Pedagogía emergenteOnline version Examen sobre Pedagogía emergente by Alen de Llano Massino 1 ¿Cuál es el propósito principal de incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las aulas? a Llenar las aulas con equipos modernos y sofisticados para facilitar la actividad del docente b Para enseñar a los alumnos a usar las TICs y de la IA para responder los exámenes de forma rápida c Preparar a los alumnos para la sociedad de la información enseñandoles su uso como herramientas de aprendizaje d Para proporcionar a cada alumno un ordenador portatil con conexión a internet 2 Seleccione la definición de pedagogía emergente que mejor se ajuste a Conjunto de enfoques e ideas pedagógicas que surgen alrededor del uso de las TIC en educación e intentan aprovechar todo su potencial en el proceso de aprendizaje b Es un enfoque que se centra únicamente en el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación. c Es un enfoque pedagógico que se centra únicamente en la enseñanza tradicional sin tener en cuenta las TIC d Ninguna de las anteriores 3 Seleccione los rasgos característicos de las prácticas pedagógicas emergentes. Escoge una o varias respuestas a Visión de la educación que va más allá de la adquisición de conocimientos o de habilidades concretas. b Superan los límites físicos y organizativos del aula uniendo contextos formales e informales de aprendizaje, c basada en teorías pedagógicas ya clásicas y en idesas más modernas d Los proyectos son colaborativos, interniveles y abiertos a la participación de docentes y alumnos de otros centros de cualquier parte del mundo e incluso de otras personas signi"cativas. e Los docentes y los aprendices asumen riesgos intelectuales y transitan por ca- minos no trillados. 4 ¿Cuál de las siguientes opciones considera sería una propuesta correcta para innovar “disruptivamente” en educación? a Adoptar una perspectiva de la enseñanza centrada en el profesor usando las tecnologías de la información y la comunicación para estandarizar la enseñanza y la evaluación. b Adoptar una perspectiva de la enseñanza centrada en el estudiante usando las tecnologías de la información y la comunicación para “cortar a medida” de las características de cada aprendiz la metodología didáctica. c Adoptar una perspectiva de la enseñanza centrada en el estudiante sin usar las tecnologías de la información y la comunicación. d Explicación 1 La intención de todos estos cambios, es que los centros educativos preparen a los alumnos para un nuevo tipo de sociedad, la sociedad de la información, no solo enseñándoles a usar las TIC, ya habituales en hogares y puestos de trabajo, sino también usándolas como herramientas de aprendizaje. 4 Como eje central, adoptar una perspectiva de la enseñanza centrada en el estudiante usando las tecnologías de la información y la comunicación para “cortar a medida” de las características de cada aprendiz la metodología didáctica. También diseñar un currículum modular usando tecnologías centradas en el estudiante y el aprendizaje y no “monolíticas” o centradas en el profesor, que estandarizan la enseñanza y la evaluación con los resultados conocidos.