¿Qué tanto sabes sobre el gobierno escolar?Online version En el test encontrarás preguntas sobre el gobierno escolar. by Rosalynn Martinez Castellanos 1 La primera forma de gobierno democrático se dio en: a Colombia b Roma c Ecuador d Grecia 2 Una semejanza entre la democracia y el gobierno escolar es: a Se realiza solo en las instituciones educativas. b No permiten votar a menores de edad. c Permiten que se elija a quienes nos representan. d Se escoje al azar los representantes. 3 ¿Qué es el gobierno escolar? a Es una estrategia de participación de la comunidad educativa. b Es un grupo de personas que expresan sus emociones. c Es una forma de reunir personas para que se diviertan. d Es una alternativa para preparar a los estudiantes para el futuro. 4 Uno de los mecanismos democráticos a través del cual los estudiantes pueden participar en su institución educativa, es elegir mediante el voto a: a El rector b El personero c El consejo directivo d El consejo académico 5 ¿Cuál es la ley y decreto que orienta la conformación del gobierno escolar en las instituciones educativas? a No hay una ley y decreto que reglamente la conformación del gobierno escolar. b La ley de infancia y adolescencia. c La ley 115 d La ley 115 y el decreto 1860 de 1994. 6 ¿Qué se busca con los procesos electorales en las Instituciones educativas? a Que los estudiantes se conozcan. b Promover en los estudiantes un espíritu competitivo. c Que los estudiantes aprendan a hablar en público. d Generar en la comunidad educativa un espíritu participativo, formar en los mecanismos de la democracia y en el conocimiento de su funcionamiento. 7 la función del rector o rectora es: a Representar la institución ante las autoridades educativas y ejecuta las decisiones del gobierno escolar. b Es el encargado de matricular a los estudiantes. c Decidir sobre lo que se enseña en la institución educativa. d Vigilar que el personero cumpla su función. 8 ¿Cuál es el máximo organismo del gobierno escolar? a El consejo académico b El consejo directivo c El consejo de padres d El consejo estudiantil 9 Estudia y decide sobre los contenidos de las materias, las formas de enseñar y propone acciones que contribuyan a mejorar la calidad educativa. a El contralor b El mediador escolar c El consejo de padres d El consejo académico 10 El gobierno escolar está conformado por: a Los estudiantes y los padres de familia. b Los profesores, el rector y los estudiantes. c El rector, el consejo directivo, el consejo académico, el consejo estudiantil, el consejo de padres, el comité de convivencia, el personero, el contralor y el mediador escolar. d Los exalumnos y representantes del sector productivo. 11 El contralor estudiantil es el encargado de: a Hacer respetar los derechos de los estudiantes y promover el cumplimiento de sus deberes. b Vigila que los recursos y bienes de la institución se usen de forma adecuada. c Ayudar a solucionar de forma pacífica los conflictos entre los estudiantes. d Realizar actividades en el recreo para los estudiantes. 12 El personero estudiantil se encarga de: a Tomar decisiones para mejorar la calidad educativa. b Vigilar el buen uso de los recursos y bienes de la institución. c Promueve el cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes y presenta ante el rector las solicitudes necesarias para proteger los derechos de los estudiantes y facilitar el cumplimiento de sus deberes. d Asistir a todas las reuniones a las que se le convoque. 13 El mediador escolar contribuye a: a Mejorar la calidad educativa. b Propiciar un buen ambiente escolar interviniendo en las situaciones de convivencia para darles una solución pacífica en donde se emplee el diálogo y se establezcan acuerdos basados en las normas contempladas en el manual de convivencia. c Mejorar la planta física de la institución educativa. d Cuidar los recursos y bienes de la institución educativa. 14 El personero debe ser un estudiante que curse: a Cualquier grado que ofrezca la institución. b El último grado que ofrezca la institución educativa. c Grado noveno o décimo. d Grado quinto. 15 El consejo directivo está conformado por: a Los padres de familia, los profesores y el rector. b Los estudiantes y los profesores. c El rector, un representante de los docentes, un representante de los padres de familia, un representante de los estudiantes, un representante de los exalumnos y un representante del sector productivo. d Ninguno de los anteriores. 16 No hace parte del consejo académico: a El rector b Los padres de familia, los estudiantes, los exalumnos y representantes del sector productivo. c El rector, los coordinadores y un docente por cada área definida en el plan de estudios. d Los coordinadores.