Ciencias naturalesOnline version Ciencias naturales. by Sergio Navarro Fuentes. 1 ¿Qué, escala es la que mide la magnitud de un sismo? a La escala de Richter es la que mide la magnitud de un sismo. b B. La escala logarítmica es la que mide la magnitud de un sismo. c La escala de Mercalli es la que mide la magnitud de un sismo. 2 ¿Qué tipo de instrumento nos ayuda a prever un seísmo? a El sismógrafo nos ayuda a prever los seísmos. b No existe ningún aparato para prever los seísmos. c La sonda sísmica es el instrumento que nos ayuda a prever un seísmo. 3 ¿Qué se debe hacer durante la duración de un terremoto? a Debe acercarse a una ventana para estar visible en caso de necesitar auxilio. b Debe salir corriendo lo antes posible, para salir del inmueble y así evitar ser golpeado por objetos u escombros. c Mantenga la calma y agáchese bajo una estructura para evitar ser golpeado por objetos u escombros. 4 Un volcán se forma cuando… a El magma de la corteza terrestre se acumula en las cámaras magmáticas, la presión aumenta hasta que a través de grietas y fisuras de la corteza terrestre, sale a la superficie materiales asociados a rocas fundidas del interior de la tierra. b El magma del núcleo se acumula en las cámaras magmáticas, la presión aumenta hasta que a través de grietas y fisuras de la corteza terrestre, sale a la superficie materiales asociados a rocas fundidas del interior de la tierra. c El magma del manto se acumula en las cámaras magmáticas, la presión aumenta hasta que a través de grietas y fisuras de la corteza terrestre, sale a la superficie materiales asociados a rocas fundidas del interior de la tierra. 5 El planeta tierra está formado por capas llamadas… a Corteza, manto, nucléolo y núcleo. b Corteza, manto y núcleo. c Superficie, manto, nucléolo y núcleo. 6 ¿Qué capa de la tierra está situada desde la superficie hasta unos 70 km de profundidad? a La corteza está situada desde la superficie hasta unos 70 km de profundidad. b El nucléolo está situado desde la superficie hasta unos 70 km de profundidad. c El manto está situado desde la superficie hasta unos 70 km de profundidad. 7 Las rocas metamórficas se forman… a A partir de otras rocas, cuando son sometidas a altas presiones y temperaturas. b A partir de sedimentos, cuando estos son acumulados en un mismo lugar y sufren una compactación. c A partir de otras rocas, cuando son sometidas a altas presiones y a temperaturas muy bajas. 8 ¿Que nombre reciben las rocas formadas a partir de una erupción volcánica? a Sedentarias. b Metamórficas. c Ígneas o magmáticas. 9 ¿Después de un terremoto que debemos hacer? a Debe mantenerse dentro del edificio para estar protegido en caso de una posible replica sísmica. b Manténgase alejado de los edificios, postes eléctricos, arboles, etc… c Vuelva a su casa rápidamente para comprobar posibles daños. 10 ¿Qué hacer si hay una erupción volcánica? a Se debe evacuar la zona siguiendo las instrucciones de las autoridades y mantenerse alejado de la lava. b Se debe evacuar la zona y desprenderse rápidamente de la ropa y colocarse mascarilla y gafas de seguridad. c Se debe evacuar la zona rápidamente y buscar el cauce de un rio para escapar.