QUIMICA 3ROOnline version 2DO PERIORO by Luis Fernando Martínez Trejo 1 ¿Cuál es la función del porcentaje en masa (%m) en la determinación de mezclas sólido-líquido? a a) Indica la cantidad total de soluto en la disolución. b b) Expresa la cantidad de gramos de soluto disueltos en 100 g de disolución. c c) Determina la densidad de la mezcla. 2 ¿Cuándo es crucial conocer con precisión la cantidad de cada componente en una mezcla? a a) Siempre, sin importar el tipo de mezcla. b b) Solo en mezclas sólido-líquido. c c) Cuando la proporción en que se combinan los componentes es variable. 3 Para calcular el porcentaje en masa (%m) en una mezcla sólido-líquido, ¿cuál de las siguientes fórmulas es la correcta? a a) %m = masa de soluto (gr) / masa de disolución (gr) * 100 b b) %m = masa de disolución (gr) / masa de soluto (gr) * 100 c c) %m = volumen de soluto (mL) / volumen de disolución (mL) * 100 4 Si hay 5 g de azúcar en 80 g de agua, ¿cuál sería el porcentaje de concentración de la solución? a a) %m = 5% b b) %m = 6.25% c c) %m = 15% d d) %m = 20% 5 Si se tienen 30 ml de alcohol que se disuelven en 500 ml de agua, ¿cuál es el porcentaje de volumen (%v) de la solución resultante? a a) %v = 5.5% b b) %v = 6% c c) %v = 10% d d) %v = 15% 6 ¿Cuál es la concentración en volumen (%v) de un jarabe que contiene 25 ml de jarabe en 200 ml de agua? a a) %v = 10% b b) %v = 11.11% c c) %v = 12.5% d d) %v = 15% 7 ¿Cuál es la fórmula correcta para calcular el porcentaje en volumen (%v) en mezclas de líquido a líquido? a a) %v = volumen de soluto (ml) / volumen de disolución (ml) * 100 b b) %v = volumen de disolución (ml) / volumen de soluto (ml) * 100 c c) %v = masa de soluto (g) / masa de disolución (g) * 100 d d) %v = masa de disolución (g) / masa de soluto (g) * 100 8 ¿Cuál es la fórmula correcta para calcular partes por millón (PPM) en una disolución? a a) PPM = masa de soluto (mg) / masa de disolución total (kg) * 1000 b b) PPM = masa de disolución total (kg) / masa de soluto (mg) * 1000000 c c) PPM = masa de soluto (mg) / masa de disolución total (kg) * 1000000 d d) PPM = masa de disolución total (kg) / masa de soluto (mg) * 1000 9 En un río cercano, se toma una muestra de 0.030 kg de agua y se encuentran 0.000000 050 miligramos de sedimentos. ¿Cuál es la concentración de sedimentos en partes por millón (PPM)? a a) PPM = 0.000000050 mg / 0.030 kg * 1000000 b b) PPM = 0.030 kg / 0.000000050 mg * 1000 c c) PPM = 0.030 kg / 0.000000050 mg * 1000000 d d) PPM = 0.000000050 mg / 0.030 kg * 1000 10 En una piscina municipal, se recolecta una muestra de 0.080 kg de agua y se determina que contiene 0.000000 025 miligramos de cloro. ¿Cuál es la concentración de cloro en partes por millón (PPM)? a a) PPM = 0.000000025 mg / 0.080 kg * 1000000 b b) PPM = 0.080 kg / 0.000000025 mg * 1000 c c) PPM = 0.080 kg / 0.000000025 mg * 1000000 d d) PPM = 0.000000025 mg / 0.080 kg * 1000 11 ¿Cuál de los siguientes se clasifica como un contaminante físico según el texto? a a) Bacterias b b) Fertilizantes c c) Envases de plástico d d) Fármacos 12 ¿Cuáles son ejemplos de contaminantes biológicos según el texto? a a) Bolsas y botellas b b) Fármacos y fósforo c c) Bacterias y virus d d) Envases de plástico y nitrógeno 13 ¿Cuáles son ejemplos de contaminantes químicos mencionados en el texto? a a) Bolsas y botellas b b) Bacterias y virus c c) Fertilizantes y pesticidas d d) Agentes patógenos y desechos fecales 14 ¿Cuál es la unidad de medida de la masa molar según el texto? a a) Unidad de masa atómica (UMA) b b) Gramo / mol c c) Mililitros d d) Kilogramos 15 ¿Cómo se le conoce también a la masa atómica según el texto? a a) Masa molar b b) Peso molar c c) Unidad de masa atómica (UMA) d d) Gramo / mol 16 ¿Cuál es la unidad de medida de la masa atómica según el texto? a a) Unidad de masa atómica (UMA) b b) Gramo / mol c c) Mililitros d d) Kilogramos 17 ¿Qué representa la masa atómica de un elemento según el texto? a a) La cantidad de sustancia presente en un mol de ese elemento. b b) La cantidad de protones en un átomo de ese elemento. c c) El número designado a cada elemento en la tabla periódica. d d) La densidad del elemento en estado sólido.