Icon New game New game
Get Academic Plan
Get Academic Plan
Get Academic Plan

Quiz sul Barroco Musicale Italiano

Quiz

Mettiti alla prova con questo quiz sul Barroco Musicale Italiano e scopri quanto ne sai!

Download the paper version to play

Recommended age: 16 years old
96 times made

Created by

Spain

Top 10 results

  1. 1
    01:13
    time
    100
    score
  2. 2
    02:21
    time
    50
    score
  3. 3
    01:49
    time
    40
    score
  4. 4
    01:58
    time
    40
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Quiz sul Barroco Musicale ItalianoOnline version

Mettiti alla prova con questo quiz sul Barroco Musicale Italiano e scopri quanto ne sai!

by M Concepción Rodríguez Fariña
1

Chi è considerato il padre dell'opera barocca italiana?

2

In che secolo ha avuto luogo il Barocco musicale italiano?

3

Qual è uno degli strumenti musicali tipici del Barocco italiano?

4

Chi è stato un famoso compositore di musica sacra durante il Barocco italiano?

5

Qual è uno dei principali generi musicali del Barocco italiano?

6

Dove si svolgevano spesso le esibizioni musicali durante il Barocco italiano?

7

Chi ha composto l'opera la Serva Padrona?

8

Chi ha composto l'opera L'Incoronazione di Poppea?

9

Qual è uno dei principali teatri d'opera del Barocco italiano?

10

Chi è stato un celebre compositore di opere buffe durante il Barocco italiano?

Explicación

Monteverdi es alabado por los críticos modernos como «el compositor más importante del Renacimiento tardío y de la Italia barroca temprana»;​ «uno de los principales compositores en la historia de la música occidental»;​ y, rutinariamente, como el primer gran compositor de ópera.​ Estas evaluaciones reflejan una perspectiva contemporánea, ya que su música era en gran parte desconocida para los compositores que lo siguieron durante un período extenso, que abarca más de dos siglos después de su muerte. Posiblemente se sienten atraídos por la reputación de Monteverdi como «un moderno, un rompedor de reglas, contra los Antiguos, aquellos que diferían a la autoridad antigua»,​ aunque el compositor era, esencialmente, un pragmático, «mostrando lo que solo puede describirse como una disposición oportunista y ecléctica para usar lo que sea que esté a mano para ese propósito».​ En una carta fechada el 16 de octubre de 1633, Monteverdi parece respaldar su punto de vista como «moderno»: «Prefiero ser moderadamente elogiado por el nuevo estilo que elogiado por lo ordinario».​ Sin embargo, Chew, en su resumen final, ve al compositor históricamente como enfrentado en ambos sentidos, dispuesto a usar técnicas modernas, pero al mismo tiempo protector de su condición de compositor competente en el stile antico: «su logro fue a la vez retrospectivo y progresivo». Monteverdi representa la era del Renacimiento tardío y al mismo tiempo resume gran parte del Barroco temprano. «Y en un aspecto en particular, su logro fue duradero: la proyección efectiva de las emociones humanas en la música, de una manera adecuada tanto para el teatro como para la música de cámara».

La música del periodo Barroco es el estilo musical, relacionado con la época cultural europea homónima, que abarca desde el nacimiento de la ópera en el siglo XVII (aproximadamente en 1600) hasta la mitad del siglo XVIII (aproximadamente hasta la muerte de Johann Sebastian Bach, en 1750).

El clavecín (también conocido como clave, clavicímbalo, clavicémbalo, gravicémbalo o cémbalo, originalmente clavicembalo) es un instrumento musical con teclado y de cuerda pulsada (a diferencia del piano o del clavicordio, que son instrumentos de cuerda percutida).

Entre su amplísima obra, compuso cerca de cuarenta y seis óperas y gran cantidad de música coral sacra, como el Magnificat. Su música religiosa incluye composiciones como el oratorio Juditha Triumphans (1716), el Gloria en re (1708).

El término ópera (del italiano òpera, "obras musicales") designa un género de música teatral en el que una acción escénica se armoniza, se canta y tiene acompañamiento instrumental. Las representaciones suelen ofrecerse en teatros de ópera, acompañadas por una orquesta o una agrupación musical menor. Forma parte de la tradición de la música clásica europea y occidental.

Estilo surgido en plena lucha entre la Reforma luterana y la Contrarreforma católica, la música fue utilizada en el Barroco como medio de propaganda por las iglesias en competencia y por la alta nobleza, únicas instituciones (junto a algunas ciudades libres) capaces de mantener una capilla de músicos profesionales. La música se vuelve indispensable para cualquier actividad, por lo que el músico pasa a ser un sirviente más de los que acompañaban a los nobles. Producto de estos fines es, como en otras artes de la época, una estética expresiva y teatralizante: profusión en el uso de la ornamentación, dramatismo, uso de recursos para la pompa y esplendor en los espectáculos públicos, fuertes contrastes sonoros.

La Serva Padrona (título original en italiano; en español, La criada patrona) es un intermezzo, en dos partes, con música de Giovanni Battista Pergolesi y libreto en italiano de Gennaro Antonio Federico, estrenada en 1733, a partir de la obra de teatro de Jacopo Angello Nelli. La ópera dura sólo unos 45 minutos y se representó originalmente como un intermezzo en la ópera seria de Pergolesi Il prigionier superbo (El orgulloso prisionero). Ambas se estrenaron en Nápoles, el 5 de septiembre de 1733. El mismo libreto fue posteriormente musicalizado por Giovanni Paisiello. Fue también el intermezzo de Acis et Galatée de Lully en 1752.

La coronación de Popea (título original en italiano, L'incoronazione di Poppea) es una ópera seria en tres actos con música de Claudio Monteverdi y libreto en italiano de Giovanni Francesco Busenello. La coronación de Popea se estrenó en 1642 en el Teatro San Giovanni e Paolo (llamado Teatro Grimani) de Venecia, como parte de la temporada de carnaval de 1642-43. Ésta es la última ópera de Monteverdi, en la que demuestra su madurez como compositor. No se saben con seguridad ni la fecha de su primera representación ni el número de veces que la obra se interpretó; la única fecha que se conserva es la del comienzo del carnaval, 26 de diciembre de 1642.

El Real Teatro di San Carlo ("Teatro Real de San Carlos"), como fue bautizado originalmente por la monarquía borbónica pero hoy conocido simplemente como Teatro (di) San Carlo, es un teatro de ópera de Nápoles, Italia, conectado al Palacio Real y adyacente a la Piazza del Plebiscito. Es el teatro de ópera en activo más antiguo del mundo, ya que abrió sus puertas en 1737, décadas antes que La Scala de Milán o La Fenice de Venecia. "no hay mejor lugar para el ballet y la pantomima. Los movimientos militares de infantería y caballería, las batallas y las tormentas en el mar pueden representarse aquí sin caer en lo ridículo. Pero para la ópera, propiamente dicha, la casa es demasiado grande. Aunque los cantantes, la signora Isabella Colbran, [Prima Donna de la compañía de ópera del Teatro San Carlo y futura esposa de Rossini], y los signori Nozzari, Benedetti, etc., tienen voces muy fuertes, solo se oían sus tonos más agudos y estentóreos. Se perdía cualquier tipo de expresión tierna"

La ópera bufa (del italiano opera buffa, también denominada commedia per musica o dramma giocoso per musica) es una ópera con un tema cómico. Se desarrolló en Nápoles en la primera mitad del siglo xviii. De allí se difundió hacia Roma y el norte de Italia. Su contraparte estilística es la ópera seria. El subgénero fue la evolución musical de la ópera y de la llamada ópera seria. Una de las funciones que desempeñaba la ópera en ese momento era aplicar algunas técnicas y estéticas propias de la música seria, como el oratorio y la cantata, en contextos más accesibles para los músicos y el público. La razón para el gran éxito de la ópera en general fue este tipo de acercamiento a temas más populares y entendibles, junto con el acercamiento contemporáneo al teatro, de comprensión relativamente universal. Otros subgéneros que se relacionan con la ópera bufa, en su intención de conectar a una audiencia más amplia, son la zarzuela española, la opéra-comique francesa, el singspiel alemán o la ballad opera inglesa.

educaplay suscripción