Comprensión Lectora: El trueque de la longaniza.Online version Tes de comprensión lectora del episodio “El trueque de la longaniza” de la obra picaresca El Lazarillo de Tormes. by Actea Marina 1 ¿Dónde suceden los hechos narrados en este episodio? Escoge una o varias respuestas a Escalona b Toledo c Una calle d Un mesón e Una posada f Una taberna 2 ¿A quién le dieron la longaniza? Escoge una o varias respuestas a A Lázaro b Al ciego c Al dueño de la taberna d Al sacristán 3 ¿Qué le encargó el ciego a Lázaro? Escoge una o varias respuestas a Comprar una longaniza b Comprar una longaniza y una jarra de vino c Ir a por vino a la taberna 4 ¿En qué parte del relato se especifica la ubicación de los hechos? Escoge una o varias respuestas a En el planteamiento, en el primer párrafo. b En el planteamiento, en el segundo párrafo. c En el nudo, en el segundo párrafo. d En el desenlace, en el penúltimo párrafo. 5 ¿En qué parte del relato ve Lázaro por primera vez el nabo? Escoge una o varias respuestas a En el planteamiento, en el primer párrafo. b En el planteamiento, en el segundo párrafo. c En el nudo, en el segundo párrafo. d En el desenlace, en el penúltimo párrafo. 6 ¿Dónde estaba el nabo cuando Lázaro lo ve por primera vez? Escoge una o varias respuestas a Junto al fuego en el que iban a asar la longaniza b Junto a la longaniza c En manos del ciego 7 ¿En qué parte del relato roba Lázaro la longaniza y la sustituye por le nabo? Escoge una o varias respuestas a En el planteamiento, en el primer párrafo. b En el planteamiento, en el segundo párrafo. c En el nudo, en el segundo párrafo. d En el desenlace, en el penúltimo párrafo. 8 ¿Cuál es el desenlace del relato? Escoge una o varias respuestas a Lázaro, tras meterle el ciego la nariz en la boca, vomita encima de este. b El ciego, lleno de coraje, ataca a Lázaro y casi lo mata. c Lázaro, astutamente, huye con el vino, tras comerse la longaniza. d Lázaro engaña al ciego con éxito. 9 ¿Qué significa en este texto la expresión “Púsome el demonio el aparejo delante de los ojos, el cual, como suelen decir, hace al ladrón”? Escoge una o varias respuestas a Que la tentación fue tan grande que no pudo evitar robar la longaniza b Que el demonio le puso a Lázaro el aparejo delante y por eso se convirtió en un ladrón. c Que los aparejos hacen al ladrón 10 ¿Qué sentido tiene la oración “Yo torné a jurar y perjurar que estaba estaba libre de aquel trueco y cambio”? Escoge una o varias respuestas a Que el ciego acusaba injustamente a Lázaro. b Que Lázaro insistía reiteradamente en su inocencia. c Que Lázaro juraba continuamente. 11 ¿Qué sentido tiene en este relato la oración “Tomó y comenzó a dar vueltas al fuego, queriendo asar al que de ser cocido por sus deméritos había escapado”? Escoge una o varias respuestas a Que el ciego creía estar asando una longaniza b Que el ciego intentaba coger del fuego la longaniza para asarla c Que comenzó a asar el nabo, que era una comida de muy poca categoría. 12 ¿Quién narra los hechos? Escoge una o varias respuestas a El autor b El ciego c Lázaro d Un testigo 13 ¿Qué tipo de voz narradora hay en este relato? Escoge una o varias respuestas a Narrador interno b Narrador externo c Narrador testigo d Narrador protagonista e Narrador omnisciente 14 ¿Qué tipos de personajes encuentras en este relato? Escoge una o varias respuestas a Un personaje principal e individual: Lázaro. b Un personaje secundario e individual: el ciego. c Dos personajes principales e individuales: Lázaro y el ciego. d Un personaje secundario y colectivo: la gente que hay en el mesón. e Dos personajes principales y colectivos: Lázaro y el ciego. f Un personaje secundario e individual: Lázaro 15 ¿Qué tipo de personaje es Lázaro? Escoge una o varias respuestas a Principal b Secundario c Individual d Colectivo e Protagonista f Antagonista 16 ¿Qué tipo de personaje es el ciego? Escoge una o varias respuestas a Principal b Secundario c Individual d Colectivo e Protagonista f Antagonista 17 ¿Qué tipo de personaje es la gente que interviene en la trifulca? Escoge una o varias respuestas a Principal b Secundario c Individual d Colectivo e Protagonista f Antagonista 18 ¿Qué sinónimo sería adecuado para sustituir en el relato la expresión “a uso de buen podenco”? Escoge una o varias respuestas a Con buen olfato b Perro de caza c Como si fuera un perro de caza d Usando un perro de caza 19 ¿Qué sinónimo sería adecuado para sustituir en el texto el término “huelgo”? Escoge una o varias respuestas a Descansar b Hacer huelga c Aliento d Mudanza 20 ¿Qué sinónimo sería adecuado para sustituir en este texto el termino “mudó”? Escoge una o varias respuestas a Cambió b Callado c En silencio d Tímido 21 ¿Qué tiempos verbales predominan en este relato? Escoge una o varias respuestas a El pasado en la narración y el presente en los diálogos. b El pasado en la narración y el presente en las descripciones. c Solo se emplea el pasado. d El futuro. 22 ¿Qué estaba haciendo el ciego cuando Lázaro regresó? Escoge una o varias respuestas a Asando el nabo b Asando la longaniza c Cogiendo el nabo entre dos rebanadas 23 ¿Qué significa “tenía entre dos rebanadas apretado el nabo, al cual aún no había conocido por no haberlo tentado con la mano”? Escoge una o varias respuestas a Que el ciego no se había dado cuenta de que iba a comerse un nabo y no la longaniza porque aún no había tenido la tentación de comérselo con las manos. b Que el ciego no se había dado cuenta de que iba a comerse un nabo y no la longaniza porque aún no lo había palpado con las manos. c Que el ciego no se había dado cuenta de que iba a comerse un nabo y no la longaniza porque aún no había visto nunca un nabo.