Examen TGSOnline version A continuación se encuentran un conjunto de preguntas que constituyen la prueba para cumplir con los objetivos de evaluación de la Unidad 1 de Teoría de Sistemas, denominada Análisis de Sistemas. by Diego Castro 1 Ciencia que trata de la construcción de aparatos y dispositivos capaces de transformar los datos que se les suministran en un resultado, de forma semejante a como lo hace el entendimiento humano. a Telematica b Psicologia c Cibernetica d Robotica 2 Tendencia que hace referencia a la energía que el sistema importa del ambiente para mantenerse organizado y sobrevivir. a Entropia b Negentropia c Disentropia d Entalpia 3 Diseño realizado por un observador que busca identificar fenómenos de la realidad y explicar su comportamiento con el apoyo de sistemas ideales. a Diseño b Modelo c Constructo d Prototipo 4 Característica de los sistemas que hace referencia al hecho de que el examen por separado de sus partes no permite explicar o predecir su comportamiento. a Conglomerado b Sinergia c Energia d Entropia 5 Tendencia de los sistemas a su progresiva desorganización que los puede conducir a la homogenización con el ambiente a Sinergia b Entropia c Homeostasis d Morfostasis 6 Se refiere al conjunto de sucesos y condiciones externas que influyen sobre el comportamiento de un sistema a Campo b Entorno c Frontera d Limites 7 Característica de los sistemas que define su capacidad para elaborar o modificar sus formas con el objeto de conservarse viables a Morfostasis b Morfiogenesis c Morfosintesis d Morfomania 8 Así se define a la capacidad del sistema de establecer compensaciones internas que sustituyen, bloquean o complementan los cambios del ambiente con el objeto de mantener la estructura sistémica invariante a Morfogenesis b Homeostasis c Sinergia d Flexibilidad 9 Así se llama al conjunto de partes, componentes y atributos desprovistos de sinergia. a Entropia b Sinergia c Conglomerado d Conjunto 10 Concepto que esta asociado con la cantidad de elementos de un sistema y, sus potenciales interacciones. a Complejidad cuantitativa b Complejidad cualitativa c Complejidad de conectividad d Complejidad 11 Así se puede denominar a la entidad de la cual forma parte el sistema que se está estudiando. a Macrosistema b Microsistema c Suprasistema d Subsistema 12 Elemento que pertenecen a un sistema mayor, y además tiene las condiciones de un sistema en sí mismo a Macrosistema b Subsistema c Microsistema d Suprasistema 13 Proceso mediante el cual un sistema abierto recoge información sobre los efectos que sus decisiones internas generan en el entorno a Información b Datos c Retroalimemtacion d Retorno 14 Concepto cibernético que nos refiere a los procesos de autocausación. a Circulación b Circularidad c Balanceo d Retroalimentacion 15 Cuáles de estos conceptos pueden ser originados después de recibir retroalimentación Escoge una o varias respuestas a Negentropia b Morfogénesis c Cibernética d Homeostasis 16 Conjunto de partes o elementos organizadas y relacionadas que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Escoge una o varias respuestas a Conglomerado b Subsistema c Sistema d Suprasistema 17 Así es denominada a la principal salida de un sistema a Salida b Output c Función d Servicio 18 Se clasifica así al sistema que importa y procesa elementos de su ambiente (energía, materia, información). a Cerrados b Entropicos c Abiertos d Ninguna de las anteriores 19 Este recurso no respeta la ley de conservación en un sistema a Energía b Materiales c Tiempo d Ninguna de las anteriores 20 Insumo de entrada a los sistemas que tiene la característica de ser acumulable, además su salida no implica la desaparición de dicho insumo en el sistema. a Datos procesados b Información c Retroalimentaciones d Todas las anteriores 21 Se denomina al conjunto de recursos que se requieren para dar inicio al ciclo de actividades del sistema. a Recursos b Energía c Ingresos d Entradas 22 Actividad mediante la cual el sistema toma las entradas y las transforma para generar salidas a Importación b Proceso c Exportación d Función 23 Según su grado de aislamiento los sistemas no se clasifican en: Escoge una o varias respuestas a Naturales y artificiales b Abiertos y artificiales c Abiertos y cerrados d Reales e ideales 24 Cuál de los siguientes ejemplos podría considerarse como sistema real. Escoge una o varias respuestas a El planeta tierra b La musica c La Teoría General de Sistemas d La celula 25 Una de las siguientes opciones no es un criterio de clasificación de sistemas a Relación con el medio b Relación con el origen c Relación con la función d Grado de aislamiento 26 Así se denomina a un sistemas con comportamientos altamente predecibles a Real b Ideal c Trivial d Abierto 27 Cuando una bandada de gansos vuelan en “V” y establecen cambios continuos de líder; se podría decir que la disminución del cansancio y el mejor ritmo de vuelo, son consecuensia de la: a Retroalimentación b Organización c Homeostasis d Sinergia 28 Ante los cambios del mercado y la amenaza de desaparecer, una empresa decide reestructurar permanentemente sus departamentos, cambiar de gerente y probar una nueva estrategia directiva, este es un caso de: a Retroalimentación b Sinergia c Morfogenesis d Emergencia 29 El UdeA consultó a empresarios para identificar la capacidad de sus egresados para resolver satisfactoriamente los problemas propios de sus áreas de conocimiento, para, con base en esto, tomar decisiones sobre reestructurar los pensum. La información obtenida es una forma de: a Atributo b Homeostasis c Servicio d Retroalimentación 30 Concepto que dentro de la lógica de los sistemas no respeta la ley de conservación sino que se acumula progresivamente en el tiempo: a Retroalimentación b Negentropía c Información d Sinergia 31 Si vemos la UdeA como un sistema, se puede decir que sus egresados, dirigidos a la solución de los problemas empresariales, sociales, políticos, tecnológicos, ambientales, etc. del país, se asocian al concepto de: a Atributo b Emergencia c Función d Subsistema