EDUCABILIDADOnline version CURSO 1 by EDUCACIÓN CONTINUA 1 En la estructura misma de la personalidad humana puede distinguirse la necesidad de educación para que la naturaleza humana se complete… Escoge una o varias respuestas a Porque la personalidad humana está conformada por el temperamento y el carácter, y éste último es claramente un factor que proviene no de la naturaleza sino de la educación. b Porque la estructura humana está relacionada con la vida social, y para la vida social se necesita ser educado. c Porque para todo ámbito humano necesitamos aprender cosas que no sabemos. 2 En una personalidad sana, el temperamento es delimitado y gobernado por el carácter. a El gobierno del carácter sobre el temperamento debe ser tal que el temperamento tienda a ser anulado completamente. b El carácter no anula al temperamento, pero sin la intervención del carácter el individuo sería dominado por las reacciones instintivas, dejado al grado de animalidad. c El temperamento es como un dictador que hay que socavar bajo las reglas de la moral y la urbanidad, para tener una convivencia adecuada. 3 Una vez justificada la imprescindibilidad de la educabilidad, es menester pensar en los propósitos educativos, que responden a la pregunta de: ¿para qué educar? a Saber el para qué ubica con precisión los fines de cada contenido que se enseña, de modo que el estudiante pueda comprender la importancia de los contenidos que aprende. b Lo imprescindible de la educación está contenido también en la dinámica social, que necesita sean sus pupilos iniciados en un orden de cosas, para así mantener el orden establecido. c Para el educador es fundamental responderse esta pregunta, pues según se responda dirigirá sus esfuerzos, sea para hacer del estudiante una pieza de la masa organizada, sea para ayudarle a crecer, sea para prepararlo a una vida de éxito, etc. d 4 Una fuerte crítica sobre la educación, consiste en considerarla como el medio más efectivo de domesticación. a Toda educación debe domesticar, de lo contrario tendríamos sociedades desordenadas. b Si la educación no genera hombres y mujeres libres, lo que hará será repetir los esquemas y automatismos; en ese sentido, si la educación se lo propone, puede generar esclavos, soldados o autómatas. c La educación debe domesticar, porque si no hay carácter el único camino posible, para a partir de allí educar humanísticamente, es obligar, domesticando. 5 Un sentido distinto del verbo ‘domesticar’ es el de: a Proveer como los padres de casa de un techo en que cubrirse del frío y las inclemencias del tiempo. b La autoridad educativa, al ofrecer su conocimiento más auténtico, ayuda al niño a sentirse cómodo y positivo frente a la realidad, como si estuviera en su propio hogar. c Domar los impulsos temperamentales de la primera naturaleza para que la personalidad se ajuste a las normas de urbanidad. d