La Europa ModernaOnline version Aspectos generales de la Edad Moderna by Angeles Fernandez Santafe 1 10.- Explica las diferencias políticas de la Europa de la Edad Media y la Moderna a En la Edad Media hay monarquía feudal y en la Edad Moderna no hay monarquía b En la Edad Media hay monarquía feudal y en la Edad Moderna hay monarquía absoluta y parlamentaria c En la Edad Media hay monarquía absoluta y en la Edad Moderna hay monarquía parlamentaria 2 9.- Explica la evolución política de la Europa del Antiguo Régimen. a En la Europa del Antiguo Régimen primero se establece la monarquía autoritaria y luego la parlamentaria.. b En la Europa del Antiguo Régimen primero se establece la monarquía absoluta y luego la parlamentaria.. c En la Europa del Antiguo Régimen primero se establece la monarquía autoritaria y luego la absoluta y la parlamentaria.. 3 11.- ¿Qué evolución política sufre la Europa de la Edad Media? a Del siglo V al XII se desarrolla la monarquía feudal y del XII al XV la monarquía autoritaria b Del siglo V al XII se desarrolla la monarquía feudal y del XII al XV con el renacer urbano la burguesía se alía con el monarca feudal. c Del siglo V al XII se desarrolla la monarquía feudal y del XII al XV con el renacer urbano la burguesía se alía con la nobleza. 4 12.- Explica el feudalismo desde el punto de vista político. a Se desarrolla la monarquía feudal en la que el gobierno está en manos de la nobleza. b Se desarrolla la monarquía feudal en la que el gobierno está en manos del rey c Se desarrolla la monarquía feudal en la que el gobierno está en manos de la burguesía 5 13.- ¿Cómo evoluciona la política europea en el siglo XII. a El rey y la nobleza se alían para aumentar su poder, pero continúa la monarquía feudal b El rey y la burguesía se alían para aumentar su poder pero continúa la monarquía feudal c La burguesía y la nobleza se alían para aumentar su poder pero continúa la monarquía feudal 6 14.- Explica la política europea del siglo XVI. ¿Cuáles son las causas de ese cambio? a Surgen la monarquía autoritaria al aliarse el rey y la nobleza b Surgen la monarquía autoritaria c Surgen la monarquía autoritaria al aliarse el rey y la burguesía 7 16.- ¿Cuáles son los cuatro objetivos de la monarquía autoritaria que la definen?. a La unificación política, territorial, social y religiosa. b La unificación política, territorial, religiosa y el centralismo político y administrativo.. c La unificación política, territorial, religiosa y el uniformismo político. 8 17.- ¿Cómo evoluciona la política española durante los siglos XV y XVI. a A finales del siglo XV se establece la monarquía autoritaria de manos de los reyes católicos y en el siglo XVI con los Austrias mayores. b A finales del siglo XV se establece la monarquía autoritaria de manos de los reyes católicos y en el siglo XVI con los Austrias menores c A finales del siglo XV se establece la monarquía autoritaria de manos de los reyes católicos y en el siglo XVI con los Borbones. 9 18.- ¿Quiénes protagonizan en España el paso de la monarquía feudal a la autoritaria. a Los Austrias. b Los reyes católicos. c Los Borbones. 10 19.- Explica la unificación política de España en la época de los reyes católicos. a Los reyes católicos someten a la nobleza. b Los reyes católicos no someten a la nobleza. c Fernando II somete a la nobleza pero Isabel I no. 11 20.- Explica la unificación territorial de España en la época de los reyes católicos. a A nivel interno conquistan Granada y Navarra. A nivel internacional conquistan América Central. b A nivel interno conquistan Granada.. A nivel internacional conquistan América del norte. c A nivel interno conquistan Granada y Navarra. A nivel internacional conquistan América. 12 21.- Explica la unificación religiosa de España en la época de los reyes católicos. a Utilizan la Inquisición y expulsan a judíos no convertidos al catolicismo. b Utilizan la Inquisición y expulsan a judíos y musulmanes no convertidos al catolicismo. c Utilizan la Inquisición para luchar contra las herejías y expulsan a judíos no convertidos al catolicismo. 13 22.- Define centralismo político y adminitrativo. Explica sus instrumentos concretándo en la época de los reyes católicos. a El rey desea controlar todo el país mediante la burocracia, el ejército y la diplomacia. b El rey desea controlar todo el país mediante la burocracia, el ejército y la policia. c El rey desea controlar todo el país mediante la burocracia, el ejército y hacienda. 14 23.- Analiza el mapa de la Península Ibérica en época de los reyes católicos. a La unión dinástica entre el reino de Castilla y Aragón se realiza en 1479. El reino de Granada y el de Navarra se unen a Castilla. b La unión dinástica entre el reino de Castilla y Aragón se realiza en 1469. El reino de Granada y el de Navarra se unen a Castilla. c La unión dinástica entre el reino de Castilla y Aragón se realiza en 1469. El reino de Granada y el de Navarra se unen a Aragón 15 24.- ¿Qué supuso la conquista del reino de Granada? a El inicio de la reconquista. b El final de la reconquista. c Un paso importante en la reconquista. 16 25.- Explica el Tribunal de la Inquisición. a Se enmarca dentro de la política territorial y lucha contra las herejías musulmanas. b Se enmarca dentro de la política religiosa y lucha contra las herejías musulmanas. c Se enmarca dentro de la política religiosa y lucha contra las herejías. 17 26.- Explica el imperio universal de Carlos V: qué hereda de cada antepasado. a Hereda de Isabel I Castilla y América. De Fernando II Aragón y sus posesiones mediterráneas. b Hereda de Maximiliano Austria y Alemania. De Isabel de Borgoña hereda Francia .De Isabel I Castilla y América. De Fernando II Aragón y sus posesiones mediterráneas. c Hereda de Maximiliano Austria y Alemania. De Isabel de Borgoña hereda Países Bajos, Franco Condado y Luxemburgo .De Isabel I Castilla y América. De Fernando II Aragón y sus posesiones mediterráneas. 18 28.- ¿A qué problemas internos se enfrentó Carlos V para afianzar la unidad política de España? a La guerra de las Comunidades en Aragón y las Germanías en Valencia. b La guerra de las Comunidades en Aragón y las Germanías en Castilla. c La guerra de las Comunidades en Castilla y las Germanías en Valencia. 19 29.- Explica la Revuelta de las Germanías. a Es una revuelta contra el rey en la que vencen los sublevados. b En una revuelta antiseñorial en la que vencen los ricos. c El una revuelta antiseñorial en la que el rey apuesta por los nobles y vencen a los pobres. 20 30.- A nivel internacional ¿Cómo llevo a cabo la unificación territorial Carlos V? a Luchó contra los turcos, Francia y los protestantes alemanes. A todos venció. b Luchó contra los castellanos, Francia y los protestantes alemanes. A todos venció. c Luchó contra los aragoneses, Francia y los protestantes alemanes. A todos venció. 21 31.- Explica como consigue Carlos V ser emperador de Alemanía y a qué problema religioso se enfrentó allí?. ¿Cómo se resolvió?. a Fue elegido emperador por los príncipes alemanes. Se enfretó al luteranismo por las armas y los venció. b Fue elegido emperador por los príncipes alemanes. Se enfretó al luteranismo por las armas y los venció, pero decretó la libertad religiosa a todos los alemanes. c Fue elegido emperador por los príncipes alemanes. Se enfretó al luteranismo por las armas y los venció, pero decretó la libertad religiosa a los estados alemanes. 22 33.- Define: Dinastía de los Austria a Es una dinastía de origen alemán que gobernó España durante los siglos XV,XVI y XVII. b Es una dinastía de origen austriaco que gobernó España durante los siglos XV,XVI y XVII. c Es una dinastía de origen alemán que gobernó España durante los siglos XVI y XVII. 23 36.- Establece las diferencias entre el imperio de Carlos V y el de Felipe II. Explica las causas. a Felipe II no hereda Alemania ni Austria porque su padre se lo cedió a su hermano porque consideraba que era un imperio muy amplio. b Felipe II no hereda Alemania ni Austria porque su padre se lo cedió a su hermano porque consideraba que era un imperio muy amplio. Felipe II se anexiona Portugal. c Felipe II no hereda Alemania ni Austria porque su padre se lo cedió a su hermano porque consideraba que era un imperio muy amplio. Felipe II se anexiona los Países Bajos. 24 37.- Explica la política internacional de Felipe II. a Luchó contra los turcos, Francia e Inglaterra. A todos venció. b Luchó contra los turcos, Francia, Inglaterra y Holanda. A todos venció. c Luchó contra los turcos, Francia, Inglaterra y Holanda. A todos no venció. 25 38.- ¿Qué es Armada Invencible?. a Es una gran flota que formó Felipe II para luchar contra Inglaterra que venció en el Canal de la Mancha. b Es una gran flota que formó Felipe II para luchar contra Francia pero sucumbió en el Canal de la Mancha. c Es una gran flota que formó Felipe II para luchar contra Inglaterra pero sucumbió en el Canal de la Mancha.