c Gradual, complementaria y recíproca d Gradual, recíproca y total 3 ¿Qué son las palabras sinónimas? a Son aquellas que tienen un mismo significado. b Son aquellas que tienen un significado opuesto. c Son aquellas que no tienen un mismo o semejante significado. d Son aquellas que tienen un mismo o semejante significado. 4 ¿Qué son las palabras antónimas? a Son aquellas cuyos significados son semejantes. b Son aquellas cuyos significados son diferentes. c Son aquellas cuyos significados son parecidos. d Son aquellas cuyos significados son opuestos. 5 Si hablamos de dos palabras cuyo significados coinciden y son intercambiables en todos los contextos estamos ante un caso de a Sinonimia parcial b Sinonimia total c Sinonimia complementaria d Sinonimia idéntica 6 Si hablamos de dos palabras cuyos significados son parecidos, por lo que no son intercambiables en todos los contextos, estamos ante un caso de a Sinonimia parcial b Sinonimia total c Sinonimia complementaria d Sinonimia idéntica 7 Señala los pares de palabras en los que exista sinonimia total Escoge una o varias respuestas a Dentista-odontólogo b Abecedario-alfabeto c Baile-danza d Coche-automóvil 8 Señala los pares de palabras en los que exista sinonimia parcial Escoge una o varias respuestas a Frío-templado b cama-lecho c Teléfono-móvil d pantalón-prenda 9 Si hablamos de dos palabras cuyos significados son polos opuestos, es decir, aceptan un intermedio, estamos ante a Sinonimia parcial b Antonimia parcial c Antonimia gradual d Antonimia complementaria 10 Los antónimos recíprocos son aquellos que... a Admiten matices intermedios, ya que están en polos opuestos: "frío y caliente". b Uno de ellos excluye o niega al otro porque son incompatibles entre sí: "abierto y cerrado" c Uno de ellos implica a otro porque es la misma realidad desde otro punto de vista: "pagar y cobrar" d Admiten modificaciones de forma para cambiar de significado. 11 Señala los pares de palabras en los que exista antonimia complementaria Escoge una o varias respuestas a Vivir-morir b Lejos-cerca c Abierto-cerrado d Correcto-Incorrecto 12 Si estamos ante una palabra cuyo significado incluye el de otra palabra más específica (ejemplo: vehículo) estamos hablando de un a Hipónimo b Hipernombre c Hiperónimo d Hiperpalabra 13 Señala el significado y el ejemplo de "Hipónimo" que sean correctas de las siguientes cuatro opciones a Palabra cuyo significado específico esté incluido en el de otra de carácter más general. Ejemplo: martillo es hipónimo de herramienta. b Palabra cuyo significado específico esté incluido en el de otra de carácter más general. Ejemplo: herramienta es hipónimo de martillo. c Palabra cuyo significado incluye el de otra más específica Ejemplo: martillo es hipónimo de herramienta. d Palabra cuyo significado específico esté incluido en el de otra de carácter más general. Ejemplo: martillo es hiperónimo de herramienta. 14 Señala las parejas de palabras en las cuales el orden sea "Hipónimo-Hiperónimo". Escoge una o varias respuestas a Planeta-Marte b Burro-Mamífero c Botella-Recipiente d Extremidad-mano 15 Para saber si una monosílabo lleva tilde debemos saber si es una palabra tónica. Señala qué palabras, junto a su categoría gramatical, son tónicas. Escoge una o varias respuestas a Tú (artículo posesivo). Esa es tú mesa. b Tú (pronombre personal). Tú nunca llegas tarde. c Sé (verbo saber o ser). Yo no sé tu nombre, pero sé tú siempre. d Sé (pronombre). Ayer sé lo dije muchas veces. 16 (X)(E)(D) Para saber si una monosílabo lleva tilde debemos saber si es una palabra tónica. Señala qué palabras, junto a su categoría gramatical, son tónicas. Escoge una o varias respuestas a Más (adverbio que señala cantidad). Echa más manzanas de ese tipo. b Más (conjunción). Vino a pedirle perdón, más nunca le abrió la puerta. c Él (artículo). Él árbol del parque no da mucha sombra. d Él (pronombre personal). Él apareció de la nada después de la última actuación. 17 ¿Qué tipos de morfema hemos estudiado? a Dependientes e independientes b Lexema y morfema c Fonema y monema d Flexivos y derivativos 18 Señala los morfemas independientes de las siguientes opciones Escoge una o varias respuestas a mientras b perro c él d ayer 19 ¿A qué tipo de morfema dependiente nos referimos si decimos que son aquellos que señala en un sustantivo el género y/o el número? a Flexivos b Derivativos c Independientes d Prefijos 20 Señala la opción correcta Escoge una o varias respuestas a Pintado: pint-(lexema);ado(morfema dependiente derivativo); -o(morfema dependiente flexivo de género) b Pintado: pint-(lexema);ado(morfema dependiente derivativo); -o(morfema dependiente flexivo de número) c Pintado: pinta(lexema); -o(morfema dependiente flexivo de género) d Pintado: pinta(lexema); -d-(interfijo); -o(morfema dependiente flexivo de género) 21 ¿Qué es un interfijo? a Morfema que se coloca delante del lexema. b Morfema que se coloca detrás del lexema. c Morfema que se coloca entre el lexema y el sufijo flexivo. d Morfema que se coloca entre el lexema y el sufijo derivativo. 22 Si clasificamos los morfemas según su forma, estamos diferenciando entre... a Flexivos y derivativos b Independientes y dependientes c Prefijos, sufijos e interfijos d Monemas y fonemas 23 Las palabras compuestas son a Son aquellas que están formadas por un solo morfema léxico (lexema) y un morfema flexivo. b Son el resultado de la unión de dos o más lexemas, con o sin morfemas flexivos. c Son aquellas formadas por un lexema y uno o varios morfemas derivativos, tanto prefijos como sufijos. d Son aquellas que resultan de combinar un prefijo+lexema+interfijo+sufijo. 24 Señala las palabras que según su procedimiento de formación sea un palabra derivada Escoge una o varias respuestas a Desconectado b Inútil c Aparcar d Piñata 25 ¿Qué estructuras pueden presentar las palabras parasintéticas? Escoge una o varias respuestas a Lexema+lexema+morf.dep.derivativo(+morf.dep.flexivo): paracaidista(s) b Morf.dep.derivativo+lexema+morf.dep.derivativo(+morf.dep.flexivo): anaranjad(a) c Morf.dep.derivativo+lexema+morf.dep.flexivo: Antibalas d Lexema+lexema+morf.dep.flexivo: parabrisas 26 ¿Qué fenómeno lingüístico se produce si una palabra se reduce por la supresión de una o más sílabas? a Acortamiento b Sigla c Abreviatura d Acrónimo 27 ¿Qué fenómeno lingüístico se produce si representamos por medio de una o varias letras una palabra?(Siempre debe aparecer la primera letra y un punto.) a Sigla b Abreviatura c Acrónimo d Acortamiento 28 Señala de las siguientes opciones las que sean siglas a FIBA b UNESCO c DNI d USA 29 ¿Qué fenómeno lingüístico se produce si una palabra se forma a partir de letras o sílabas de dos o más palabras, como por ejemplo "AJICAM"(Asociación Jiennense de Cáncer de mama)? a Sigla b Acortamiento c Acrónimo d Abreviatura 30 ¿Qué es una onomatopeya? a Un instrumento de música que hace un sonido muy agudo. b El propio sonido que oye la persona que habla. c La palabra que surge de la imitación del sonido del significante a que hace referencia. d El sonido que una persona reproduce al imitar a otra persona que habla justo antes que él.