Cristopher Emilio Cepeda Peña-Componentes del Diseño CurricularOnline version Pon a prueba tus conocimientos sobre el Diseño Curricular del Nivel Secundario con este emocionante juego de preguntas y respuestas. by Cristopher Emilio Cepeda Peña 1 Son las Modalidades del Segundo Ciclo del Nivel Secundario: a Académica, Deportiva y Técnico-Profesional b Académica, Arte y Técnico-Profesional c Académica, Tecnológica y Profesional d Académica, Científica y Ambiental 2 El Nivel de Dominio que se desarrolla en el Nivel Secundario es: a Nivel de Dominio I b Nivel de Dominio III c Nivel de Dominio II d Nivel de Dominio I y II e Nivel de Dominio II y III f Ninguna de las anteriores 3 Expresan las intenciones educativas de mayor relevancia y significatividad. Son competencias transversales que permiten conectar de forma significativa todo el currículo: a Competencias Fundamentales b Competencias Específicas c Competencias de Área d Competencias Comunicativas 4 Se refieren a las capacidades que el estudiantado debe adquirir y desarrollar con la mediación de cada área del conocimiento: a Competencias Específicas b Conceptos c Competencias Fundamentales d Habilidades Específicas 5 Son secuencias de actividades y procesos, organizados y planificados sistemáticamente, para apoyar la construcción de conocimientos y el desarrollo de competencias: a Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje b Planificación c Evaluación d Recursos para el Aprendizaje 6 Son instrumentos, productos y materiales auxiliares que, al ser utilizados durante las situaciones didácticas, favorecen el desarrollo de las Competencias Fundamentales y específicas asumidas desde cada asignatura: a Recursos para el Aprendizaje b Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje c Recursos Didácticos d Evaluación de los Aprendizajes 7 Es una guía para los actores del proceso educativo que posibilita determinar la eficacia de la enseñanza y la calidad de los aprendizajes: a Evaluación de los Aprendizajes b Recursos Didácticos c Evaluación Formativa d Indicadores de Logro 8 Dentro de los tipos de evaluación, en esta evaluación, los pares estudiantes participan en el establecimiento y valoración de los aprendizajes logrados: a Coevaluación b Autoevaluación c Heteroevaluación d Interna e Externa 9 Estos permiten determinar si se han logrado los aprendizajes esperados para cada nivel y/o área académica: a Indicadores de Logro b Evaluación Formativa c Competencias Específicas d Recursos Evaluativos 10 Es la capacidad para actuar de manera eficaz y autónoma en contextos diversos movilizando de forma integrada conceptos, procedimientos, actitudes y valores: a Competencias b Estrategias c Habilidades d Memorización