Icon New game New game

EDUCACIÓN FÍSICA LAB

Quiz

(6)
EDUCACIÓN FÍSICA LAB

Download the paper version to play

Recommended age: 21 years old
301 times made

Created by

Mexico

Top 10 results

  1. 1
    14:46
    time
    80
    score
  2. 2
    09:12
    time
    72
    score
  3. 3
    10:11
    time
    64
    score
  4. 4
    10:14
    time
    64
    score
  5. 5
    11:29
    time
    56
    score
  6. 6
    08:20
    time
    40
    score
  7. 7
    Saltos
    Saltos
    04:27
    time
    16
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

EDUCACIÓN FÍSICA LABOnline version

EDUCACIÓN FÍSICA LAB

by Raquel González Alvarez
1

Propósito de la Educación Física en la Educación Básica:

2

Propósito de la Educación Física para la Educación Primaria:

3

La Educación Física en la Educación Básica constituye una forma de intervención pedagógica que se extiende como práctica social y humanista; estimula las experiencias de los alumnos, sus acciones y conductas motrices expresadas mediante formas intencionadas de movimiento; es decir, favorece las experiencias motrices de los niños y adolescentes, sus gustos, motivaciones, aficiones, necesidades de movimiento e interacción con otros en los patios y áreas definidas en las escuelas del país, así como en las diferentes actividades de su vida cotidiana. Son algunos elementos de:

4

El enfoque didáctico de la Educación Física en la Educación Básica es:

5

Implica organizar la enseñanza de la asignatura a partir de aprendizajes esperados, contenidos que permitan el desarrollo de competencias que hagan significativo lo aprendido mediante sus respuestas motrices y formas de convivencia basadas en el respeto, la equidad de género, la inclusión y, sobre todo, en la comprensión por parte del alumno de la diversidad y multiculturalidad en la que debe aprender a convivir.

6

Es un eje pedagógico:

7

Son nociones pedagógicas, dan sentido a la acción del docente durante la implementación del programa, orientan los propósitos, las competencias, los aprendizajes esperados y los contenidos:

8

A que eje pedagógico se refiere el siguiente texto: Tiene un papel determinante en la formación del niño, porque le permite establecer contacto con la realidad que se le presenta y, para apropiarse de ella, lleva a cabo acciones motrices con sentido e intencionalidad.

9

A qué eje pedagógico se refiere el siguiente texto: Es un medio de la Educación Física. Un desafío para los docentes incluirlo en su tarea educativa, de modo que sus principios (selección, exclusión, etc.) no alteren su práctica ni incidan de manera negativa en la formación de los alumnos.

10

Una forma de delimitar la actuación del docente, y, al mismo tiempo brindarle los elementos básicos requeridos para atender su quehacer, desde las condiciones reales de la escuela y el trabajo educativo, se refiere a:

11

Son ámbitos de intervención educativa para la asignatura de Educación Física:

12

Se orienta a la promoción y creación de hábitos de higiene, alimentación correcta, cuidado del cuerpo, mejoramiento de la condición física y la importancia de prevenir, mantener y cuidar la salud como forma permanente de vida, se refiere al ámbito de intervención:

13

Al ubicar al alumno como centro de la acción educativa, el juego brinda una amplia gama de posibilidades de aprendizaje, proporciona opciones para la enseñanza de valores (respeto, aceptación, solidaridad y cooperación) como un vínculo fundamental con el otro. A qué ámbito de intervención se refiere:

14

Dada su naturaleza dinámica e inacabada, no se adquiere de manera definitiva, es necesario mantenerla en constante desarrollo mediante actividades que incidan en su progreso. Se refiere a:

15

El grado de imprevisión ligado a ciertos elementos de una situación, diferenciado a partir de dos aspectos: el mundo físico y el comportamiento de los demás, donde el primero se ve afectado por los elementos del entorno y cuyas características son difíciles de prever, el segundo está ligado a las acciones y reacciones de los participantes que intentan realizar una tarea motriz que requiere de interacciones de cooperación y oposición. Se refiere a:

16

Suponen una dimensión progresiva del aprendizaje motor y del manejo de sus propósitos, aprendizajes esperados, contenidos, relacionadas en tres grupos para cada nivel educativo: desde la noción de su esquema corporal, en preescolar hasta la integración de su corporeidad en secundaria, del manejo de la construcción de patrones básicos de movimiento hasta llegar al dominio y control de la motricidad, y desde el juego como proyección de vida hasta el planteamiento y la resolución de problemas, con ello la Educación Física encuentra un sentido pedagógico y de vinculación con el perfil de egreso de la Educación Básica. Se refiere a:

17

Qué competencia específica de la educación física fomentará: conocer el cuerpo, sentir el cuerpo, desarrollar el cuerpo, cuidar el cuerpo y aceptar el cuerpo.

18

Fomentar esta competencia en el alumno implica hacerlo consciente de su forma particular de expresarse ante los demás, lo que le ayuda a ser aceptado y mejorar su autoestima y asimismo. Su aprendizaje se construye mediante la investigación y toma de conciencia producto de sensaciones y percepciones inherentes a cada acción motriz. Se refiere a:

19

Son competencias específicas de la Educación Física:

20

Son competencias específicas de la Educación Física:

21

Son características de la sesión de Educación Física:

22

Son actividades encaminadas al fomento de estilos de vida saludable:

23

Qué aspectos deberá considerar el docente de Educación Física al organizar las secuencias de trabajo y llegar a optimizar sus estrategias didácticas:

24

De las tres competencias que maneja el programa de estudios 2011, señale las que se trabajan en sexto grado:

25

El siguiente aprendizaje esperado: "Identifica características del proceso creativo para la exploración de sus posibilidades y la toma de decisiones". favorece la competencia:

26

El siguiente ámbito de intervención "Propone cambios a los elementos estructurales de los juegos modificados, como el espacio, las reglas, el compañero y el implemento para efectuar acciones tácticas". Favorece la competencia:

Explicación

La Educación Física en la Educación Básica constituye una forma de intervención pedagógica que se extiende como práctica social y humanista; estimula las experiencias de los alumnos, sus acciones y conductas motrices expresadas mediante formas intencionadas de movimiento; es decir, favorece las experiencias motrices de los niños y adolescentes, sus gustos, motivaciones, aficiones, necesidades de movimiento e interacción con otros en los patios y áreas definidas en las escuelas del país, así como en las diferentes actividades de su vida cotidiana. Son algunos elementos de:

educaplay suscripción