Quiz de Gestión de APPCCOnline version Demuestra tus conocimientos sobre el tema 12 de gestión de APPCC con este divertido juego de preguntas y respuestas. by Lucia GP 1 ¿Qué significa APPCC? a Análisis de Puntos y Peligros de Control b Análisis de Peligros y Procesos de Control c Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control d Análisis de Procesos y Puntos Críticos de Control 2 ¿Cuál es el objetivo principal del sistema APPCC? a Incrementar la productividad b Reducir costos de producción c Mejorar la calidad del producto d Garantizar la seguridad alimentaria 3 ¿Cuántos principios básicos tiene el sistema APPCC? a 3 b 10 c 7 d 5 4 ¿Cuál es el primer principio básico del sistema APPCC? a Realizar un análisis de peligros b Establecer los límites críticos c Implementar medidas de control d Establecer un sistema de registro 5 ¿Cuál es el último principio básico del sistema APPCC? a Establecer los límites críticos b Establecer un sistema de verificación c Implementar medidas de control d Realizar un análisis de peligros 6 ¿Qué es un punto crítico de control (PCC)? a Un punto donde se establecen los límites críticos b Un punto de control donde se registran los datos del proceso c Un paso en el proceso donde se puede aplicar un control para prevenir, eliminar o reducir un peligro d Un punto en el proceso donde se realizan análisis de peligros 7 ¿Cuál es la diferencia entre un límite crítico y un límite de control? a El límite crítico es el valor en el que se toma una acción correctiva, mientras que el límite de control es el valor máximo o mínimo aceptable para un PCC b No hay diferencia, ambos términos se refieren al mismo concepto c El límite crítico es el valor en el que se toma una acción correctiva, mientras que el límite de control es el valor en el que se toma una acción preventiva d El límite crítico es el valor máximo o mínimo aceptable para un PCC, mientras que el límite de control es el valor en el que se toma una acción correctiva 8 ¿Qué es un plan de vigilancia? a Un plan para incrementar la productividad b Un plan para mejorar la calidad del producto c Un plan para controlar los costos de producción d Un conjunto de procedimientos y actividades para verificar si el sistema APPCC está funcionando correctamente 9 ¿Qué es un peligro biológico? a Un agente químico que puede contaminar los alimentos b Un factor físico que puede afectar la calidad del producto c Un microorganismo patógeno que puede causar enfermedades d Un objeto extraño que puede causar daño físico 10 ¿Cuál es el paso final del sistema APPCC? a Realizar un análisis de peligros b Establecer los límites críticos c Implementar medidas de control d Establecer un sistema de documentación y registro 11 La mejor forma para verificar un sistema APPCC es mediante el uso de: a Verificación de resgistros b Auditorías c Analíticas 12 Cuál de las siguientes propuestas pueden modificar el plan APPCC: a la incorporación de tecnología o equipamientos nuevos. b si se modifican la receta del producto o las materia primas c Todas son correctas 13 El concepto de riesgo está relacionado con: a La trascendencia de un peligro b La probabilidad de presentación de un peligro c La fase en la que puede aplicarse un control y que es esencial para prevenir o eliminar un peligro relacionado con la inocuidad de alimentos o reducirlo a un nivel aceptable d Todas son falsas 14 La presencia de Salmonella en una pechuga de pollo cruda: a Como no se puede prevenir, habría que modificar la producción desde el principio b Puede eliminarse antes de su venta y por tanto es un PCC c Sería un peligro pero no un PCC porque se elimina con el cocinado d Todas son incorrectas 15 Indica la respuesta incorrecta: a Si los resultados de un análisis no son deseables, podemos retirar el lote pero tenemos una mínima posibilidad de recuperar el producto vendido b Aunque se ha evitado el problema sanitario, el perjuicio económico es importante c Los resultados obtenidos son exclusivos del lote, aunque no forme parte de la muestra d Los análisis microbiológicos necesitan un cierto tiempo para ofrecer resultados 16 ¿Qué documentos se usan para establecer registros del sistema implantado? a Plan de higiene b Tablas de control c Hojas de trabajo d B y C son correctas 17 ¿Qué principio del APPCC establece un sistema de vigilancia para el control de los PCC? a Principio 1 b Principio 2 c Principio 4 d Principio 6 18 Indica cuál de las siguientes propuestas es correcta a Los prerrequisitos deben ser aprobados por el equipo de inocuidad, y posteriormente debe de verificarse la aplicación de los mismos. b La trazabilidad y el mantenimiento son considerados habitualmente como prerrequisitos, aunque tienen un desarrollo específico en ISO 22000. c Todas son correctas 19 La actividad de verificación es: a Confirmación, mediante la aportación de evidencia objetiva, de que se han cumplido los requisitos especificados. b Obtención de evidencia de que las medidas son capaces de ser eficaces. c Ninguna 20 Señala la opción correcta: a Verificación es la constatación de que los elementos del Plan APPCC son efectivos b Punto de Control Crítico (PCC) es el sistema que permite identificar, evaluar y controlar peligros significativos para la inocuidad de los alimentos c Riesgo es todo agente biológico, químico o físico presente en un alimento que puede causar un efecto adverso para la salud d Medida de control o preventiva es cualquier medida o actividad que puede realizarse para prevenir o eliminar un peligro para la inocuidad de los alimentos o para reducirlo a un nivel aceptable 21 Durante la implantación del APPCC y previo al establecimiento de un sistema de vigilancia hay que: a Describir las materias primas y productos b Realizar análisis de peligros c Establecer acciones preventivas d Todas 22 Respecto al plan de Autocontrol de las empresas: a Actualmente es exigido por la legislación b Generalmente se compone de Planes de Higiene y Análisis de Peligros c El Análisis de Peligros no es obligatorio para los pequeños establecimientos alimentarios d Todas son correctas 23 Indica cuál de las siguientes proposiciones es correcta. a Si en una fase del proceso se establece una medida de control específicamente diseñada para eliminar o reducir significativamente el nivel de peligros, podemos por tanto establecer un PCC b Un límite de control puede no ser medible en el caso de que no se pueda cuantificar c Un peligro identificado se controla mediante un PCC cuyo límite crítico es un programa de prerrequisitos 24 El APPCC consta de: a Ninguna es correcta b 12 principios c 6 etapas 25 El establecimiento de un sistema de vigilancia en el APPCC: a Evalúa cualitativamente y cuantitativamente la presencia de peligros. b Se utiliza para poder tomar decisiones antes de que el nivel crítico supere al PCC. c Se trata de la medición u observación programadas de un PCC en relación con sus límites críticos, que demuestra que el proceso está funcionando correctamente. 26 El destino de un producto elaborado mientras se había producido una desviación en un PCC será: a Siempre se destruirá el producto b Liberarlo al consumo si se ha verificado su inocuidad c Reutilizarlo si se puede controlar el peligro y existe la seguridad de no incorporar nuevos peligros d B y C son correctas 27 Referente a los programas de prerrequisitos podemos decir que: a Con el PPR se pretende controlar la contaminación biológica, química y física. b El PPR debe identificar los requisitos legales y reglamentarios, como también los requisitos del cliente. c Todas son correctas 28 Al establecer un procedimiento de verificación en el APPCC, podemos emplear: a Confirmando que los PCC se mantienen bajo control b Análisis físicos c Revisando los límites críticos 29 Señala la proposición falsa: a Si el cambio es del proveedor pero la materia prima es la misma no es necesario realizar una revisión del plan HACCP. b Un cambio en las condiciones de producción implica realizar una revisión del plan HACCP c Un cambio de la materia prima que conforma el producto final implica realizar una revisión del plan HACCP. 30 En los PCC establecidos en una organización se debe: a Tenerse en cuenta los requisitos legales a la hora de establecer los PCC b establecer un sistema de seguimiento para cada PCC c Todas son correctas 31 La presencia de pesticidas en alimentos es consecuencia de: a Contaminación biótica b Contaminación abiótica c Peligro físico d Peligro biológico 32 La verificación es: a La acción que hay que realizar cuando los resultados de la vigilancia del PCC indican la pérdida de control del proceso b La aplicación de métodos y evaluaciones complementarias destinadas a comprobar que las actividades realizaras se ajustan al plan diseñado c Es lo mismo que la validación d La obtención de evidencias de que es sistema es eficaz 33 ¿Qué se debe hacer después de detectar un PCC? a Solo ajustar el proceso para volver a tenerlo bajo control b Las dos son correctas c Ajustar el proceso para volver a tenerlo bajo control y decidir el destino del producto elaborado mientras el proceso ha estado fuera de los LC 34 Las funciones del responsable del equipo APPCC son: a Organizar las reuniones del equipo APPCC. b Cumplimentar los registros de verificación del sistema APPCC c Ninguna 35 Un peligro será significativo y será considerado en el APPCC si: a Es razonablemente probable que ocurra b Es probable que pueda ocasionar un daño (agudo o crónico) al consumidor si no es controlado c Ambas son ciertas d Ambas son falsas 36 En la etapa de pasteurización de una bebida láctea se ha fijado un PCC: a La vigilancia en este PCC sería realizar un análisis microbiológico del producto pasteurizado b La verificación en este PCC sería registrar el tiempo de cada pasteurización c Ambas son falsas d Ambas son verdaderas 37 Los planes de prerrequisitos: a Están directamente relacionados con el proceso de producción b Podemos elaborar los que queramos puesto que no son todos obligatorios c Su elaboración y gestión se contrata con empresas externas especializadas d Todas son falsas e Todas son verdaderas 38 Respecto al APPCC: a En su implantación se establecen 15 fases u operaciones b La finalidad es lograr que el control se centre en los PCC c No se aplica por separado a cada operación d Se aplica de manera inflexible 39 El límite crítico consiste en: a nivel objetivo + desviación b nivel subjetivo + tolerancia c nivel subjetivo + disponibilidad d nivel objetivo + tolerancia 40 En la elaboración de un plan APPCC es necesario la contar con un sistema de registros porque: a Facilitamos la rastreabilidad y trazabilidad del proceso. b Mejoramos las relaciones con las autoridades sanitarias c Todas son correctas 41 Los Sistemas de Autocontrol o Planes de Autocontrol.... a Son obligatorios por ley b Son voluntarios c Sólo se aplican a empresas grandes d Sólo se aplican a empresas pequeñas