PPI II FESAD-UPTCOnline version Actividad para repasar sus conocimientos sobre las unidades del primer 50% en el módulo Proyecto Pedagógico Investigativo II. by Elsa D'Costa Mayer 1 El proceso de corresponsabilidad en el cumplimiento del código de infancia y adolescencia (ley 1098 de 8 noviembre de 2006) le compete a: a La familia, el gobierno y docentes b La familia, el Estado y la sociedad c La escuela, el Estado y sus gobernantes d La sociedad, los infantes y adolescentes 2 Marco Raúl Mejía, en su documento “Leyendo las políticas educativas de la globalización” propone una agenda para el siglo XXI que contiene 10 puntos o aspectos importantes, para construir pensamiento y acción que permita anunciar la educación que América Latina necesita. Entre los siguientes HAY UNO QUE NO CORRESPONDE A ESTA PROPUESTA. ¿Cuál es? a Descentralizar las reformas educativas y programas de extensión b Reconstruir la idea de derecho a la educación. c Construir una concepción integral del fenómeno educativo. d Construir un debate público sobre lo político pedagógico 3 ¿Cuál es la finalidad del código de infancia y adolescencia (ley 1098 de 8 noviembre de 2006)? a Promover la formación integral de niños, niñas y adolescentes. b Velar por los derechos y libertades de la población infante y adolescente c Articular la familia, la sociedad y el Estado en pro de la calidad de vida de esta población. d Garantizar a los niños, niñas y adolescentes su pleno y armonioso desarrollo. 4 La ley de Infancia y Adolescencia, en cuanto a las personas con discapacidad refiere: a Derecho a ser diferentes sin que sean discriminados b Derecho a gozar de una calidad plena de vida e integración a la sociedad c Derecho a prebendas económicas para tratamientos de salud d Derecho a una educación digna provista por el Estado 5 De manera prioritaria las Políticas de Cultura en el país apuntan a: a Acceso a la lectura y bibliotecas b Integra la expresión, lectura y turismo c Protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales d Fomento del turismo cultural 6 En el contexto colombiano de la Política Nacional de Educación Ambiental UNA DE LA ASEVERACIONES SIGUIENTES NO REPRESENTA UN PRINCIPIO. ¿Cuál es a Generar en quien la recibe la capacidad de investigar, evaluar e identificar los problemas y potencialidades de sus entornos. b Formar sujetos con prácticas de vida saludable y ecológica, en respuesta a las políticas de Biodiversidad, Gestión ambiental y Cambio climático. c Facilitar la comprensión de la naturaleza compleja del ambiente ofreciendo los medios y herramientas para la construcción del conocimiento ambiental. d Formar a los individuos y los colectivos para la toma de decisiones responsables en el manejo y la gestión racional de los recursos en el marco del desarrollo sostenible. 7 La ley 29 1990 estipula que le corresponde al Estado promover y orientar el adelanto científico y tecnológico y, por lo mismo, está obligado a incorporar la ciencia y la tecnología a los planes y programas de desarrollo económico y social del país. En este orden de ideas la acción del Estado en esta materia No se dirigirá a: a Estimular la capacidad innovadora del sector productivo b Crear condiciones favorables para la generación de conocimiento científico y tecnología nacionales c . Fortalecer los servicios de apoyo a la investigación científica y al desarrollo tecnológico d Consolidar el sistema institucional al dar incentivos a la clase política. 8 En educación se plantean distinciones conceptuales entre la gestión educativa y la gestión escolar. Una distinción de la gestión educativa es que a Se relaciona con las decisiones de política educativa en la escala más amplia del sistema de gobierno y la administración de la educación b Se vincula con las acciones que emprende el equipo de dirección de un establecimiento educativo en particular c Se realiza con la comunidad educativa particular de cada institución educativa d Se vincula con las acciones que emprende el equipo de la secretaría de educación en cada municipio 9 Según la Ley 115 (Art. 73) éste contempla dentro de sus fines lograr la formación integral del educando y responder a las situaciones y necesidades de los educandos, comunidad local, regional y del país. a Plan Decenal de Educación b Proyecto Educativo Institucional c Metas educativas del 2021 d Decreto 1820 de 2001 10 En el sistema educativo la gestión escolar plantea diferentes visiones. Una de las siguientes no es verdadera: a Visión normativa: consiste en la difusión del proyecto b Visión de reingeniería: observa los distintos contextos cambiantes del entorno y su afectación al proyecto c Visión estratégica: es el cómo se logrará el objetivo o meta visualizada al inicio de la gestión d Visión de calidad: busca la generación de mejoras verdaderamente eficientes y eficaces 11 El plan de mejoramiento se define como: a Una herramienta de análisis para la implementación de la misión y la visión. b Un conjunto de medidas de cambio que se toman en una organización para mejorar su rendimiento c Una filosofía adaptada por organizaciones que confían en el cambio. d Una actividad vivencial que plantea soluciones a situaciones problemáticas 12 Es función de los proyectos pedagógicos frente al Proyecto Educativo Institucional: a Integrar al quehacer docente prácticas extracurriculares de formación integral b Poner en práctica acciones pedagógicas referidas a los proyectos transversales de la institución educativa. c Correlacionar, integrar y hacer activos los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores logrados en el desarrollo de diversas áreas, así como de la experiencia acumulada. d Trabajar en equipo en la construcción de sujetos críticos, reflexivos y propositivos frente a su proyecto vida. Explicación 1 todos en alguna medida estamos involucrados en legitimar el código de infancia y adolescencia 2 Otra mirada para enriquecer el discurso y la conceptualización 'Educación en el siglo XXI. Nuevas necesidades, nuevos retos' 3 Las fundaciones generalemnte prestan atención a los niños, niñas y adolescentes... únete a ellas!! 4 Ponerse en los zapatos de los demás... esa es la reflexión. 5 Conceptualizar sobre política cultural, es una necesidad para los docentes que desean ayudar a que la ccultura de su localidad se pueda desarrollar 6 Ayudas didácticas útiles para llevar a cabo la política de educación ambiental, hacen más fácil la labor docente... ¿las conoce? 8 Al observar esta imagen se pueden deducir algunas de estas distinciones... reflexione!! 9 Para documentarse al respecto puede consultar en la imagen y disfrute del PEI en canción con ello tendremos en cuenta estilos de aprendizaje 10 Consulte en las diapositivas diseñadas por su docente sobre el tema y compartidas en el encuentro tutorial. 11 En la imagen puede visualizar el contexto en que se inscribe un plan de mejoramiento y con el video se comparte una experiencia fundamentada en la cotidianidad 12 LOS PROYECTOS TRANSVERSALES COMO TRANSFORMADORES DE LA ESCUELA