SISTEMA DIGESTIVOOnline version EMBRIOLOGIA DE LAGMAN by Sara Gahona 1 UNA PORCIÓN DEL ENDODERMO DERIVADO DE LA GASTRULACIÓN SE INCORPORA AL EMBRIÓN PARA FORMAR a Intestino primitivo b Intestino anterior c Intestino posterior d Intestino faríngeo 2 Se extiende desde el tercio izquierdo del colon transverso hasta la membrana cloacal a Intestino posterior b Intestino medio c Intestino anterior 3 Forma el revestimiento epitelial del tubo digestivo a Ectodermo b Mesodermo visceral c ENDODERMO 4 Da origen al estroma de las glándulas y el músculo a Ectodermo b Mesodermo visceral c ENDODERMO 5 Se ubica en una posición caudal al tubo FARÍNGEO Y SE EXTIENDE HASTA LA EVAGINACIÓN HEPÁTICA a Intestino primitivo b Intestino medio c Intestino anterior d INTESTINO POSTERIOR 6 INICIA EN UN PUNTO CAUDAL A LA LLAME PA TICA Y SE EXTIENDE HASTA EL SITIO DE UNIÓN DE LOS 2/3 DERECHO Y EL TERCIO IZQUIERDA DEL COLON TRANSVERSO EN EL ADULTO a Intestino primitivo b Intestino medio c Intestino posterior 7 CAPA DOBLE DEL PERITONEO QUE ENCIERRA A UN ÓRGANO Y LO SUSPENDE DE LA PARED ABDOMINAL POSTERIOR a Mesodermo b Mesenterio 8 ÓRGANOS suspendidos en la pared abdominal posterior a Intraperitoneales b retroperitoneales 9 Órganos UBICADOS POR DETRÁS DE LA CUBIERTA PERITONEAL DE LA PARED CORPORAL COMO LOS RIÑONES a Intraperitoneales b retroperitoneales 10 PARA QUE SEMANA EL PUENTE DE TEJIDO CONECTOR SE ESTRECHA Y LA REGIÓN CAUDAL DEL INTESTINO ANTERIOR INTESTINO MEDIO Y LA MAYOR PARTE DEL INTESTINO POSTERIOR QUEDAN SUSPENDIDAS DE LA PARED ABDOMINAL POR MEDIO DEL MESENTERIO DORSAL a Cuarta semana b Quinta semana c Sexta semana 11 SE EXTIENDE DESDE LA REGIÓN INFERIOR DEL ESÓFAGO HASTA EL RECTO A MANERA DE UNA LÁMINA CONTINUA DE TEJIDO a Intestino posterior b Mesenterio dorsal c Mesenterio ventral 12 EL MESOGASTRIO DORSAL OMENTO MAYOR MESO DUODENO MESENTERIO DEL INTESTINO DELGADO MESO COLON DE SU APÉNDICE Y MESORRECTO ES PARTE DEL a Mesenterio dorsal b Mesenterio ventral 13 DERIVA DEL MESÉNQUIMA DEL TABIQUE TRANSVERSO a Mesenterio dorsal b Mesenterio ventral c Intestino anterior 14 crecimiento del hígado hacia el interior del tabique hace que se divide en mesogástrico ventral Y ligamento falciforme a Mesenterio dorsal b Mesenterio ventral 15 MEMBRANA SEROSA CONTINUA QUE CUBRE LA SUPERFICIE INTERNA DE LA CAVIDAD ABDOMINAL a Peritoneo b Mesenterio c Fascia de TOLDT 16 SE DIVIDE EN ESTÓMAGO DUODENO ESÓFAGO HÍGADO VESÍCULA BILIAR Y PÁNCREAS a Intestino anterior b Intestino medio c Intestino posterior 17 SE FORMA GRACIAS AL TABIQUE TRAQUIDO ESOFÁGICO a ESOFAGO b ESTOMAGO c VESICULA BILIAR 18 Quién es la cuarta semana por una dilatación fusiforme del intestino anterior a Páncreas b Estómago c Hígado d Vesícula biliar 19 Estómago está unido a la pared corporal posterior por medio del a Mesogastrio dorsal b Mesogastrio ventral 20 CONECTA EL HÍGADO CON LA PARED VENTRAL DEL CUERPO a Ligamento falciforme b Bolsa omental c Omento menor 21 DELANTAL DE DOBLE CAPA QUE SE EXTIENDE SOBRE EL COLON TRANSVERSO Y LAS ASAS DEL INTESTINO a Omento mayor b omento menor 22 PRESENTA HIPERPLASIA PILÓRICAS Y VÓMITO PROYECTIL INTENSO a Atresia biliar b Estenosis pilórica 23 ORIGINA EN LA OCTAVA SEMANA Y EL SEGMENTO TERMINAL DEL INTESTINO ANTERIOR Y PROXIMAL DEL INTESTINO MEDIO LO CONSTITUYEN a ESTÓMAGO b Duodeno c VESÍCULA BILIAR 24 APARECE A MITAD DE LA TERCERA SEMANA COMO UNA EVAGINACIÓN DEL EPITELIO ENDODÉRMICO EN EL EXTREMO DISTAL DEL INTESTINO ANTERIOR a Duodeno b Estómago c Primordio hepático 25 Placa de mesodermo ubicado dentro de la cavidad pericárdica el pedículo del saco vitelino a Yema hepática b Tabique transverso 26 Conexión entre el divertículo hepático y el intestino anterior se estrecha para constituir a Colédoco b Vesícula biliar c Conducto cistico 27 Células hematopoyéticas células de Kuffer y células de tejido conectivo derivan del a Endodermo del tabique transverso b Ectodermo del tabique transverso c Mesodermo del tabique transverso 28 Se forma partir de dos yemas una dorsal y una ventral a Estómago b Duodeno c Páncreas 29 el contenido de este tubo tiene color verde oscuro a Doceava semana b Onceava semana c 10ª semana 30 La hernia fisiológica tiene lugar entre a Sexta a onceava semana b Quinta a 10ª semana c Sexta a 10ª semana 31 El intestino medio rota total 32 El intestino medio rota total a 270° b 180° c 90° 33 La yema cecal y aparece en la sexta semana de a manera de una dilatación cónica es la a Primera estructura del intestino que reingresa la cavidad abdominal b Última estructura que regresa a la cavidad abdominal 34 Herniación de las vísceras abdominales por el anillo umbilical la agrandada a Onfalocele b Gastrosquisis 35 Protrusión directa del contenido abdominal a la cavidad amniótica a Gastrosquisis b Onfalocele 36 Derivan de accidentes vasculares a Atresia y estenosis intestinal b Rotación inversa de las intestinal 37 Da origen al tercio distal del colon transverso, del colon descendente, del sigmoides recto y componente superior del conducto anal a Intestino posterior b Intestino anterior c Intestino medio 38 El recubrimiento interno de la vejiga y la uretra a Endodermo del intestino posterior b Endodermo del intestino anterior c Endodermo del intestino medio 39 Se rompe al final de la séptima semana y genera la abertura anal para el intestino posterior y la abertura ventral para el seno urogenital a Conducto anorrectal b Membrana cloacal 40 Segmento superior del conducto anal deriva del a Ectodermo del intestino posterior b Endodermo del intestino posterior c Mesodermo del intestino posterior 41 Producto de la ausencia de ganglios parasimpáticos en la pared intestinal a Enfermedad de Hirshrugng b Colon congénito c Colon aganglionar 42 Ultrasonido prenatal revela presencia de polihidramnios a las 36 semanas y en hacer el neonato tiene fluido excesiva en la boca y dificultad para respirar que defecto congénito genera esto a Atresia esofágica y físula traqueoesofágica b Onfalocele c Gastrosquisis 43 Ultrasonido prenatal a las 20 semanas revela una masa en la línea media que al parecer contiene el intestino y está limitada por una membrana a Atresia esofágica b Onfalocele c Gastrosquisis 44 Al nacer se observa meconio en la vagina de una recién nacida que carece de orificio anal qué tipo de defecto congénito tiene a Ano imperforado y fístula rectovaginal b Ano perforado y fístula vaginal c Atresia esofágica Feedback 31 Rotación en sentido contrario a las manecillas del reloj 32 Rotación en sentido contrario a las manecillas del reloj