El Análisis FinancieroOnline version Demuestra tus conocimientos sobre el análisis financiero con este juego de preguntas y respuestas. by Silvia Llamuca 1 ¿Qué es el análisis financiero? a Es el proceso de evaluar la situación financiera de una empresa mediante el examen de sus recursos humanos. b Es el proceso de evaluar la situación financiera de una empresa mediante el examen de sus estados financieros. c Es el proceso de evaluar la situación económica de una empresa mediante el examen de sus estados financieros. d Es el proceso de evaluar la situación económica de una empresa mediante el examen de sus recursos humanos. 2 ¿Cuál es el objetivo del análisis financiero? a Evaluar la rentabilidad, solvencia y liquidez de los clientes de una empresa. b Evaluar la rentabilidad, solvencia y liquidez de los proveedores de una empresa. c Evaluar la rentabilidad, solvencia y liquidez de los competidores de una empresa. d Evaluar la rentabilidad, solvencia y liquidez de una empresa. 3 ¿Cuáles son las principales herramientas del análisis financiero? a Ratios financieros, estados financieros y flujo de efectivo. b Ratios financieros, estados de resultados y flujo de efectivo. c Ratios financieros, estados de resultados y flujo de caja. d Ratios financieros, estados financieros y flujo de caja. 4 ¿Qué indica el ratio de liquidez? a La capacidad de una empresa para pagar sus deudas a corto y largo plazo. b La capacidad de una empresa para generar beneficios. c La capacidad de una empresa para pagar sus deudas a largo plazo. d La capacidad de una empresa para pagar sus deudas a corto plazo. 5 ¿Qué indica el ratio de rentabilidad? a La capacidad de una empresa para pagar sus deudas a corto plazo. b La capacidad de una empresa para pagar sus deudas a largo plazo. c La capacidad de una empresa para pagar sus deudas a corto y largo plazo. d La capacidad de una empresa para generar beneficios. 6 ¿Qué indica el ratio de endeudamiento? a El nivel de endeudamiento de una empresa en relación a sus pasivos. b El nivel de endeudamiento de una empresa en relación a sus activos. c El nivel de endeudamiento de una empresa en relación a sus gastos. d El nivel de endeudamiento de una empresa en relación a sus ingresos. 7 ¿Qué indica el flujo de efectivo? a La entrada y salida de efectivo de una empresa en un año. b La entrada y salida de efectivo de una empresa en un periodo de tiempo. c La entrada y salida de efectivo de una empresa en un mes. d La entrada y salida de efectivo de una empresa en un momento específico. 8 ¿Cuál es el objetivo del análisis vertical? a Evaluar la solvencia de una empresa. b Evaluar la liquidez de una empresa. c Evaluar la rentabilidad de una empresa. d Evaluar la estructura de los estados financieros de una empresa. 9 ¿Cuál es el objetivo del análisis horizontal? a Evaluar la evolución de los estados financieros de una empresa a lo largo del tiempo. b Evaluar la solvencia de una empresa. c Evaluar la liquidez de una empresa. d Evaluar la rentabilidad de una empresa. 10 ¿Cuál es el objetivo del análisis de ratios? a Evaluar la situación financiera de una empresa comparando diferentes ratios. b Evaluar la solvencia de una empresa comparando diferentes ratios. c Evaluar la rentabilidad de una empresa comparando diferentes ratios. d Evaluar la liquidez de una empresa comparando diferentes ratios. 11 ¿Qué son los estados financieros? a Contratos que establecen las obligaciones de una empresa b Documentos legales que registran las transacciones de una empresa c Informes que muestran la situación financiera de una empresa d Registros de las actividades operativas de una empresa 12 ¿Cuál es el objetivo principal del análisis de estados financieros? a Evaluar la salud financiera de una empresa b Calcular los impuestos a pagar por una empresa c Predecir el crecimiento futuro de una empresa d Determinar el precio de las acciones de una empresa 13 ¿Qué información proporciona el estado de resultados? a Los ingresos, gastos y utilidades de una empresa en un período b Los cambios en el patrimonio de una empresa en un período c Los flujos de efectivo de una empresa en un período d Los activos, pasivos y patrimonio de una empresa en un momento dado 14 ¿Cuál es la fórmula para calcular el margen de utilidad? a Utilidad bruta dividida entre los ingresos totales b Utilidad operativa dividida entre los ingresos totales c Utilidad antes de impuestos dividida entre los ingresos totales d Utilidad neta dividida entre los ingresos totales 15 ¿Qué indica el índice de liquidez? a La capacidad de una empresa para pagar sus deudas a corto plazo b La capacidad de una empresa para generar utilidades c La eficiencia de una empresa en el uso de sus activos d La rentabilidad de una empresa en relación a sus activos 16 ¿Cuál es el objetivo del análisis vertical? a Determinar la rentabilidad de una empresa b Predecir el crecimiento futuro de una empresa c Calcular el valor de mercado de una empresa d Evaluar la estructura y composición de los estados financieros 17 ¿Qué es el análisis horizontal? a Comparar los datos de los estados financieros de diferentes categorías b Comparar los datos de los estados financieros de diferentes países c Comparar los datos de los estados financieros de diferentes empresas d Comparar los datos de los estados financieros de diferentes períodos 18 ¿Qué es el análisis de ratios? a Evaluar la liquidez de una empresa b Evaluar la eficiencia de una empresa c Evaluar la rentabilidad de una empresa d Evaluar la relación entre diferentes variables financieras 19 ¿Qué es el análisis de tendencias? a Identificar las oportunidades y amenazas de una empresa b Identificar las fortalezas y debilidades de una empresa c Identificar las metas y objetivos de una empresa d Identificar patrones y cambios en los datos de los estados financieros 20 ¿Cuál es el objetivo del análisis de estados financieros? a Predecir el futuro de una empresa b Evaluar el desempeño pasado de una empresa c Tomar decisiones informadas sobre una empresa d Calcular el valor de mercado de una empresa