Pilares de la educaciónOnline version En esta actividad conoceremos los pilares de la educación. by MONICA ANABEL MONROY VILCHIS 1 Aprender a conocer a Supone, en primer término, aprender a aprender, ejercitando la atención, la memoria y el pensamiento. b Se refiere a la ejecución de procedimientos y estrategias, técnicas y habilidades, destrezas y métodos. c Es aprender a conocer y respetar al otro, a llegar a acuerdos, a escuchar, a hacer oir. d Se refiere a la adquisición de un pensamiento autónomo y crítico y de elaborar un juicio propio para determinar por sí mismos qué deben hacer en las diferentes circunstancias de la vida. 2 Aprender a hacer a Supone, en primer término, aprender a aprender, ejercitando la atención, la memoria y el pensamiento. b Se refiere a la ejecución de procedimientos y estrategias, técnicas y habilidades, destrezas y métodos. c Es aprender a conocer y respetar al otro, a llegar a acuerdos, a escuchar, a hacer oir. d Se refiere a la adquisición de un pensamiento autónomo y crítico y de elaborar un juicio propio para determinar por sí mismos qué deben hacer en las diferentes circunstancias de la vida. 3 Aprender a vivir juntos a Supone, en primer término, aprender a aprender, ejercitando la atención, la memoria y el pensamiento. b Se refiere a la ejecución de procedimientos y estrategias, técnicas y habilidades, destrezas y métodos. c Es aprender a conocer y respetar al otro, a llegar a acuerdos, a escuchar, a hacer oir. d Se refiere a la adquisición de un pensamiento autónomo y crítico y de elaborar un juicio propio para determinar por sí mismos qué deben hacer en las diferentes circunstancias de la vida. 4 Aprender a ser a Supone, en primer término, aprender a aprender, ejercitando la atención, la memoria y el pensamiento. b Se refiere a la ejecución de procedimientos y estrategias, técnicas y habilidades, destrezas y métodos. c Es aprender a conocer y respetar al otro, a llegar a acuerdos, a escuchar, a hacer oir. d Se refiere a la adquisición de un pensamiento autónomo y crítico y de elaborar un juicio propio para determinar por sí mismos qué deben hacer en las diferentes circunstancias de la vida.