Ciclo de la Violencia QuizOnline version Demuestra tus conocimientos sobre el ciclo de la violencia con este quiz educativo. by MARTHA BOLIVIA NOBOA PAREDES 1 ¿Cuál es la primera etapa del ciclo de la violencia según el texto? Escoge una o varias respuestas a Luna de miel b Reconciliación c Tensión acumulada d Explosión de violencia 2 ¿Qué etapa sigue a la explosión de violencia en el ciclo de la violencia? a Luna de miel b Reconciliación c Tensión acumulada d Negación 3 ¿Qué fase del ciclo de la violencia implica el aumento de la tensión y la agresividad? Escoge una o varias respuestas a Reconciliación b Explosión de violencia c Tensión acumulada d Negación 4 ¿Qué etapa sigue a la reconciliación en el ciclo de la violencia? Escoge una o varias respuestas a Tensión acumulada b Explosión de violencia c Negación d Luna de miel 5 ¿En qué etapa del ciclo de la violencia se observa un periodo de calma y arrepentimiento? Escoge una o varias respuestas a Tensión acumulada b Luna de miel c Negación d Explosión de violencia 6 ¿Qué fase del ciclo de la violencia implica minimizar o negar la gravedad de la violencia? Escoge una o varias respuestas a Negación b Tensión acumulada c Explosión de violencia d Reconciliación 7 ¿Qué etapa del ciclo de la violencia es la más peligrosa y violenta? Escoge una o varias respuestas a Negación b Luna de miel c Explosión de violencia d Tensión acumulada 8 ¿Cuál es el objetivo de identificar el ciclo de la violencia? Escoge una o varias respuestas a Ignorar las señales b Interrumpirlo y prevenir la escalada de la violencia c Justificar la violencia d Aumentar la agresividad 9 ¿Qué papel juega la negación en el ciclo de la violencia? Escoge una o varias respuestas a Buscar ayuda b Reconocer el problema c Aumentar la agresividad d Minimizar la gravedad de la violencia 10 ¿Por qué es importante romper el ciclo de la violencia? Escoge una o varias respuestas a Para proteger la integridad física y emocional de las personas involucradas b Para perpetuar el ciclo c Para aumentar la agresividad d Para justificar la violencia 11 ¿En qué etapa del ciclo de la violencia se observa un aumento de la tensión y la agresividad? a Negociación b Reconciliación c Acumulación de tensión d Luna de miel 12 ¿Qué etapa del ciclo de la violencia sigue a la explosión de violencia? a Negociación b Luna de miel c Acumulación de tensión d Reconciliación 13 ¿En qué etapa del ciclo de la violencia se produce la agresión física o verbal? a Negociación b Reconciliación c Explosión de violencia d Luna de miel 14 ¿Qué etapa del ciclo de la violencia se caracteriza por la calma aparente y la ausencia de conflictos? a Reconciliación b Acumulación de tensión c Luna de miel d Negociación 15 ¿En qué etapa del ciclo de la violencia se intenta resolver los conflictos de forma pacífica? a Negociación b Reconciliación c Luna de miel d Acumulación de tensión 16 ¿Qué etapa del ciclo de la violencia puede llevar a una disminución temporal de la tensión? a Luna de miel b Negociación c Reconciliación d Acumulación de tensión 17 ¿En qué etapa del ciclo de la violencia se produce la escalada de la agresión y la hostilidad? a Negociación b Luna de miel c Reconciliación d Acumulación de tensión 18 ¿Qué etapa del ciclo de la violencia sigue a la negociación de los conflictos? a Explosión de violencia b Luna de miel c Acumulación de tensión d Reconciliación 19 ¿En qué etapa del ciclo de la violencia se buscan soluciones a los problemas de forma dialogada? a Explosión de violencia b Negociación c Acumulación de tensión d Luna de miel 20 ¿Qué etapa del ciclo de la violencia se caracteriza por la aparición de señales de alerta? a Luna de miel b Reconciliación c Negociación d Acumulación de tensión 21 ¿Cuál es una forma común de violencia intrafamiliar? a Violencia laboral b Violencia escolar c Violencia política d Violencia física 22 ¿Qué impacto puede tener la violencia intrafamiliar en los niños? a Mejor rendimiento académico b Mayor autoestima c Menor agresividad d Problemas emocionales 23 ¿Qué se considera un factor de riesgo para la violencia intrafamiliar? a Participación en actividades culturales b Buena comunicación familiar c Práctica de deporte d Consumo de alcohol 24 ¿Cuál es una consecuencia común de la violencia intrafamiliar? a Mejora en las relaciones familiares b Desarrollo de habilidades sociales c Incremento de la autoestima d Trastornos psicológicos 25 ¿Qué tipo de violencia es la más prevalente en casos de violencia intrafamiliar? a Violencia emocional b Violencia escolar c Violencia laboral d Violencia política 26 ¿Qué puede hacer una persona que es víctima de violencia intrafamiliar? a Buscar ayuda profesional b Responder con más violencia c Ignorar la situación d Aislarse de la familia 27 ¿Qué es importante para prevenir la violencia intrafamiliar? a Mayor control sobre la familia b Fomentar la competencia entre los miembros c Educación y concienciación d Promover la violencia como solución 28 ¿Qué puede hacer un testigo de violencia intrafamiliar para ayudar? a Mantenerse al margen b Denunciar la situación c Justificar la violencia d Participar en ella 29 ¿Qué puede hacer un agresor para detener la violencia intrafamiliar? a Aumentar la intensidad de la violencia b Justificar sus acciones c Negar la existencia de la violencia d Buscar ayuda psicológica 30 ¿Cuál es un mito común sobre la violencia intrafamiliar? a Es un asunto privado b Es una forma efectiva de educar c Es un problema de la sociedad d Es una muestra de amor