PRUEBA SOBRE GESTIÓN AMBIENTALOnline version El siguiente test para evaluar su conocimiento en el tema de Gestión Ambiental. by JHOWAN BLANCO 1 Gestión Ambiental es: a Conjunto de procedimientos para mantener la calidad ambiental. b Política empresarial para realizar actividades ecológicas. c Sistema público para prevenir o mitigar la contaminación. d Documento institucional para atender los requerimientos de autoridad ambiental. 2 No es un área de la gestión ambiental: a Ordenación del territorio. b Integración a la normatividad. c Respuesta inmediata a la autoridad ambiental. d Prevención de la contaminación. 3 El principio de proceso sistémico de la gestión ambiental se refiere a: a Construcción comunitaria del objetivo ambiental. b Interrelaciones entre el ser humano y la naturaleza. c Secuencia lógica para lograr acciones concretas. d Mejoramiento de la calidad de vida de las personas. 4 Sustentabilidad Ambiental es: a La armonía ecológica y social en las regiones. b Propiedad de los ecosistemas de adaptarse a la contaminación. c El equilibrio entre los componentes social y económico d Capacidad de carga de la naturaleza para conservar recursos. 5 Son las etapas de la gestión ambiental en el sector público: a Diagnóstico, ordenamiento del territorio, planificación, gestión y control. b Diagnóstico, gestión del territorio, planeación política, retroalimentación y evaluación. c Análisis territorial, ordenación social, planificación, control y mejoramiento continuo. d Análisis interno, ordenación comunitaria, planeación empresarial, gestión y retroalimentación. 6 Son los niveles del diagnóstico ambiental empresarial: a Correctivo y preventivo. b Sistémico y procesal. c Material y energético d Interno y externo. 7 Se consideran en el análisis interno de la gestión ambiental empresarial: a Producción, materias primas y energía. b Cadena de producción, ventas y clientes. c Competidores, vecinos y espacio público. d Contaminación, normatividad y tendencias del mercado. 8 La organización ambiental en la empresa permite: a Mejorar las relaciones con los proveedores. b Incentivar las operaciones productivas. c Optimizar el uso de materias primas. d Ahorrar recursos físicos y financieros. 9 Para realizar un adecuado control ambiental es necesario: a Fomentar espacios de participación ciudadana. b Crear indicadores de evaluación precisos. c Aplicar sistemas integrales de gestión. d Evaluar las funciones y responsabilidades de empleados. 10 Una apropiada planificación ambiental se determina por: a Habilitación de la participación de los empleados y clientes. b Reconocimiento de las intervenciones de autoridad ambiental. c Identificación de niveles de contaminación permisibles. d Definición de objetivos, metas y programas ambientales. 11 Las acciones específicas para implementar un Sistema de Gestión Ambiental son: a Investigar, Hacer, Desarrollar y Revisar b Planear, Fabricar, Controlar y Retroalimentar c Investigar, Desarrollar, Fabricar y Mejorar d Planear, Hacer, Revisar y Mejorar 12 La integración del manejo ambiental en una empresa incorpora: a Medidas ambientales y manuales de operación. b Autoridades ambientales y responsabilidades ejecutivas. c Objetivos generales y metas ambientales. d Estructura organizacional y programas ambientales. 13 Es el componente que guía la conducta humana en la educación ambiental: a Concienciación conceptual. b Fundamentos ecológicos. c Investigación y evaluación de problemas. d Capacidad de acción. 14 Son atributos generales de un impacto ambiental: a Adaptabilidad y Valoración Cuantitativa. b Magnitud y Consenso. c Horizonte Espacial y Subjetividad. d Horizonte Temporal y Probabilidad. 15 Se define a las medidas ambientales de mitigación como: a Las acciones para retribuir a la sociedad o al entorno natural. b Las acciones para prevenir o atenuar los efectos negativos de un proyecto. c Las acciones de recuperación o restauración del entorno natural afectado. d Las acciones de reparación del recurso afectado por un proyecto. 16 Se define a las medidas ambientales de corrección como: a Las acciones para retribuir a la sociedad o al entorno natural. b Las acciones para prevenir o atenuar los efectos negativos de un proyecto. c Las acciones para reparar o rehabilitar el entorno ambiental intervenido. d Las acciones para disminuir o moderar los riesgos sobre el medio ambiente. 17 La depuración de las aguas residuales se considera: a Una técnica de reparación ambiental para el componente hídrico. b Un sistema de descontaminación del agua. c Una medida de evaluación de los agentes contaminantes del agua. d Un instrumento de eliminación de impurezas del componente hídrico. 18 La biorremediación del suelo se considera: a Un sistema de control de agentes contaminantes del suelo. b Una técnica de descontaminación del componente edáfico. c Una medida de disminución de contaminantes del suelo. d Un instrumento de eliminación de impurezas del componente edáfico. 19 No es una medida ambiental de compensación: a Creación de áreas protegidas y/o reservas forestales. b Indemnización o remuneración a la población humana afectada. c Sustitución de materias primas e insumos tradicionales por materiales reciclados. d Reforestación con vegetación endémica en un área especifica. 20 Es una medida ambiental de mitigación: a Saneamiento de áreas protegidas existentes. b Prevención y control de agentes contaminantes en los sustratos. c Tratamientos biológicos, físicos y/o químicos para descontaminar. d Prestación de servicios integrales de salud humana y animal.