1
Seleccione el enunciado INCORRECTO a cerca de la Articaína.
2
Seleccione la respuesta correcta. ¿Cómo actúan los anestésicos locales en el sistema cardiovascular?
3
Seleccione la respuesta correcta: Para pacientes que padecen arritmia e insuficiencia cardiaca es recomendable anestésicos sin vasoconstrictor, así como la elección de la mepivacaína que es un anestésico lidocaína sin vasoncontrisctor?
4
Señale la respuesta correcta: Cuáles son los efectos adversos de los siguientes anestésicos: Lidocaína, mepivacaína, y prilocaína?
5
¿En qué se clasifican los vasoconstrictores?
7
¿Qué es procaína y en qué casos se utiliza?
8
¿Cuál es el mecanismo de acción de la benzocaína?
9
9. Seleccione cuál de los siguientes anestésicos no es comúnmente usado en Odontología:
10
Antes de querer administrarle Lidocaína al paciente se debe de tener una serie de precauciones. Seleccione cuál es el grupo de personas con el que se debe evitar la administración de este anestésico.
11
¿Cuál es la combinación de anestésicos usada para controlar las arritmias cardiacas?
12
Aproximadamente, ¿cuánto dura la anestesia de articaína+epinefrina?
13
Seleccione que medicamento no interactúa con la mepivacaina
14
¿Cuál es la dosis máxima en pacientes debilitados de la prilocaina?
15
Pérdida temporal o permanente de la sensibilidad en áreas localizadas del cuerpo:
16
Cuál es la estructura química de un anestésico local
17
Analgésica en relación a efecto tóxico sobre el SNC:
18
Anestésico que se indica en aquellos enfermos en los que están prohibido el uso de vasoconstrictores
19
El bloqueo de conducción de los anestésicos locales es principalmente por:
20
La lidocaína como anestésico local usando en odontología es:
21
Con respecto al Clopidogrel, señale la respuesta correcta:
22
El anticoagulante es una sustancia endógena o exógena que interfiere o inhibe la coagulación de la sangre.
23
Los Anticoagulantes de acción indirecta son aquellos que son capaces de inhibir la cascada de la coagulación.
24
Paciente de 25 años acude a consulta para realizarse una extracción dental durante la anamnesis el paciente menciona que toma Warfarina. ¿Se puede continuar con el tratamiento si el INR se encuentra entre 2 y 3?
25
Complete con el literal correcto: En la heparina no fraccionada, la vida media de las moléculas depende del __________y de la dosis administrada.
26
El acenocumarol (oral) es uno de los fármacos que actúan sobre la vitamina K, necesaria para que funcione todo el mecanismo de la coagulación.
28
En la hipotensión los anestésicos locales: Bloquean los canales cardiacos de sodio y de esta forma se deprime la actividad normal del marcapasos cardiaco, la excitabilidad y provoca dilatación arteriolar.
29
Según el Clopidogrel marque cuál de las siguientes características no corresponde.
30
Sustancia endógena o exógena que interfiere o inhibe la coagulación de la sangre. ¿Qué estado crea?
31
El iloprost tiene estabilidad química pero también de uso IV y se usa para tratar los fenómenos de Raynaud graves.
32
Seleccione la opción correcta:¿Con que otro nombre se les conoce a los anticoagulantes?
33
Escoja la respuesta correcta: ¿Cuáles son los anticoagulantes en odontología?
34
Seleccione la respuesta INCORRECTA ¿Entre los anticoagulantes de acción indirecta se encuentran?
35
¿Qué tipos de efecto tienen los análogos de PG12 ?
36
¿ Cuándo no se debe de suspender los anticoagulantes orales ?
37
El factor X de la coagulación es el décimo factor de la coagulación también conocido como el factor Stuart Prower o autoprotrombina III esta enzima es la primera que actúa en la vía para la formación de los coágulos.
38
Escoja la respuesta correcta ¿Cuáles son las dosis adecuadas de la heparina de bajo peso molecular ?
39
La Warfarina impide la formación en hígado de factores activos de la coagulación que son:
40
40. Los Anticoagulantes son una sustancia de distinta naturaleza química que afectan qué tipo de proceso________ y son conocidos como _____
41
Todas son complicaciones de anestésicos locales, excepto:
42
Se realiza un bloqueo de nervio alveolar inferior y sucede una complicación por un movimiento brusco e inesperado del paciente mientras la aguja esta incrustada en el tejido. Al observar la radiografía ¿Qué complicación se presentó?
43
SENALE EL TRATAMIENTO INCORRECTO SOBRE LA PARALISIS FACIAL
44
SELECIONE UN PROBLEMA INCORRECTO QUE SE DA EN EL PARALISIS FACIAL
45
Seleccione la opción correcta para prevenir la rotura de la aguja
46
Seleccione la opción correcta para prevenir una parestesia persistente
47
Cuál es el tratamiento para la anestesia o parestesia persistente
48
Cuando se tiene parestesia permanente que se debe evitar para que ya haya un daño mayor en el nervio
49
Cuál es la causa más frecuente que produce la parálisis facial al administrar anestésicos locales
50
Cuál es el tratamiento inmediato para un hematoma
51
Señale cual es el tratamiento posterior al hematoma
52
¿Cuál de las opciones no pertenece al tratamiento de la parálisis facial?
53
Señale una causa de la parálisis facial
54
Seleccione cuáles son las medidas de prevención del Trimus durante la colocación de la anestesia
Escoge una o varias respuestas
55
Indique cuáles son los problemas que se presenta en lesiones de partes blandas
56
Determine cuál de los siguientes enunciados es parte del tratamiento de las lesiones de partes blandas.
57
57. Identifique cuál de los siguientes enunciados es parte de la prevención de las lesiones de partes blandas con aparecimiento de HEMATOMA.
58
Dentro de las causas del Edema seleccione la respuesta incorrecta:
59
Seleccione la respuesta incorrecta en un caso de manejo edema angineurotico:
60
¿Cuál es un tipo de prevención ante la infección con anestesia local?
61
¿Al tener una técnica poco cuidadosa, agujas romas por punciones múltiples y una infiltración rápida que podría provocar?
62
Los principales neurotransmisores relacionados con las alteraciones mentales son:
63
El mecanismo de acción de los psicofármacos está íntimamente relacionado con los sistemas de ………, ………… y ……… de receptores de los neurotransmisores
64
¿Cuál es la clasificación más frecuente de los psicofármacos?
65
Seleccione la respuesta correcta, respecto a los ANSIOLITICOS
66
¿La benzodiacepina, si llega a alterar o disminuir su dosificación que efectos causa?
67
¿Cuál es su mecanismo de acción de la benzodiacepina?
68
Existen dos tipos de Benzodiacepinas:
69
Las benzodiacepinas están indicadas en:
70
Elija la respuesta incorrecta sobre los efectos secundarios de las benzodiacepinas
71
Escoja V o F. La desorientación, cefalea y arritmias son algunos de los efectos secundarios de las benzodiacepinas .
72
Escoja la repuesta incorrecta. Las benzodiacepinas están contraindicadas en pacientes:
73
Escoja verdadero o falso: El Alprazolam se usa para el tratamiento deferentes cuadros asociados con los síntomas de ansiedad como por ejemplo la depresión.
74
El Lorazepam está indicado en tratamiento para manifestaciones excesivas de:
75
¿La depresión es uno de los efectos secundarios del Lorazepam?
76
El brozamepam se utiliza para tratar la tensión y angustia, depresiones ansiosas desasosiego e insomnio
77
Seleccione la respuesta correcta. El bromazepan en dosis bajas se utiliza para:
78
Producen efectos depresivos adicionales en el SNC cuando se combina con otros medicamentos, marque si es verdadero o falso respecto a los efectos secundarios del bromazepam.
79
79. El diazepam es utilizado en tensión muscular
80
¿Cuáles son los efectos secundarios del Diazepam?
81
¿Cuáles benzodiacepinas son de acción larga?
82
Paciente masculino de 50 años de edad, con antecedentes de arritmia cardiaca, acude para extracción de pieza dental infectada, usted utiliza anestésico de tipo amida con epinefrina y el paciente presenta súbitamente dolor de tipo anginoso.¿Qué acaba de pasar?
83
Son complicaciones de la anestesia local excepto:
84
Paciente femenina de 30 años de edad, sin antecedentes clínicos de importancia, quien luego de infiltración de anestésico tipo amida presenta desviación de la comisura labial hacia la derecha.
85
¿Qué electrolito se afecta debido a la acción de los anestésicos locales?
86
Paciente masculino de 20 años de edad, acude para extracción de pieza dental infectada con tejido circundante con edemas, calor, dolor, el procedimiento fue complicado debido a que el paciente manifestaba mucho dolor.¿Qué fue lo que ocurrio?
87
Paciente masculino de 40 años acude con resultado de cultivo y antibiograma de secreción purulenta de cavidad oral, indica sensibilidad a la cefalexina (Cefalosporina) el paciente tiene antecedentes de alergia la penicilina ¿qué antibiótico es el indicado de los siguientes?
88
Escoja el enunciado correcto.
89
Paciente de 35 años en quien se realizó cirugía odontológica extensa con abundante Inflamación escoja de entre las siguientes opciones el tratamiento.
Escoge una o varias respuestas
90
¿Cuál es el mecanismo de acción del Tramadol?
91
Señale la respuesta correcta: ¿Cuáles son los efectos adversos de la administración de corticoides?
92
Paciente femenina de 50 años con antecedente de valvulopatia congénita, acude para extracción de pieza dental, dentro del manejo de este paciente ¿Qué se deb3e tomar en cuenta?
93
Paciente masculino de 45 años con antecedente de cirrosis, insuficiencia renal, diabetes tipo 2, con fiebre secundario a abceso odontogénico, ¿Qué medicamento se indica para el control de la fibre?
94
¿Entre les siguientes condiciones médicas cual es indicación para profilaxis antibiótica?
Escoge una o varias respuestas
95
Paciente masculino de 61 años con antecedente de hepatitis C, Hipertensión arterial, alergia a la penicilina, gastritis, acude por presentar absceso odontogénico, se evidencia alza térmica, ¿qué fármacos se indican dentro del manejo de este paciente?
Explicación
Grupo 1: Anestésicos locales
Grupo 1: Anestésicos locales
Grupo 1: Anestésicos locales
Grupo 1: Anestésicos locales
Grupo 1: Anestésicos locales
Grupo 1: Anestésicos locales
Grupo 1: Anestésicos locales
Grupo 1: Anestésicos locales
Grupo 1: Anestésicos locales
Grupo 1: Anestésicos locales
Grupo 1: Anestésicos locales
Grupo 1: Anestésicos locales
Grupo 1: Anestésicos locales
Grupo 1: Anestésicos locales
Grupo 1: Anestésicos locales
Grupo 1: Anestésicos locales
Grupo 1: Anestésicos locales
Grupo 1: Anestésicos locales
Grupo 1: Anestésicos locales
Grupo 2: Anticoagulantes en exodoncia y antiagregantes plaquetarios
Grupo 2: Anticoagulantes en exodoncia y antiagregantes plaquetarios
Grupo 2: Anticoagulantes en exodoncia y antiagregantes plaquetarios
Grupo 2: Anticoagulantes en exodoncia y antiagregantes plaquetarios
Grupo 2: Anticoagulantes en exodoncia y antiagregantes plaquetarios
Grupo 2: Anticoagulantes en exodoncia y antiagregantes plaquetarios
Grupo 2: Anticoagulantes en exodoncia y antiagregantes plaquetarios
Grupo 2: Anticoagulantes en exodoncia y antiagregantes plaquetarios
Grupo 2: Anticoagulantes en exodoncia y antiagregantes plaquetarios
Grupo 2: Anticoagulantes en exodoncia y antiagregantes plaquetarios
Grupo 2: Anticoagulantes en exodoncia y antiagregantes plaquetarios
Grupo 2: Anticoagulantes en exodoncia y antiagregantes plaquetarios
Grupo 2: Anticoagulantes en exodoncia y antiagregantes plaquetarios
Grupo 2: Anticoagulantes en exodoncia y antiagregantes plaquetarios
Grupo 2: Anticoagulantes en exodoncia y antiagregantes plaquetarios
Grupo 2: Anticoagulantes en exodoncia y antiagregantes plaquetarios
Grupo 2: Anticoagulantes en exodoncia y antiagregantes plaquetarios
Grupo 2: Anticoagulantes en exodoncia y antiagregantes plaquetarios
Grupo 2: Anticoagulantes en exodoncia y antiagregantes plaquetarios
Grupo 2: Anticoagulantes en exodoncia y antiagregantes plaquetarios
Grupo 3: Complicaciones de la anestesia local
Grupo 3: Complicaciones de la anestesia local
Grupo 3: Complicaciones de la anestesia local
Grupo 3: Complicaciones de la anestesia local
Grupo 3: Complicaciones de la anestesia local
Grupo 3: Complicaciones de la anestesia local
Grupo 3: Complicaciones de la anestesia local
Grupo 3: Complicaciones de la anestesia local
Grupo 3: Complicaciones de la anestesia local
Grupo 3: Complicaciones de la anestesia local
Grupo 3: Complicaciones de la anestesia local
Grupo 3: Complicaciones de la anestesia local
Grupo 3: Complicaciones de la anestesia local
Grupo 3: Complicaciones de la anestesia local
Grupo 3: Complicaciones de la anestesia local
Grupo 3: Complicaciones de la anestesia local
Grupo 3: Complicaciones de la anestesia local
Grupo 3: Complicaciones de la anestesia local
Grupo 3: Complicaciones de la anestesia local
Grupo 3: Complicaciones de la anestesia local
Grupo 3: Complicaciones de la anestesia local
|