Reanimación CardiopulmonarOnline version Evaluación del conocimiento en esta técnica by Jose Antonio Rojas Suarez 1 Durante la reanimación cardiopulmonar avanzada, después de establecer una vía aérea avanzada (p. ej., tubo endotraqueal o máscara laríngea), ¿cómo cambia la recomendación para la ventilación? a Detener completamente las ventilaciones y continuar solo con compresiones. b Proporcionar ventilaciones asincrónicas a una tasa de 10 respiraciones por minuto sin pausar las compresiones torácicas. c Ventilar sincrónicamente con las compresiones torácicas a una relación de 30:2. d Aumentar la tasa de ventilación a 20 respiraciones por minuto para maximizar la oxigenación. 2 ¿Qué medicamento se recomienda para la administración IV/IO durante la RCP en adultos para un ritmo choqueable después de haber entregado el primer choque y se reanuda la RCP? a Atropina b Sulfato de magnesio c Amiodarona o lidocaína d Dopamina 3 ¿Cuál de los siguientes ritmos se considera no choqueable en el contexto de un paro cardíaco? Escoge una o varias respuestas a Fibrilación ventricular (FV) b Actividad eléctrica sin pulso (AESP) c Taquicardia ventricular (TV) sin pulso d Asistolia 4 Durante la realización de la RCP, ¿cuál es la profundidad recomendada de las compresiones torácicas para un paciente adulto? a Al menos 2 pulgadas (5 cm) pero no más de 2.4 pulgadas (6 cm). b Exactamente 2 pulgadas (5 cm). c Más de 3 pulgadas (7.6 cm). d 1 a 1.5 pulgadas (2.5 a 3.8 cm). 5 En el contexto de la RCP hospitalaria, ¿cuál factor NO se considera típicamente al discutir la ética de iniciar o discontinuar los esfuerzos de reanimación? a Costo estimado de la atención post-reanimación b Deseos previamente expresados por el paciente sobre la reanimación c Edad del paciente d Presencia de una orden de No Reanimar (DNR) legalmente válida 6 En el contexto de la RCP por testigos para un paro cardíaco fuera del hospital, ¿cuál es el impacto de la desfibrilación inmediata con un Desfibrilador Externo Automático (DEA) en las tasas de supervivencia, en comparación solo con la RCP? a Aumenta significativamente la posibilidad de supervivencia hasta el alta hospitalaria. b Solo es beneficioso en casos pediátricos, no en adultos. c Disminuye las tasas de supervivencia debido a retrasos en las compresiones torácicas. d No tiene impacto en las tasas de supervivencia. 7 Al lograr retorno a circulación espontánea que nivel de PaCO2 debería tener un paciente? a Siempre > 45 mmHg b Entre 35-45 mmHg c Entre 50-55mmHg d Entre 30-35mmHg 8 En el postRCP las guias de reanimación proponen que un nivel de oxigeno razonable seria: a 92-98% b Idealmente 100% c 90-92% d Siempre > 95% 9 La presión arterial sistólica postRCP recomendada es a > 100 mmHg b > 90 mmHg c entre 90-100 mmHg d No existe un estándar a alcanzar 10 Tras el retorno de la circulación espontánea (RCE), ¿cuál es una prioridad en el cuidado post-reanimación para un paciente que permanece en coma? a Administración de una terapia de corticosteroides de alta dosis b Extubación inmediata c Manejo de la temperatura dirigido (MTD) a un rango de temperatura específico d Inicio rápido de alimentación enteral