EspañolOnline version Profa. Ana by Ana Costa 1 ¿Para qué sirven los reglamentos? a promover entre los alumnos el gusto por la lectura. b conocer la opinión de la gente acerca de un tema. c invitar a las personas para que hagan algo de cierta manera. d indicar la manera en que se debe comportar la gente en determinado lugar. 2 ¿Cuál de las siguientes es una regla? a Estimados usuarios, no arranquen las hojas de los libros, por favor. b Mantener en buen estado los libros c Es necesario señalar que está mal que maltraten los libros. d Nosotros nos encargaremos de castigar a quien se sorprenda maltratando los libros. 3 ¿Cuándo se debe escribir con mayúsculas? Marca todas las correctas Escoge una o varias respuestas a Al inicio de una oración. b Después de un punto. c En nombres propios. d Después de las comas. 4 Las palabras “en primer lugar”, “después”, “luego” y “finalmente” se utilizan en el texto anterior para: a Hacer una breve pausa durante la lectura del texto b Separar cada uno de los pasos que forman el texto c Indicar el orden temporal de los pasos que se deben seguir para elaborar un producto. d Resaltar la importancia de las tareas a desarrollar en cada etapa del proceso. 5 En la oracion: “También se le puede echar a la piñata jícamas tejocotes cañas y cacahuates.” ¿Dónde debe llevar las comas? a También, se le puede, echar, a la piñata jícamas tejocotes cañas y cacahuates. b También se le puede echar, a la piñata, jícamas tejocotes cañas y cacahuates c También se le puede echar a la piñata jícamas, tejocotes, cañas y cacahuates d También se le puede echar a la piñata, jícamas tejocotes cañas, y cacahuates 6 ¿Para qué sirven los guiones? a Para señalar que es el final de un texto. b Para introducir un diálogo. c Para hacer una breve pausa en el texto. d Para hacer una pregunta. 7 5. Los artículos de divulgación científica sirven para que los lectores conozcan a Los avances cientificos. b Recetas de cocina. c Leyendas populares. d Sus derechos. 8 ¿Para que sirven los subtítulos? Marca todas las correctas. Escoge una o varias respuestas a Dividir el tema en subtemas. b Ayudar a la comprensión del texto. c Desarrollar la información de un texto. d Hacer espacios. 9 ¿En cuál de los versos anteriores se emplea un lenguaje figurado? a En el primero, porque los prados no son verdes b En el segundo, porque no dice a dónde va la niña. c En el tercero, porque las fuentes no se pueden reír. d En el cuarto, porque las aves no silban. 10 En el siguientes poema, ¿Para qué se usa la onomatopeya? a El sonido que produce el viento al soplar entre las ramas. b Que las hojas se van deteniendo para jugar. c La alegría que produce estar en el campo. d Que el otoño por fin ha llegado. 11 ¿A qué se refieren las palabras "soles amarillos"? a Los limones. b Los colores del verano. c Los rayos de la mañana. d Los árboles 12 ¿En cuál estrofa se utiliza un símil o comparación? a 1 b 2 c 3 d 4 13 ¿Cuál es la intención de un artículo de divulgación científica? a Exponer información con un lenguaje exacto y preciso. b Contar una historia utilizando un lenguaje creativo y original. c Narrar una historia breve y graciosa mediante juegos de palabras. d Describir un objeto en forma amena en el que las palabras tienen un sentido figurado. 14 ¿Cuál es el pie de ilustración más adecuado para la siguiente imagen? a Figura 1. El tiburón ballena es el pez más grande del mundo. b Figura 1. El tiburón ballena se alimenta de plancton, crustáceos y de peces de menor tamaño. c Figura 1. Los tiburones ballena se reúnen en las costas de Quintana Roo frecuentemente. d Figura 1. Los tiburones ballena representan una especie peligrosa. 15 ¿Para qué sirven las encuestas? a Comprobar que a todos los niños les gusta algo. b Averiguar lo que sus compañeros prefieren. c Conocer la opinión de sus compañeros acerca de algo. d Convencer a sus compañeros de realizar alguna actividad. 16 ¿Qué información debe escribir en la introducción de un reporte de encuesta? a La que se refiere a los propósitos de la encuesta. b La que se refiere a los datos que se obtuvieron en cada pregunta del cuestionario. c La que se refiere a los alumnos que elaboraron el cuestionario. d La que se refiere a los resultados que se obtuvieron en la encuesta.