GESTIÓN DE LA UNIDAD FAMILIAROnline version Contenido relacionado con la gestión de la unidad familiar y convivencial by Fernando Moreno A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z Empieza por A Necesidad básica y fundamental que se debe cubrir para garantizar la salud de los miembros de la familia o unidad de convivencia. Por eso ha de ser considerada como la partida presupuestaria más importante y debe reflejarse en la parte del gasto que se le dedique y no escatimar en ella en beneficio de otras partidas más prescindibles Empieza por B Tipo de dieta que se compone de líquidos y sólidos fáciles de masticar y deglutir como son los purés, las natillas, las croquetas, la tortilla, etc. Empieza por C La cantidad de energía que proporciona un alimento la medimos en Empieza por D Conjunto de alimentos (comida y bebida) que consume una persona, una familia o una unidad de convivencia durante un periodo de tiempo. Contiene la E Nombre que recibe el desalojo forzoso de las personas de una vivienda por impago del alquiler o del préstamo hipotecario Empieza por F Tipos de gastos que se tiene que pagar independientemente de lo que hagamos Contiene la G Dieta indicada para el tratamiento de la diarrea. Se desaconsejan los alimentos que contengan fibra. Se deben beber abundantes líquidos y se aconseja comer arroz, zanahoria, pollo, pescado y yogur. Contiene la H Tipo de nutrientes que deberían aportar un 55 % de las kilocalorías diarias. Contiene la I Grupo de nutrientes que regulan los proceso metabólicos. Pero solo son necesarias cantidades muy pequeñas de ellas. Contiene la J Documento que recoge la planificación de la gestión de la unidad familiar o convencional es el plan de Empieza por K Las proteínas deberían aporta diariamente entre el 10 y el 15 % de Empieza por L Tipo de nutrientes que debe aportar entre el 30 y el 35 % de kilocalorías Empieza por M Nutrientes que cumple funciones reguladoras y plásticas. Como por ejemplo: Calcio, sodio, hierro, potasio Empieza por N Sustancias que contiene los alimentos y que el organismo utiliza para realizar las funciones vitales Contiene la O ¿Cuál es el objetivo de una dieta hipercalórica? Empieza por P Instrumento de planificación basado en un cálculo anticipado de los gastos (salidas de dinero) e ingresos (entradas de dinero) en un periodo de tiempo concreto. Contiene la Q Tipo de dieta que se debe utilizar por poco tiempo y está indicada en las personas enfermas después de una intervención y en problemas de deglución y mastificación Contiene la R Tipo de dieta que supone la adaptación de la alimentación dirigida a curar, aliviar y prevenir complicaciones de las enfermedades Empieza por S Diferencia entre gastos e ingresos Empieza por T Pagos que impone un ente público, mediante una ley, por el uso o posesión de algún bien. Contiene la U Situación que se genera si no se paga un impuesto tributario Empieza por V Tipo de gastos que se producen todos los meses, pero con una cuantía variable, según la actividad Contiene la W Medida del consumo eléctrico de la luz Contiene la X Dieta que requiere abundante residuo, rica en fibra (fruta, verdura, cereales integrales y legumbres). La dieta laxante es efectiva en el estreñimiento crónico. Contiene la Y Comida diaria en la que se recomienda un 30 % de las calorías diarias. Contiene la Z La dieta hipocalórica prohibe alimentos como el alcohol y el