LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓNOnline version Esta actividad sirve para evaluar sus conocimientos sobre los temas más importantes de las unidades correspondientes al primer 50%. A diferencia de los ejercicios que ya hizo por este medio, esta actividad tiene límite de tiempo y la obligatoriedad de responder TODAS las preguntas. ¡¡ÉXITOS!! by Elsa D'Costa Mayer 1 La evaluación aplicada a la enseñanza y el aprendizaje consiste en un proceso sistemático y riguroso de obtención de datos, incorporado al proceso educativo desde su comienzo, de manera que sea posible disponer de información continua y significativa. Para conocer la situación, formar juicios de valor con respecto a ella y tomar las decisiones adecuadas para proseguir la actividad educativa mejorándola progresivamente. Planteada así está orientada a: a Los procesos y su funcionalidad formativa b El control de calidad y verificación c La verificación y resultados d El control de calidad y su funcionaliadad sumativa 2 “El propósito más importante de la evaluación no es demostrar, sino perfeccionar...” Esta es una afirmación de: a Ministerio de Educación Nacional b William James Popham c Michael Scriven d Daniel Leroy Stufflebeam 3 La evaluación para la mejora de procesos debe contribuir, al cambio de imagen que, en general, se tiene de la evaluación y de los fines que persigue. Entonces debe ser la consecuencia de: a La aplicación de la normativa vigente en educación b Del cambio real de contenido y funcionalidad con la que se aplica. c La capacitación de los docentes y directivos docentes d Todas las anteriores 4 Un profesor observa la realización de determinadas actividades por parte de un alumno; detecta si las realiza correcta o incorrectamente y, de acuerdo con el análisis hecho y el juicio de valor que se ha formado, refuerza o amplía esas actividades o da alguna explicación complementaria y cambia las actividades por otras más sencillas. Si este proceder se considera evaluación en sentido estricto, se puede concluir que: a Estos pasos pueden darse durante un periodo de clase. b Se ha logrado cambiar la imagen que se tenía del modo de evaluar c Todo proceso evaluador debe seguir unas fases que lo caracterizan d La evaluación y la investigación son un mismo proceso 5 Por su funcionalidad la evaluación es a Formativa y normativa b Criterial y procesual c Formativa y sumativa d Inicial y formativa 6 Por su normotipo la evaluación puede ser: a Nomotética e ideográfica b Normativa y criterial c Ideográfica y nomotética d Criterial y formativa 7 Por su temporalización la evaluación puede ser: a Procesual, inicial, final b Inicial, procesual, final c Inicial, formativa, sumativa d Inicial, nomotética, final 8 Según el agente que la realice la evaluación es: a Heteroevaluación, coevaluación, formativa b Coevaluación, criterial, formativa c Autoevaluación, paraevaluación, coevaluación d Heteroevaluación, coevaluación, autoevaluación 9 En una institución educativa surge un reclamo de un acudiente porque su acudido debió trasladarse de otra ciudad y en la que fue recibido éste no obtiene los resultados que en la anterior. En ella casi siempre lograba desempeños altos y en la actual solamente básicos. Al indagar con el estudiante manifiesta que la forma de evaluar es diferente pues en la anterior todo se lo calificaban y en la actual solamente la evaluación que le hacen al finalizar el periodo. En este caso el concepto de evaluación aplicado es: a Acción reguladora entre el proceso de enseñanza y el proceso de aprendizaje b Como instrumento comprobador, sancionador y de poder. c Sumativa, como valoración de resultados finales d La mejora de los propios procesos educativos 10 La función formativa de la evaluación para mejorar y perfeccionar el proceso que se evalúa se basa en: a Su caracter de continuidad b Permite diversas estrategias c Se apoya en la psicología del aprendizaje