Icon New game New game

Descubriendo la idea principal

Quiz

(1)
Realiza el análisis visual y conceptual de cada obra. Elige una de las opciones para cada interrogante.

Download the paper version to play

Recommended age: 14 years old
50 times made

Created by

Colombia

Top 10 results

  1. 1
    Kelyn Cerón
    Kelyn Cerón
    00:22
    time
    40
    score
  2. 2
    00:53
    time
    40
    score
  3. 3
    03:48
    time
    20
    score
  4. 4
    01:43
    time
    0
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Descubriendo la idea principalOnline version

Realiza el análisis visual y conceptual de cada obra. Elige una de las opciones para cada interrogante.

by María Patricia Medina Medina
1

El nacimiento de Venus es una de la obras cumbres del maestro Sandro Boticcelli (1445-1510). Aunque la mitología romana (basada en la mitología griega) indica que Venus (Afrodita), la diosa del amor, nació de los genitales del dios Urano, cortados por su hijo Saturno (Cronos) y luego arrojados al mar. Como se puede apreciar en la imagen, esta no representa el nacimiento descrito por la mitología sino que:

2

Las Meninas (1656) es la obra capital de Diego de Velázquez; mantiene su halo enigmático a pesar de los incontables estudios dedicados a ella, enigma suscitado por la presencia del mismo de Velázquez en la pintura, y en el fondo del cuadro resaltando a la vista acompañado por un marco más parco que el placard, la figura de los reyes de España; sin embargo la interpretación más aceptada es que el cuadro es:

3

Chicas sobre el puente, de todas las versiones que realizó el noruega Edvard Munch de este paraje real de Oslo, ésta es quizás la más dramática, aunque a simple vista no sepamos decir muy bien por qué. Como otros pintores expresionistas, Munch busca recrear una atmósfera densa y problemática, en que la imagen se libera de su función descriptiva para atender, preferentemente, la exigencia de autoexpresión del propio artista; de esta forma la imagen nos presenta:

4

Goya pinta esta obra por iniciativa propia seis años después del dramático suceso que ilustra; pero sin embargo trasciende del homenaje patriótico, para convertirse en un alegato universal contra la irracionalidad humana, que se puede ver en:

5

Cuando fue exhibido este lienzo en Londres, aún en época victoriana, originó cierta controversia por mostrar a una mujer con apariencia de asidua al bar, quizás una prostituta, frente a una copa de la nociva bebida que da título a la obra. Sin embargo, vista con ojos contemporáneos, lo más notable de esta obras es su atrevida composición donde destaca

educaplay suscripción