Icon New game New game
Get Academic Plan
Get Academic Plan
Get Academic Plan

Filosofía grecorromana

Quiz

Evaluación sobre las características de la filosofía grecorromana.

Download the paper version to play

Recommended age: 14 years old
4 times made

Created by

Colombia

Top 10 results

  1. 1
    04:50
    time
    20
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Filosofía grecorromanaOnline version

Evaluación sobre las características de la filosofía grecorromana.

by Alberth Asprilla
1

La filosofía grecorromana se establece como la búsqueda de una explicación racional a los fenómenos naturales con influencia de los filósofos presocráticos y clásicos. La expresión presocráticos, ¿Qué significa?

2

Cuando Roma invade Grecia, Se observa que la filosofía adquiere una ideología romana y, un notable auge de las filosofías morales. Según lo anterior podríamos afirmar que:

3

Cuando Roma invade Grecia, Se observa que la filosofía adquiere una ideología romana y, un notable auge de las filosofías morales. De las siguientes escuelas de pensamientos, ¿Cuál fue la que más invadieron los romanos?

4

Formar gobernantes y políticos, quiénes debían estudiar una serie de materias imprescindibles para convertirse en un hombre digno. Este es uno de los objetivos de una de las escuelas de pensamiento de la edad antigua, ¿Cuál será?

5

El Epicureísmo plantea que las únicas cosas reales son las que pueden ser captadas por los sentidos, esta forma de pensar riñe con pensamiento que:

6

Identifica entre los siguientes pensadores el creador del Estoicismo

7

Escuela donde el empirísmo tomó vital importancia.

8

Ante la expresión “una persona puede llegar a la felicidad por si sola” podemos decir que:

9

La filosofía es la búsqueda de la verdad

10

¿Cuándo ocurre la fusión de la filosofía griega y la romana?

Explicación

Ala vez se busca la manera de encontrar la felicidad a través de diferentes disciplinas helenísticas

¿CUÁNDO Y DONDE OCURRE ESA FUSIÓN? Este periodo se da en el siglo II. A.C. cuándo el imperio romano invade Grecia, hasta el siglo V. D.C.

EL ECLECTISISMO Escuela propiamente de Grecia que tras la conquista, su filosofía se ve invadida de pensamientos romanos. A su vez es el termino que se denomina a toda posición filosófica que recopila elementos filosóficos provenientes de diferentes pensamientos.

LA ACADEMIA PLATÓNICA Fundada y dirigida por Platón. -Tambien daba sus propias clases orientadas a la búsqueda de las virtudes en el platonismo. -Asistían estudiantes tanto residentes de Atenas como extranjeros. -Uno de sus objetivos era formar gobernantes y políticos, quiénes debían estudiar una serie de materias imprescindibles para convertirse en un hombre digno. -Hacia el 110 A.C. se ve introducido su pensamiento en el eclecticismo, hasta su clausura por el emperador Justiniano.

Los epicúreos entendían la filosofía como una cura del alma. Era estudiada para adquirir cultura y ser feliz.

Proviene de la palabra “Stoa”. -Se creía que el universo estaba sometido a una serie de leyes físicas, el ser humano a su vez está sometido a dichas leyes lo cual determina su vida.

EL LICEO ARISTOTELICO -Dirigida y orientada por Aristóteles. -Tenía una orientación empírica, oponiéndose claramente ala academia platónica. -Su metodología era distinta, sus clases se recibían bajo los soportales de la escuela. -Era un centro de investigación con carácter enciclopedista, ante esto poseía todos los recursos necesarios.

EL ESTOISISMO -Fundado por Zenón de Citio. -Proviene de la palabra “Stoa”. -Se creía que el universo estaba sometido a una serie de leyes físicas, el ser humano a su vez está sometido a dichas leyes lo cual determina su vida. -Tiene una vocación moral y su figura es el sabio. -Es una corriente del periodo helenístico. Una persona puede llegar a la felicidad por si sola. -Basado en obras aristotélicas.

EL ESCÉPTISISMO -Fundada por Pirrón de Elis = La filosofía es la búsqueda de la verdad. -Corriente del periodo helenístico. -Critica el pensamiento de la divinidad

Este periodo se da en el siglo II. A.C. cuándo el imperio romano invade Grecia, hasta el siglo V. D.C.

educaplay suscripción