AutoevaluaciónOnline version Se realizará un test con tres intentos sobre el Bloque 1: La gestión de conflictos desde la mediación y otros métodos. by Daniel Trujillo 1 Las características a tener en cuenta de la metodología de transacción son las siguientes: a Se analizan estudios de interés público y de contenido patrimonial b Es consensual c Es un acuerdo indirecto entre las partes d Las partes no se hacen concesiones mutuas 2 El arbitraje se presenta como un procedimiento... a Obligatorio b Voluntario c Se pone en marcha solo si hay solicitud previa de ambas partes d La segunda y la tercera respuesta son correctas 3 La negociación es... a Un mecanismo alternativa a la jurisdicción para la resolución de conflictos b Es una forma de resolución en la que las partes discuten por ellas mismas c En reuniones individuales o conjuntas d Todas las respuestas son correctas 4 El autor que explica sobre cómo las partes esperan con la resolución del conflicto conseguir un estado de pacificación y satisfacción es: a Calcaterra b Ningún autor ha hecho esa afirmación c Díez-Picazo d Daniel Bustelo 5 Para aprender del conflicto y cambiar los patrones, se necesitan: a Tomar conciencia b Individualidad c Buena disposición d La primera y la tercera respuesta son correctas 6 Un principio por el que se rige el proceso de resolución de conflictos a través de la mediación es: a Confidencialidad b Parcialidad del mediador c Juez d Poca igualdad 7 Las principales funciones de un mediador son, según Levesque: a Hacerse cargo del proceso y establecer una estructura b Establecer una comunicación funcional c Facilitar la negociación d Todas las respuestas son correctas 8 ¿Quiénes son los autores del modelo tradicional o lineal de Harvard? a Levesque y Calcaterra b Fisher y Ury c Díez-Picazo d Bush y Folger 9 ¿Cómo se denomina también al modelo de Bush y Folger? a Modelo lineal b Modelo innovador c Modelo interdisciplinar d Modelo transformativo 10 ¿En qué año fue publicado el modelo de Sara Cobb? a 1944 b 1999 c 1990 d 1989