Práctica 3 - Convivencia socialOnline version
Práctica 3 del curso de Formación Ciudadana y Cívica - Cepreval Ciclo C-2024
1
Eliot es director de un centro educativo que se comunicó con los padres de Luisa para referirles que la estudiante del quinto de secundaria tiene gran parte de asignaturas desaprobadas, por lo que podría repetir de grado; Eliot, aprovechando su cargo, solicita a los preocupados padres de Luisa el monto de 500 soles para que puedan resolver esta situación. Según el texto, discrimina qué tipo de corrupción está cometiendo Eliot.
2
Dalia es administradora de la empresa pública Perú Crece. Este último fin de semana fue vista y fotografiada por algunos ciudadanos, cuando la funcionaria acompañada de amigos y familiares viajaban a Tingo María en las movilidades de la mencionada empresa del Estado. Identifica qué tipo de delito estaría comentiendo Dalia.
3
Es un tipo de discriminación tiene un carácter histórico, puesto que durante siglos las mujeres no podían ocupar cargos políticos, ni tener trabajo remunerado. Identifica a qué tipo de discriminación se hace referencia.
4
“No es la primera vez que me niegan la inscripción de mi niño. La directora de la institución me recibió al principio muy cordialmente y me informó que sí tenían vacantes para niños de cinco años, pero al ver las muletas empezó a titubear". Soledad Rocha, madre del menor, dijo que en la referida escuela los responsables le dieron diferentes excusas para no inscribirlo en el presente año escolar. Indica qué tipo de discriminación sufre el hijo de Soledad.
5
Jacinto es gerente de la Municipalidad Distrital El Encanto del Perú. En su condición de funcionario licitó la construcción de un puente peatonal. Jacinto, que ya realizó la convocatoria, decide tomar acuerdos secretamente con el dueño de la empresa Los Justos de Huánuco S. A. C., quien sale como ganador de dicha licitación a pesar de que existían mejores entidades que cumplían con todos los requisitos. De acuerdo con el caso descrito, indica qué tipo de corrupción se puede evidenciar.
6
Identifica a quién pertenece el siguiente texto: “La educación debe tener como objetivo formar ciudadanos críticos y comprometidos con la construcción de una sociedad justa y equitativa. Para ello, es necesario que la educación fomente valores como la empatía, el respeto y la solidaridad”.
7
Es una manifestación cultural peruana que se caracteriza por sus colores estridentes, lo informal, la prepotencia, el desorden y la mezcla de costumbres. Indica a qué hace referencia el texto. (Unheval-2017)
8
Ana Sofía trabaja cinco años en la empresa Estrellas y Modas. Recientemente su jefe, alegando que debido a los constantes permisos pedidos por ella para su control de embarazo, decidió despedirla. Identifica el tipo de discriminación que sufre Ana Sofía.
9
En una empresa de producción textil, una trabajadora viene siendo agredida por su jefe por ser de condición económica humilde. ¿Qué tipo de discriminación sufre dicha trabajadora? (Unheval-2022)
10
El alcalde del distrito La Nueva Esperanza fue denunciado, procesado y sentenciado por haber cometido el delito de peculado. ¿Qué hizo para incurrir en este delito?
11
Para combatir la delincuencia juvenil es necesario tomar medidas en diferentes ámbitos. Por ende, es importante fomentar la educación en valores y habilidades sociales desde la infancia para que los jóvenes aprendan a convivir en sociedad y resolver conflictos de manera pacífica. ¿A qué ámbito está referida esta medida?
12
Identifica al tipo de mecanismo que se basa en el diálogo, la escucha activa y el respeto mutuo, y busca evitar la violencia y el uso de la fuerza para resolver los conflictos.
13
Identifica en qué casos no procede la conciliación extrajudicial.
14
José Carlos puso en venta su motocicleta como objeto de segunda mano y busca venderlo para adquirir otro vehículo mucho más moderno. Su comprador le solicita mayor rebaja en cuanto al precio. Discrimina el tipo de mecanismo de resolución de conflicto en el presente caso.
15
Sebastián y Samantha son estudiantes del cuarto de primaria. En la hora de recreo accidentalmente rompieron con la pelota una de las vitrinas de la sala de docentes. Ante este hecho fueron llamados y citados los padres de ambos estudiantes para su pronta reparación. Indica qué tipo de mecanismo para resolver conflictos se estaría dando.
16
Es un proceso en el que una tercera persona imparcial, el mediador, ayuda a las partes a llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas en un conflicto. Es una alternativa a la resolución de conflictos por la vía judicial, y tiene la ventaja de ser más rápida, económica y eficaz para mantener la relación entre las partes. Reconoce el mecanismo de convivencia.
17
Sonia y Juan decidieron divorciarse por lo cual se reunieron para los acuerdos de pensión de alimentos, mecanismo tenencias de sus dos menores hijos, el régimen de visitas, entre otros aspectos. Discrimina el proceso de mecanismo de solución de conflictos tomado por Sonia y Juan.
18
Es una alternativa a la resolución de conflictos por la vía judicial y tiene la ventaja de ser más rápida, económica y eficaz para mantener la relación entre las partes. Identifica el mecanismo de solución de problemas.
19
Indica el tipo de discriminación que impide una normal de convivencia social por no haber tenido acceso a la misma formación o por ser procedente de barrios marginales
20
Identifica a qué alternativa corresponde la siguiente definición: “Puede incluir intimidación y peleas físicas, acoso sexual y agresiones asociadas a la violencia entre compañeros y pandillas”.
21
Analiza el siguiente caso: “Entiendo que no puedas asistir a la reunión, pero también es necesario que debes estar bien informado sobre la agenda a tratar. Te parece si en cuanto te liberas de los otros asuntos que tienes pendiente; me das una llamada para ponerte al tanto de todos los acuerdos dados en la reunión”. Identifica qué habilidad social se hace referencia en el texto.
22
Analiza la siguiente definición: “Consiste en tener la voluntad de encontrar una solución satisfactoria para cada una de las partes afectadas. Es confrontar ideas y sentimientos para evitar que las personas se enfrenten o continúen enfrentadas. Las partes por sí mismas resuelven los conflictos sin la intervención de un tercero, se ataca el problema y no a sí mismos. Esta debe ser eficiente, duradera, y que no dañe la relación”.
|