INTRODUCCION AL DERECHO 2BOnline version Capítulo XIII “Las Relaciones del Derecho con otras ciencias” by IVONNE GONZALEZ 1 89. El derecho para alcanzar los fines que persigue necesita.- a a. Auxiliarse y mantener relaciones con otras ciencias como la filosofía, lógica, ética. b b. No auxiliarse con otras ciencias como la filosofía, lógica, ética. c c. Mantener relaciones con las altas cúpulas del gobierno. ( ) 2 90. La axiología jurídica busca: a a. Comprender el conocimiento de los principios, valores, y reglas establecidos por la Constitución. b b. Trata del ser y del debe ser del derecho dentro del sistema jurídico. ( ) c c. Trata de valorar los ideales universales que persigue el derecho para el perfeccionamiento de la justicia () 3 91. La ontología jurídica trata: a a. Trata del ser y del debe ser del derecho dentro del sistema jurídico. b b. Trata de valorar los ideales universales que persigue el derecho para el perfeccionamiento de la justicia c c. Es una disciplina del derecho que busca establecer normas de conducta en relación con el Estado 4 92. La ética es: a a. La preparación del terreno para la transformación de principios en un mandato jurídico obligatorio ( b b. Una disciplina de la Filosofía del Derecho cuyo objeto es el estudio y el establecimiento de normas de conducta en relación con el Estado y otras normas. c c. Una disciplina de la Filosofía del Derecho cuyo objeto es el estudio y el establecimiento de normas de conducta en relación con personas particulares. 5 93. La moral es: a a. La encargada de preparar el terreno para la transformación de sus principios por mandato jurídico obligatorio. () b b. Una disciplina de la Filosofía del Derecho cuyo objeto es el estudio y el establecimiento de normas de conducta en relación con el Estado y otras normas. c c. La ciencia que proporciona bases seguras para el mejor ejercicio y control de la conducta humana. 6 94. La economía en relación con el derecho es: a a. Auxiliar a los funcionarios de administración de justicia para resolver problemas socio jurídicos b b. Regular consumo, producción y riqueza c c. Estudiar la construcción de los grupos sociales () 7 96. La relación del derecho con la Psicología es: a a. Proporcionar bases seguras para ejercicio y control de la conducta humana b b. Regular consumo, producción y riqueza c c. Estudiar la construcción de los grupos sociales 8 97. Las relaciones del derecho con la administración son: a a. Obtener que los servicios públicos sean atendidos de las mejor manera b b. Regular consumo, producción y riqueza () c c. Estudiar la construcción de los grupos sociales () 9 98. Nuestra Constitución sostiene que nuestro país se desenvolverá dentro de la economía social de mercado o mixto. a a. Relación del Derecho con la Medicina Legal b b. Relación del Derecho con la Economía c c. Relación del Derecho con la Ética 10 99. Es una disciplina que auxilia al derecho, con conocimientos científicos que sirven a los funcionarios en la administración de justicia para resolver problemas socio jurídicos. a a. Relación del Derecho con la Medicina Legal b b. Relación del Derecho con la Economía c c. Relación del Derecho con la Ética 11 100 La importancia del aspecto jurídico radica en garantizar los derechos de los servidores y de los administrados para evitar excesos de poder en la prestación de servicios de la administración a a. Relación del Derecho con la Medicina Legal b b. Relación del Derecho con la Economía c c. Relación del Derecho con la Administración 12 95. La relación del derecho con la Medicina Legal es: a a. Auxiliar a los funcionarios de administración de justicia para resolver problemas socio jurídicos () b b. Regular consumo, producción y riqueza () c c. Estudiar la construcción de los grupos sociales