Icon New game New game
Get Academic Plan
Get Academic Plan
Get Academic Plan

Civilización Inca

Quiz

(45)
Identifica características de al civilización inca, tales como: ubicación geográfica, organización política y social, actividad económica, creencias religiosas y desarrollo cultural y artístico.

Download the paper version to play

Recommended age: 10 years old
1565 times made

Created by

Chile

Top 10 results

  1. 1
    00:28
    time
    100
    score
  2. 2
    00:37
    time
    100
    score
  3. 3
    Tracy Perez
    Tracy Perez
    00:51
    time
    100
    score
  4. 4
    00:52
    time
    100
    score
  5. 5
    00:52
    time
    100
    score
  6. 6
    Orf
    Orf
    00:54
    time
    100
    score
  7. 7
    00:57
    time
    100
    score
  8. 8
    01:05
    time
    100
    score
  9. 9
    Ashli Miranda
    Ashli Miranda
    01:11
    time
    100
    score
  10. 10
    Lucas Isaac
    Lucas Isaac
    01:12
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Civilización IncaOnline version

Identifica características de al civilización inca, tales como: ubicación geográfica, organización política y social, actividad económica, creencias religiosas y desarrollo cultural y artístico.

by ILEING DE LOS ANGELES BARRERA CORONADO
1

¿Qué significa Tahuantinsuyo??

2

¿Quién era a máxima autoridad del Imperio

3

¿Qué eran los ayllus?

4

¿Qué utilizaban los incas para llevar el control de sus cosechas?

5

¿Quiénes eran los chasquis?

6

"Sistema de trabajo a favor del Estado, donde se movilizaban multitudes de indígenas a trabajar por turno de tres meses en labores de construcción de caminos, puentes, fortalezas, centros administrativos, templos, acueductos, explotación de minas, etc. Existía una mita para servicios especiales como las labores de cargueros del Sapa Inca, músicos, chasquis y danzantes, los obligados a cumplir esta labor eran los adultos hombres casados, pero no las mujeres, comprendían entre los 18 y 50 años". La descripción anterior corresponde a:

7

Los incas utilizaban como sistema de regadío...

8

¿Qué nombre recibía al esposa del Sapa Inca?

9

¿Qué clase de nobleza existían en el Imperio?

10

"Intercambio de trabajo o bienes, o trabajo recíproco, tanto era la tradición de este concepto que, entre los incas, no era visto como un intercambio de favores sino como una responsabilidad con los miembros del ayllu, razón por la cual esto se practicaba dentro de un ayllu y salvo contadas excepciones entre ayllus vecinos". Este concepto es:

11

"Suponía el reconocimiento, por parte de los campesinos, de los diferentes niveles de autoridad que existían en la sociedad. Los ayllus entregaban los tributos a los curacas, y los bienes tributados se acumulaban en depósitos reales que estaban en aldeas, caminos y ciudades. Cuando algunos pueblos del Imperio no podían satisfacer sus necesidades básicas porque las regiones en las que vivían habían sido afectadas por malas cosechas u otras catástrofes, el Estado incaico redistribuía una parte de los alimentos, materias primas y productos manufacturados almacenados". Este concepto es:

12

Los incas fueron principalmente:

13

¿En qué zona se ubicó la civilización inca?

Explicación

En quechua quiere decir TAWANTIN SUYO; las cuatro regiones o divisiones

La palabra «ayllu» de origen quechua y aimara significa entre otras cosas: comunidad, linaje, genealogía, casta, género, parentesco

La sociedad Inca, fue jerárquica y rígida. Existieron grandes diferencias entre las clases sociales, siendo estas diferencias respetadas por todos los habitantes del imperio. Las clases jerarquizadas formaban una pirámide donde el Inca, con todo el poder, se encontraba en la cúspide (plana), mientras que el pueblo, que era la gran mayoría, constituía su base social.

educaplay suscripción