HOJA DE VIDA DE UN INDICADOROnline version El objetivo de este test, es reforzar los elementos básicos de una hoja de vida de indicador al momento de realizar y formalizar la medición. by Maria del Pilar Murcia Castro 1 Al definir el nombre de un indicador de gestión, qué aspectos se deben tener en cuenta: a Ser una expresión verbal precisa y concreta y como patrón de evaluación b Ser corto c La información de este debe ser sufientemente amplia, de tal manera que permita comprender que se quiere medir d Debe contemplar un valor cualitativo y cuantitativo. 2 Cuándo se establece la frecuencia de medición de un indicador, se tiene encuenta la siguiente variable: Escoge una o varias respuestas a Variable de tiempo: Mensual, semestral, anual, etc. b Variable de espacio: Oficina, área administrativa, en la bodega, etc. c Variable númerica: 1 - 2 - 3 - 4 - 5 d Variable con respecto a un cargo: directivo, coordinador, operativo. 3 Si al medir un indicador de gestión en el mes de diciembre su valor actual corresponde al 90% de cumplimiento y al medirlo en el mes de abril, el valor actual se encuentra en el 100%, podemos decir que su estado actual: Escoge una o varias respuestas a Es estable b Disminuyo c Aumento d No es de importancia al realizar una medición de indicador. 4 Usted considera que la tendencia de un indicador de accidentalidad laboral debe ser: a TENDENCIA DE INDICADOR CRECIENTE b TENDENCIA DEL INDICADOR DECRECIENTE 5 Usted considera que la tendencia de un indicador de para medir la satisfacción de un servicio debe ser: a TENDENCIA DEL INDICADOR DECRECIENTE b TENDENCIA DEL INDICADOR CRECIENTE