LA ACTIVIDAD ECONÓMICAOnline version Cuestionario sobre algunos conceptos económicos básicos by María del Mar Gilabert Martínez 1 Las tres fases de la actividad económica son a producción y distribución de los bienes y servicios b producción, distribución y consumo de bienes y servicios c compra-venta, distribución y consumo de bienes y servicios d elaboración del dinero y consumo de bienes y servicios 2 ¿Qué actividades de las siguientes pertenencen al sector primario? Escoge una o varias respuestas a Ganadería b Industria c Agricultura d Pesca 3 ¿Qué actividades de las siguientes pertenecen al sector secundario? Escoge una o varias respuestas a Ganadería b Industria c Construcción d Educación 4 ¿Qué actividades de las siguientes pertenecen al sector terciario? Escoge una o varias respuestas a Sanidad b Construcción c Comercio d Agricultura 5 Las empresas públicas a son las que crea un particular para obtener un beneficio b son las que crea y subvenciona el Estado c son las que tienen muchas pérdidas 6 Di cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera a Las empresas contratan a los trabajadores a cambio de un salario b Las familias contratan a las empresas a cambio de un salario c Las familias son la unidad de producción básica 7 ¿Cuáles de los siguientes elementos conforman el capital físico de una empresa? Escoge una o varias respuestas a El material de oficina b Los/as trabajadores/as c El dinero d La maquinaria 8 ¿Qué es el capital financiero? Escoge una o varias respuestas a Los elementos materiales para la producción de un bien o servicio b La formación necesaria para hacer una actividad económica c El dinero necesario para fundar y mantener una empresa d El dinero que gana una empresa 9 ¿Qué efectos tiene el desempleo en la economía de un país? Escoge una o varias respuestas a Aumenta el consumo b Disminuye la recaudación de impuestos c Aumenta la recaudación de impuestos d Disminuye el consumo 10 ¿Qué sistema económico está en contra de la existencia de propiedad privada? a El de subsistencia b El capitalista c El comunista 11 ¿Cómo se llama el padre del Capitalismo- como teoría económica? a Karl Marx b Adam Smith c Mijaíl Bakunin 12 ¿Cuál de estas definiciones no nos sirve para explicar qué es la globalización? a Fenómeno conectado con la generalización del capitalismo por el cual el mundo se ha convertido en una aldea global, en la que no hay fronteras y se han aproximado todos los puntos del globo. b Proceso por el cual se ha establecido un mayor control de la economía por parte de todos los Estados del globo. c La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural, consistente en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países por el que se tiende a unificar sus mercados, sociedades y culturas. d 13 ¿Qué es la deslocalización? a Es el proceso por el cual una empresa cierra factorías o sucursales en su país de origen y las establece en otros Estados del mundo. b Proceso que da como resultado no saber dónde se encuentra una empresa. 14 ¿Cuál de estos ejemplos no nos sirve como ejemplo del fenómeno de la aculturación? a Una persona que no recibe una formación académica en su país. b Un japonés comiendo sushi. c Una china en Pekín comiendo una hamburguesa en un McDonall d 15 ¿Cuáles son las potencias económicas tradicionales? a China y la UE b Rusia y EE.UU. c EE.UU., Japón y EU d China y la India 16 ¿Cuáles son las nuevas potencias económicas? a La UE, Rusia y la India b China y la India c Japón y EE.UU. 17 La ganadería pertenece al sector... a Secundario b Terciario c Primario d 18 La industria pertenece al sector... a secundario b primario c terciario 19 ¿Qué son las multinacionales? a Son empresas con varias nacionalidades b Son grandes empresas capaces de producir y vender bienes en varios países. 20 ¿Qué es el FMI? a El F, m ¿Qué? b La policía secreta de EE.UU. c el fondo monetario internacional