La literatura renacentistaOnline version Cuestionario sobre el Renacimiento español y sus influencias by Lidia Gutiérrez Denche 1 ¿Dónde se inicia el Renacimiento europeo? a En España b En Italia c En Francia d En la Europa oriental 2 ¿Quiénes son los modelos de la poesía renacentista? a Dante y Garcilaso de la Vega b Garcilaso de la Vega y Juan Boscán c Juan Boscán y Boccacio d Petrarca y Dante 3 ¿En qué corriente de pensamiento se basa el Renacimiento? a En el Humanismo b En la Humanidad c En la filosofía clásica d En el ecumenismo 4 ¿Cuál de las siguientes NO es una característica del Humanismo? a En retorno a los modelos clásicos griegos y romanos b El hombre como centro del pensamiento humanista c La incorporación de nuevas estrofas poéticas d Dios y el pensamiento cristiano como centro del pensamiento humanista 5 ¿Qué invento contribuyó a la difusión de la literatura renacentista? a La copiadora b La imprenta c La máquina de vapor d El telescopio 6 ¿Qué es el tópico del carpe diem? a El lugar ideal y perfecto b La contemplación de la naturaleza y del día c Una invitación al disfrute de la juventud y la belleza d Una cuestión personal para reflexionar 7 ¿Qué es el tópico del locus amoenus? a El lugar ideal y perfecto b La contemplación de la naturaleza y del día c Una invitación al disfrute de la juventud y la belleza d Una cuestión personal para reflexionar 8 ¿Quiénes son los máximos representantes de la poesía lírica española del Renacimiento? a Dante y Garcilaso de la Vega b Petrarca y Dante c Juan Boscán y Petrarca d Juan Boscán y Garcilaso de la Vega 9 ¿Cuál de los siguientes poetas escribe poesía religiosa? a Garcilaso de la Vega b Fray Luis de León c Juan Boscán d Francesco Petrarca 10 Tema de la poesía de Garcilaso de la Vega a La naturaleza y los pastores b El amor en sus distintas fases c El amor a los clásicos d La naturaleza y los pastores 11 Obra poética de Garcilaso a 38 sonetos y 3 églogas b 28 sonetos y 3 églogas c 37 sonetos y 5 églogas d 33 sonetos y 10 églogas 12 ¿Qué estrofas introduce Garcilaso de la Vega en la lírica española? a El soneto y la égloga b El soneto y el cuarteto c El soneto y el romance d El soneto y la lira 13 ¿A quién dirige sus poemas amorosos Garcilaso de la Vega? a A Laura, una dama que conoció en un jardín b No se sabe, depende del poema c A Isabel Freyre, que aparece con el nombre de Elisa d A Ana Bolena, que aparece con el nombre de Elisa 14 Señala que tipo de prosa NO se desarrolla en el Renacimiento a Prosa didáctica b Prosa bizantina c Prosa religiosa d Prosa narrativa 15 Señala que tipo de novela NO se desarrolla en el Renacimiento a Novela pastoril b Novela bizantina c Novela morisca d Novela amorosa 16 ¿Cuál de los siguientes títulos pertenece a una novela bizantina? a La Zoraida b Los trabajos de Persiles y Segismunda c La Galatea d Amadís de Gaula 17 ¿Cuál de los siguientes títulos pertenece a una novela de caballerías? a La Zoraida b Los trabajos de Persiles y Segismunda c La Galatea d Amadís de Gaula 18 ¿Cuál de los siguientes títulos pertenece a una novela pastoril? a La Zoraida b Los trabajos de Persiles y Segismunda c La Galatea d Amadís de Gaula 19 ¿Cuál de los siguientes títulos pertenece a una novela morisca? a Lazarillo de Tormes b La Zoraida c Zalacaín, el aventurero d Alfahuí 20 ¿Cuál de los siguientes títulos pertenece a una novela picaresca? a Lazarillo de Tormes b Alfahuí c La Galatea d La Celestina 21 ¿Cuándo se publicó el Lazarillo de Tormes? a 1499 b 1616 c 1554 d 1236 22 ¿Quién escribió el Lazarillo de Tormes? a Miguel de Cervantes b Fernando de Rojas c Garcilaso de la Vega d Es una obra anónima 23 ¿Cómo está narrada la historia del Lazarillo de Tormes? a En forma de carta autobiográfica b En forma de carta, escrita en 3ª persona c En forma de diálogo, sin narrador d En forma de carta dictada a un amigo 24 ¿Cuál es la estructura del Lazarillo de Tormes? a Un prólogo y siete tratados, que se dividen en dos partes. b Un prólogo y siete tratados, que se dividen en tres partes c Un prólogo y siete tratados, que se dividen en cuatro partes d Un prólogo y seis tratados, que se dividen en tres partes 25 ¿Quién es el autor de Don Quijote de la Mancha? a Es una obra anónima b Garcilaso de la Vega c Miguel de Cervantes d Lope de Vega 26 ¿Cuándo se publicó El Quijote? a La primera parte en 1605 y la segunda en 1615 b La primera parte en 1605 y la segunda en 1625 c La primera parte en 1565 y la segunda en 1615 d La primera parte en 1505 y la segunda en 1515 27 ¿Cuál de los siguientes son temas del Quijote? a La honra y el desengaño b El desengaño y la codicia c Parodia de las novelas de caballerías y la honra d El desengaño y parodia las novelas de caballerias 28 ¿Cuántas salidas realiza el Quijote en busca de aventuras? a Tres en la primera parte y una en la segunda b Tres, una en la primera parte y dos en la segunda c Tres en cada una de las partes d Tres, dos en la primera parte y una en la segunda. 29 ¿Cuál de los siguientes personajes NO pertenece al Quijote? a Pármeno b El caballero de la Blanca Luna c Sansón Carrasco d Dulcinea del Toboso 30 Marca, de entre las siguientes, la obra que pertenece a Miguel de Cervantes 31 Marca, de entre las siguientes, la obra que pertenece a Miguel de Cervantes a Lazarillo de Tormes b Novelas Ejemplares c La vida es sueño d El caballero de Olmedo