tema 5 y 6 derecho del trabajoOnline version preguntas de derecho del trabajo y contrato de trabajo. by ANA ISABEL MUÑOZ OLMEDO 1 El poder de sancionar al trabajador: a a) No puede ser delagado por el empresario en otra persona. b b) sólo puede sancionar al trabajador un juez. c c) Sólo puede sancionar al trabajador un inspector de trabajo. d d) Es discrecional es decir, que el empresario, puede utilizarlo o no según su criterio. 2 Los elementos que conforman una relación laboral son: a a)voluntaria, retribuida, por cuenta ajena y dependiente. b b) voluntaria, retribuida, por cuenta propia y dependiente. c c) voluntaria, gratuita, por cuenta ajena y dependiente d d)Ninguna de las respuestas es correcta. 3 Son actividades excluidas del Derecho Laboral: a a) Personal de alta dirección y los funcionarios públicos: b b) Los trabajadores autónomos y funcionarios públicos. c c)Trabajador por cuenta ajena y deportistas profesionales. d d) Trabajador en el hogar familiar y penados en instituciones penitenciarias. 4 Las relaciones no laborales o excluidas son aquellas que: a a) Cumplen con todas las características de la relación laboral, pero lo hacen de una forma especial. b b) Se rigen por su propia normativa, aplicandose la norma laboral sólo en aspectos no contemplados por ésta, de forma subsidiaria. c c) Que no cumplen con todas o alguna de las características de la relación laboral , o bien que se rigen por una norma totalmente independiente del Derecho del Trabajo. d d)Ninguna de las respuestas anteriores son correctas. 5 El derecho a la promoción y formación profesional supone el derecho a: a a) Poder optar a puestos de superior categoría. b b) Permisos para asistir a exámenes. c c) Todas las respuestas son correctas. d d) Elección de turnos de trabajo para la realización de cursos de formación. 6 De las siguientes sanciones, cuales se pueden imponer al trabajador. a a) Reducirle las vacaciones o los descansos. b b)Descontarle todo o parte del sueldo. c c) Suspenderle de empleo y sueldo. d d) Suspenderle sólo de sueldo. 7 Pueden ser contratados libremente sin ningun tipo de limitación: a a)Los ciudadanos españoles y los extranjeros no comunitarios, mayores de 18 años. b b)Los ciudadanos españoles a partir de 16 años. c c)Los ciudadanos españoles y los extranjeros comunitarios, mayores de 18 años. d d)Todas son correctas. 8 En cuanto a la forma del contrato de trabajo: a a)Siempre ha de ser escrita. b b) Solamente será escrita cuando el contrato sea indefinido. c c) Siempre será escrita en los contratos temporales cuya duración sea superior a cuatro semanas. d d)Ninguna de las anteriores es correcta. 9 En cuanto a la emancipación: a a) Es la situación legal que capacita al menor, a partir de los 16 años, para regir su persona y bienes como si fuera mayor de edad. b b) Se obtiene por matrimonio. c c) Se obtiene por concesión de padres. d d)Todas son ciertas. 10 El periodo de prueba: a a) Para que exista es necesario que conste por escrito en el propio contrato u otro acuerdo. b b) Para que exista es suficiente con el consentimiento de las partes aunque sea de palabra. c c) Es necesario que conste por escrito para que el trabajador tenga derecho a indemnización. d d)Ninguna es correcta. 11 en el contrato de circunstancias de la producción: a a) Se sabe sólo cuando comienza. b b) Su duración máxima es de seis meses en todos los casos. c c) Puede celebrarse incluso por tan sólo un día de trabajo. d d) Ninguna es correcta. 12 En el contrato para la obtención de la práctica profesional: a a) Se celebra para que el trabajador ponga en práctica los conocimientos adquiridos con anterioridad mediante alguna titulación oficial.(F.P. y Universitaria) b b) Sólo si el trabajador tiene titulación universitaria. c c) El trabajador tiene que ser mayor de 20 años obligatoriamente. d d) Ninguna es correcta. 13 Indica quiénes de los siguientes trabajadores podrán reclamar su condición de fijo: a a)Un trabajador que tiene 4 contratos por circunstancias de la producción de 6 meses cada uno, en 24 meses. b Un trabajador que tiene 3 contratos por circunstancias de la producción de 6 meses c c)Ninguno puede reclamar su condición de fijo en la empresa. d d) las respuestas a y b son correctas. 14 En el contrato de sustitución: a a)Su duración será hasta que se reincorpore el trabajador sustituido que tiene reservado el puesto. b b) Puede comenzar un mes antes de ausencia para formarse. c ) Tiene indemnización por finalización del contrato en la misma cuantía que el contrato por circunstancias de la producción. d d) Por selección de vacante, mientras dura el proceso de selección, puede llegar hasta los 4 meses de duración. 15 En el contrato para la obtención de la práctica profesional: a a)Es el contrato que se realiza durante las prácticas del ciclo formativo de FP de grado medio o superior. b b)La duración mínima es de 6 meses y máxima de 1 año. c c)No importa la edad que tenga el trabajador, siempre que no hayan pasado más de 5 años, desde el título. d d)El trabajador en prácticas ganará el primer año el 60% y el segundo año el 75% del salario de su grupo profesional. 16 Es falso que en el contrato de cirucunstancia de la producción: a a)Si es debido a un incremento imprevisible, su duración es máxima de 6 meses al año, salvo lo aumente el convenio a un año. b b)Los contratos de menos de 30 días cotizarán con un recargo. c c)Si es inferior a 6 meses, puede haber dos pròrrogas más hasta su duración máxima. d d)Recibirán indemnización por finalización del contrato de 12 días por año trabajado. 17 en el contrato de circunstancias de la producción: a a)Si es debido a un incremento imprevisible la duración es indefinida, pues nunca se sabe cuando van a terminar esas circunstancias. b b)Si es debido a un incremento previsible pero ocasional, la duración máxima es de 90 días naturales al año. c c)Al finalizar el contrato se recibirá en el finiquito una indemnización de 15 días por año trabajado. d d) Ninguna es correcta. 18 En el contrato de duración determinada distinguimos 2 tipos: a a) Circunstancias de la producción y sustitución de una persona trabajadora. b b) Contrato de relevo y a tiempo parcial. c c) Contrato de formación en alternancia y obtención de la práctica profesional. d d)Ninguna de las anteriores es correcta. 19 Un trabajador contratado por una empresa de trabajo temporal(ETT) tiene derecho en la empresa usuaria (EU) a: a a) Acudir a los representantes de los trabajadores de la EU. b b) Usar las instalaciones de la EU como cualquier otro trabajador. c c) c)Que la EU le informe de los riesgos laborales concretos de su puesto de trabajo. d d) todas las respuestas son correctas. 20 El convenio colectivo: a a) Lo pactan los sindicatos y empresarios al negociar las condiciones de trabajo. b b) Es un pacto privado entre un trabajador y un empresario. c c) Nunca puede mejorar lo establecido en una ley. d d) Lo aprueban los sindicatos en sus reuniones.