UT 7. Técnicas de Rescate, Inmovilización, Movilización y TransporteArchivo FinalizadoOnline version tema u7 by Mari Pepa :) 1 En la técnica de movilización por soporte: a Se utiliza en víctimas conscientes que pueden caminar con algo de ayuda. b Se puede usar incluso si la víctima tiene una lesión en una pierna. c El socorrista sirve como punto de apoyo. d Todas las respuestas anteriores son correctas. 2 La manta de supervivencia debe ponerse con la cara plateada hacia dentro: a En situaciones de enfriamiento. b Accidente traumático. c Cualquier circunstancia en la que debamos mantener el calor local. d Todas las respuestas anteriores son correctas. 3 Entre las precauciones a adoptar durante la inmovilización de miembros: a Si se sospecha que hay luxación o fractura, inmovilizar en la posición en que se encuentra el miembro. b Si se trata de contusiones o esguinces, la inmovilización debe hacerse en la posición neutral de la articulación. c Si hay heridas hemos de protegerlas con vendajes d Todas las respuestas anteriores son correctas. 4 En cuanto a la técnica para girar a un accidentado: a Siempre hemos de darle la vuelta si está inconsciente. b El cuerpo debe ser movido en bloque. c No es necesario fijar la columna a nivel cervical d Todas las respuestas anteriores son falsas. 5 Entre las posiciones que se deben adoptar según la situación del accidentado destacamos: a Posición de decúbito supino con las piernas en alto para embarazadas de más de seis meses de gestación. b Posición semisentado para mejorar la función respiratoria. c Posición de decúbito supino para inconscientes o con nivel bajo de consciencia que no tienen lesiones de columna. d Todas las respuestas anteriores son correctas. 6 En la técnica de movilización por arrastre: a Es muy útil para movilizar a pacientes en zonas muy irregulares y peligrosas. b Es la técnica de elección cuando hay dos socorristas. c Si está consciente y puede ayudarnos, nos colocamos a cuatro patas sobre él y le pedimos que nos agarre del cuello. d Todas las respuestas anteriores son correctas. 7 En el caso de la inmovilización de la columna vertebral es cierto que: a Hemos de realizarla siempre que se sospeche una lesión en la columna vertebral. b Es importante realizarla sobre todo en politraumatizados. c Para realizarla podemos utilizar collarín cervical, férulas o tablas y métodos no convencionales. d Todas las respuestas anteriores son correctas. 8 La inmovilización de columna puede realizarse: a Con un collarín cervical. b Con férulas o tablas espinales. c Con métodos no convencionales como puertas, estanterías,... d Todas las respuestas anteriores son correctas. 9 La maniobra de Rautek consiste en: a Improvisar una camilla con una sábana o camisas para trasladar a la víctima. b Levantar al accidentado para poder introducir una camilla debajo. c Retirar a la víctima de un vehículo tratando de asegurarle la columna d Todas las respuestas anteriores son falsas. 10 En relación a las férulas y tablas espinales podemos decir: a Pueden ser cortas para inmovilizar la columna de personas sentadas b Pueden ser largas para realizar una inmovilización completa c Las respuestas a y b son correctas d Las respuestas a y b son incorrectas